Visión geoestratégica del gas natural

Los recientes Acuerdos de París contra el cambio climático han dado un nuevo impulso a lo que se ha venido en conocer como la nueva transición energética. Esta situación afecta a todos los sectores empresariales, muy atentos a cómo plasmará España estos acuerdos.
Los esfuerzos de los países se orientan hacia una economía que reduzca drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. La inestabilidad en la producción de las energías renovables y la escasa capacidad de almacenar energía ha llevado a que el gas natural cobre nuevo protagonismo como energía limpia y tecnología madura frente, principalmente, el carbón y el petróleo.
La aparición de EE.UU. como un nuevo productor de gas natural ha alterado la geoestrategia energética, con la pérdida de peso de Oriente Medio y de Rusia. Además, la definición del mix energético del futuro en la Unión Europea marcará la mayor o menor dependencia de una zona geogrática productora de gas natural u otros.
En esta Nota Técnica, elaborada en colaboración con Alberto Carbajo, consejero externo independiente de Red Eléctrica, el equipo de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA aborda la nueva dimensión estratégica del gas natural en el equilibrio de poder y el rol para España.