¿Qué proponen los partidos catalanes para el 21D?
El 21 de diciembre tienen lugar las elecciones en Cataluña, tras la aplicación de medidas especiales por parte del Gobierno central. De cara a estos comicios, los distintos partidos están presentando sus propuestas de legislatura. En esta Nota Técnica (también en inglés), resumimos los puntos principales de cada programa electoral:
Junts per Catalunya (JxCat)
Principal reivindicación. “Restaurar la democracia y restituir las instituciones catalanas, el presidente y el gobierno de la Generalitat y el Parlament de Cataluña”; poner fin a la aplicación del artículo 155 y exigir la revocación de las causas pendientes por el proceso soberanista.
Propuesta territorial. Avanzar, de acuerdo con “el mandato democrático del 27-S y el 1-O”, en la construcción de la República Catalana, reafirmando el derecho a la autodeterminación, pero priorizando la vía del diálogo con el Estado. Reiteran su voluntad de permanecer en Europa.
Desarrollo económico. Son poco concretos. Se comprometen a facilitar un diálogo estable y ágil entre todos los actores económicos y sociales, a avanzar hacia una economía verde con una producción y distribución más local y a hacer del sector primario un sector estratégico asumiendo la gestión de fondos agrícolas europeos. También defienden una reforma horaria.
Materia financiera. Pretenden buscar la complicidad con la iniciativa privada a través de una administración que favorezca su impulso, aproveche la fuerza emprendedora de la sociedad y refuerce la riqueza de las Pymes.
Materia fiscal. Poca concreción. Apuestan por una administración tributaria más cercana que restablezca la seguridad jurídica y una reducción fiscal en sectores vulnerables en lugar de una bajada general de impuestos. Cotización progresiva para los autónomos en función de sus ingresos e incentivos para la contratación de investigadores.
Materia energética. Se comprometen a promover la eco-innovación para cambiar el modelo productivo, a impulsar la inversión en energías renovables y en tecnologías de gestión de residuos. Defienden la gestión pública del agua a través de la Agencia Catalana de L’Aigua.
Consulta aquí el programa completo.
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
Principal reivindicación. Exigen la liberación de “presos políticos”, la retirada de los efectivos policiales estatales de Cataluña y el fin de la presión policial y judicial para “restaurar” un Gobierno y un parlamento legítimos.
Propuesta territorial. Su objetivo es construir una República Catalana para hacer efectivo el derecho a la autodeterminación y poner en marcha un proceso constituyente que parta de un dialogo de país deliberativo y con vocación ampliamente participativa. Además, emplazan al Estado y a las instituciones europeas a una negociación que haga posible el acceso de Cataluña a la plena independencia.
Desarrollo económico. Consolidar a Cataluña como motor económico del sur de Europa a través de un modelo basado en la economía productiva. Crear un Sistema Catalán de Innovación y un Fondo Nacional de Innovación para que el gobierno invierta en las empresas innovadoras con mayor capacidad de crecimiento. Proponen una reforma horaria.
Materia financiera. Rescatar las finanzas de la especulación y ponerlas al servicio de la economía productiva, evitar la exclusión financiera y crear un mercado regulado y una política de competencia al servicio del interés general que evite el dominio de los poderes económicos en sectores como la energía o las telecomunicaciones.
Materia fiscal. Reducir el tipo mínimo del IRPF del 12 al 11%, incrementar los impuestos sobre las rentas inmobiliarias de mayor valor o adoptar un régimen simplificado del impuesto de sociedades para pymes con un tipo único del 20% y sin posibilidad de acogerse a deducciones. También proponen una cotización reducida para autónomos con ingresos por debajo del SMI.
Materia energética. Una estrategia energética que apueste por les energías 100% renovables, el autoconsumo, las redes inteligentes de gestión y la democratización del mercado energético con precios justos y libres de monopolios.
Consulta aquí el programa completo.
Ciutadans
Principal reivindicación. Acabar con el proceso soberanista para “volver a unir a los catalanes” y abrir una nueva etapa de “convivencia, estabilidad económica y democracia” en Cataluña.
Propuesta territorial. Proponen una Cataluña dentro de España y de la UE que vuelva a participar en los órganos de cooperación del Estado y con las CC.AA. Una Cataluña que impulse la reforma constitucional, cuyos detalles no concretan, y lidere la del modelo de financiación autonómica para establecer otro “más justo, equitativo y que incentive la corresponsabilidad fiscal entre todas las administraciones”.
