Reconfiguración del mapa de fuerzas políticas en México y sus potenciales efectos en los negocios

30 Jun 2021

A pesar del entorno de incertidumbre en que dio inicio el proceso electoral, las elecciones intermedias lograron concluir con resultados oficiales confiables y bajo un clima de estabilidad social. El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, destacó que los resultados de los comicios federales y locales demostraron, no sólo que el sistema electoral mexicano sí funciona, sino que es fuerte, objetivo e imparcial.

Respecto a los comicios para elegir la nueva legislatura federal de la Cámara de Diputados, el INE dio por concluido el escrutinio y cómputo del 100% de las 163,666 actas a nivel nacional. Las cifras obtenidas confirmaron las presentadas, en su momento, como resultados preliminares por el Instituto electoral. Morena, junto con los partidos aliados, mantendrá la mayoría absoluta permitiéndole, entre otras relevancias, aprobar tanto leyes como el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Sobre los resultados de las elecciones locales, hasta el momento se han entregado 12 de las 15 constancias que amparan la victoria a candidatos a gobernador. Sin embargo, Acción Nacional anunció que impugnará los resultados de las elecciones a gobernador en Campeche, San Luis Potosí y Michoacán; mientras que el PRI hizo lo propio respecto a la elección a gobernador en el estado de Guerrero.

De cara a la elección general de 2024, Morena finalizará el 2021 gobernando en 17 entidades federativas y a más de 56 millones de habitantes a nivel estatal; asimismo, mantendrá el control, al menos mediante mayoría simple, en 20 de los 32 congresos locales. Ambos aspectos le permitirán incrementar su margen de maniobra política en terreno y continuar con el desarrollo de cuadros y bases en aquellos territorios en los que su presencia era débil.

Pero, ante este nuevo escenario, ¿Cómo se redefine la relación entre el sector público y el privado? Dicha interrogante atiende la necesidad de describir algunos puntos que detallen la relación entre las empresas y el poder político, ya sea el Ejecutivo en sus distintos ámbitos, así como el Legislativo federal y estatales, esto con el objetivo de identificar riesgos potenciales para la operación del sector privado, así como para potenciar la capitalización de oportunidades.

Marilyn Márquez

Directora de Asuntos Públicos en México

Directora de Asuntos Públicos de LLYC México. Es experta en diseño y ejecución de programas de asuntos corporativos, relaciones institucionales, reputación, crisis y sustentabilidad. Cuenta con más de diez años de experiencia liderando estrategias de asuntos públicos para industrias altamente reguladas en empresas de consumo, así como en consultorías nacionales e internacionales. Creó el área de Asuntos Corporativos en Jugos Del Valle – Santa Clara de la Industria Mexicana de Coca-Cola donde fue responsable por más de cuatro años de la estrategia de Ciudadanía Corporativa y Licencia Social. Es licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad del Valle de México y cuenta con diversos estudios en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.