Tribuna de Fernando Moraleda en El País

28 Abr 2023

PERTE agroalimentario: complejo pero imprescindible

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del 16 de junio de 2021 fue el primer texto de Gobierno español que hacía referencia a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE), en el marco de una conversación político-económica que ya aterrizaba el histórico acuerdo de transferencias de fondos europeos Next Generatión a España como segundo país receptor de los mismos para el relanzamiento económico pospandémico. La expectativa creada no estaba tan alejada de la dotación real de las transferencias comunitarias: 70.000 millones de euros suponía una financiación equivalente a todo el apoyo económico recibido por nuestro país a través del Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) durante los primeros 20 años de nuestra integración.

Sin embargo, su aplicabilidad posterior, tanto en los textos jurídicos como en los plazos, y después de absorber una ingente producción de noticias, no generó la certeza y confianza esperada sino, por el contrario, incertidumbre empresarial y un cierto desgaste anímico acerca de su alcance e implementación. El PERTE Agroalimentario es aprobado por el Consejo de ministros el 8 de febrero de 2022, ocho meses después de la publicación del PERTE para el Desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado, que lo hace el 13 de julio de 2021; esto es, un año después de la aprobación del Consejo Europeo de los fondos Next Generation.