Webinar | La recuperación post-pandemia en España, Portugal y Latinoamérica

El pasado martes 6 de abril se celebró el encuentro online «La recuperación post-pandemia en España y Latinoamérica. Riesgos de divergencia» en el que participaron Luis Secco, economista y miembro del consejo de LLYC Argentina; Paulo Portas, vicepresidente de la Confederación de Comercio e Industria de Portugal; Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González moderados por Jordi Sevilla, senior advisor de Contexto Económico de LLYC. Hicieron referencia a las diversas maneras en las que la pandemia ha afectado a la economía de América Latina y Europa, y los distintos ritmos de recuperación que llevará cada país. Además, se apoyaron en el informe del Fondo Monetario Internacional en el que se habla de los riesgos de divergencia interna y entre países.
Luis Secco aseguró que en Argentina y América Latina la situación pre-pandemia era muy distinta a las demás regiones del mundo. Argentina es una región llena de tensiones sociales y políticas, y el año pasado se quedó «detrás del velo de la pandemia». Asimismo, le sumó una posible previsión a este año que, en palabras de Luis Secco, «va a ser otro año pandémico, es deficiente toda la campaña de vacunación en la región, es difícil que podamos tener buenas noticias».
Por otro lado, Rocío Martínez-Sampere, prefirió dejar a un lado las expectativas de crecimiento y le dio prioridad al entendimiento de los factores de lo que sucede, «es una crisis global, esto va a a generar un cambio de paradigma. Va a cambiar nuestras recetas económicas por las próximas décadas». En cuanto a la recuperación económica, afirmó que la recuperación va a ser desigual, dependiendo de las características estructurales de cada país, y va a depender de distintos factores, entre ellos la vacunación, la resiliencia de los sistemas sanitarios y las actividades de las políticas de apoyo. También hizo una reflexión interesante, «creo que esta pandemia nos ha enseñado un mundo, el mundo de las tres Ies: la interdependencia, incertidumbre y la intersección».
A Paulo Portas no se mostró preocupado ante la asimetría en cuanto al proceso de resarcimiento, comentó que hablando en tiempos de recuperación, el tiempo pandémico no es el mismo que el tiempo económico, y según sus previsiones, «en España y Portugal podríamos aspirar a que en el final de 2022 ya estaríamos vecinos a la base de 2019».
Si no has podido ver este encuentro, puedes volver a verlo aquí: