Tres cosas que no seguirán igual tras el 155
Suponiendo que las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre ayuden a restablecer una convivencia democrática en Cataluña dentro de la legalidad española, lo ocurrido estos últimos meses y todo el camino recorrido hasta aquí desde, por lo menos, la última década, no permiten augurar que, vueltas las aguas a sus cauces, todo retornará a donde estaba… ¿Cuándo? ¿En 2004, 2006, 2010, antes de estas fechas?
Sin duda se han producido cambios sustanciales en las actitudes, comportamientos, visiones y maneras de relacionarse de un amplio número de personas, y agentes económicos, sociales y políticos, como para asegurar que pocas cosas volverán a ser como antes. En Cataluña, pero también en España. Es, incluso posible, que lo ocurrido actúe como una vacuna contra el independentismo catalán como falsa solución a los problemas, legítimos, planteados desde hace años por la llamada “cuestión catalana”, que debe encontrar una solución en el marco de la negociación política y de las reformas pactadas entre todos los partidos.
En una breve nota de Desarrollando Ideas de Jordi Sevilla, vicepresidente de Contexto Económico en LLORENTE & CUENCA, señalar tres asuntos fundamentales que, previsiblemente, no volverán a ser iguales que antes: la idea de España, el estado autonómico y el resurgir de lo que nos une.