Un nuevo concepto estratégico para una OTAN reforzada

1 Jul 2022

Durante esta semana, el mundo ha puesto los ojos en España. La Cumbre de la OTAN 2022, cuya organización ha supuesto un éxito político y diplomático para nuestro país, ya era considerada clave por la necesaria actualización del concepto estratégico de 2012, pero que la invasión rusa de Ucrania ha elevado a la categoría de “histórica”.

La Alianza sale reforzada de la Cumbre de Madrid: la imagen de unidad que han transmitido todos los aliados, los compromisos alcanzados e incluso el desbloqueo de las negociaciones con Turquía para la entrada de Suecia y Finlandia demuestran que esta vez Occidente al completo se ha tomado en serio la seguridad colectiva, identificando las amenazas y rivales que se ciernen sobre nuestras sociedades. Sin embargo, pasar de las palabras a los hechos en un contexto incierto y de polarización social es el reto al que se enfrenta la OTAN, la Unión Europea y, en último término, España.

Carlos Samitier

Consultor Senior de Asuntos Públicos en LLYC

Coordinador del área de Seguridad, Defensa y Aeroespacio. 5 años de experiencia en advocacy, asuntos públicos y comunicación política. Graduado en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Comunicación Política y Corporativa por la Universidad de Navarra y The George Washington University. Ha formado parte de campañas electorales internacionales y es miembro de la Asociación de Comunicación Política (ACOP).

Carlos Ruiz Mateos

Director de Asuntos Públicos Madrid

15 años de experiencia en asuntos públicos, relaciones institucionales y comunicación en España, Portugal y América Latina. Ha asesorado a organizaciones en sus relaciones con el Gobierno y el Parlamento, analizando el impacto de las decisiones políticas en su negocio y reputación. Especializado en alimentación, agenda climática, distribución y consumo, ha participado en recientes procesos legislativos de relevancia política: cambio climático y transición energética, economía circular, residuos, PGE, normativa Covid, comercio electrónico. Carlos es Profesor Asociado de Análisis Electoral en la Universidad Carlos III de Madrid, donde cursó el master de Análisis Político. Es Licenciado en Humanidades y Periodismo.