SUCESIÓN PRESIDENCIAL MÉXICO

El pasado 7 de septiembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio formalmente al proceso electoral 2023-2024, reconocido como el más grande que ha tenido México en su historia. El domingo 2 de junio de 2024, cerca de 98 millones de mexicanas y mexicanos elegirán más de 20 mil cargos públicos. Entre ellos se renovarán la Presidencia de México, el Congreso de la Unión: 128 Senadurías y 500 Diputaciones Federales, 9 Gubernaturas, 31 Congresos locales, Ayuntamientos y Alcaldías de las 32 entidades federativas.
Sin embargo, en meses previos, las partidos políticos del oficialismo y la oposición adelantaron sus procesos internos para seleccionar a las personas que encabezarán cada uno de estos frentes de cara al proceso electoral de 2024, como futuras candidaturas a la Presidencia de México. La sucesión presidencial anticipada ha generado gran expectativa de las elecciones generales del año próximo y ha volcado la agenda política nacional para dar seguimiento puntual a la coyuntura electoral mediante los anuncios y definiciones para la competencia por el poder de 2024.
El presente trabajo realiza un análisis detallado de los perfiles y la principal agenda política de las aspirantes seleccionadas por parte de la oposición y del oficialismo.