Un poco de luz al debate sobre las puertas giratorias
La revista Eunomía, una publicación académica de la Universidad Carlos III de proyección internacional y difusión electrónica, publica un artículo de cinco páginas escrito por Joan Navarro donde habla de un tema de gran actualidad en España: las puertas giratorias.
Joan defiende la necesidad de puertas, puentes y… buenos vigilantes. Según su opinión, la desconfianza ante el vigilante no puede llevarnos a dinamitar los puentes. Y aboga por abrir las puertas entre lo público y lo privado, en beneficio de la sociedad, no del cargo público.

Según Joan, necesitamos parlamentarios y altos cargos que hayan desarrollado «carreras brillantes» en el sector privado, lo que sin duda aumentaría la eficacia de lo público. Y añade, necesitamos también directivos privados que hayan tenido experiencia pública, serian más «realistas» sobre los límites de lo público y entenderían mejor su misión en defensa del interés general.
Es importante destacar que Joan Navarro participó en la elaboración de la ley 5/2006 de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la AGE, modificada por el PP en 2015. Sin embargo, se muestra partidario de redactar de nuevo una ley que busque restablecer realmente la confianza de los ciudadanos respecto de sus cargos públicos y no una una ley que persiga el abuso.