Desarrollo económico. Proponen un plan de choque para fomentar el retorno de las empresas, simplificar los trámites burocráticos y facilitar el acceso de las pymes y autónomos a los contratos públicos, además de un complemento salarial para jóvenes menores de 30 años o incentivos para las empresas que apuesten por la estabilidad laboral y reduzcan despidos, mediante una compensación en el coste de Seguridad Social.
Materia financiera. Ofrecen pocos detalles más allá de crear líneas de financiación adicional para Pymes mediante programas marco.
Materia fiscal. Proponen un ambicioso plan de incentivos fiscales que implica una bajada del tramo autonómico del IRPF a la clase media trabajadora para equipararlo con la media nacional, una reducción de los impuestos que supongan una barrera para atraer talento o la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales de la vivienda mediante una escala progresiva. Además, se comprometen a reducir barreras fiscales para emprendedores.
Materia energética. Se comprometen a adaptar la ley catalana a las disposiciones de la nueva ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética, y a promover la producción energética distribuida y el autoconsumo, así como un giro hacia una economía circular.
Consulta aquí el programa completo.
Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)
Principal reivindicación. Empezar a abordar los problemas y déficits para avanzar hacia una Cataluña más justa e inclusiva, a través del dialogo, la negociación y el pacto.
Propuesta territorial. Proponen un proyecto municipalista, socialista, federalista y europeísta que amplíe el autogobierno de Cataluña dentro de un nuevo estado federal. Plantean un doble referéndum: 1) en el conjunto de España, para votar una nueva constitución federal que asuma el carácter plurinacional de España y 2) en Cataluña, para votar un nuevo Estatuto federal catalán que mejore el autogobierno. Además, impulsarán un Senado federal y una Hacienda federal catalana.
Desarrollo económico. Plantean la firma de un acuerdo por la estabilidad y confianza con organizaciones empresariales y sindicatos en aras de frenar la marcha de las empresas y atraer la llegada de otras nuevas.
Materia financiera. Proponen reformar el Institut Català de Finances para mejorar la eficiencia de su acción financiera y su proyecto de bancarización en aras de impulsar proyectos de I + D + i en tres líneas prioritarias: la reconversión industrial, el impulso de la pyme innovadora y el equilibrio territorial.
Materia fiscal. Proponen la creación de una Hacienda Catalana y defienden una reforma fiscal que aumente la carga impositiva en las rentas más altas y que actúe como mecanismo distributivo a través de la provisión de servicios públicos. Aspiran a crear un Consorcio Tributario de Cataluña para compartir la gestión, recogida, liquidación e inspección de todos los impuestos.
Materia energética. Defienden el cierre de los reactores nucleares cuando superen los 40 años, impulsarán el Pacto Nacional para la Transición Energética (que priorice las renovables) y un nuevo plan de energía catalán (2018/2025). Apoyarán las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
Consulta aquí el programa completo.
Catalunya En Comú – Podem
Principal reivindicación. Recuperar la agenda social y ganar autogobierno a través de un nuevo marco constitucional catalán que supere el estatutario y dé lugar a una nueva relación bilateral federal de Cataluña con el Estado.
Propuesta territorial. Proponen un referéndum acordado entre la Generalitat y el Gobierno central, cuyas bases y condiciones se establecerían en la llamada “ley de Claridad”, que deberá ser aprobada en el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta.
Desarrollo económico. Aspiran a poner en marcha un plan transversal para fomentar el retorno de empresas y evitar nuevas fugas, revirtiendo las facilidades que dio el gobierno central para su marcha y garantizando un marco de seguridad jurídica y estabilidad económica. Para ayudar a los autónomos, proponen crear líneas específicas de financiación o incorporarlos al régimen general de cotización de la Seguridad Social.
Materia fiscal. Plantean la eliminación de beneficios fiscales en los sectores más privilegiados, la recuperación del impuesto de sucesiones y la reforma del de patrimonio, o la aplicación de un IVA super reducido para productos de primera necesidad. Abogan por crear un impuesto para entidades financieras que posean viviendas desocupadas o que hayan obtenido plusvalías mediante procesos hipotecarios o desahucios.
Materia financiera. Consideran fundamental separar la banca comercial y de inversión, ejercer un control parlamentario de la actividad de los bancos centrales o fomentar licencias bancarias para conseguir tener muchos bancos pequeños en lugar de pocos y grandes. Crear un banco público.
Materia energética. Recuperar progresivamente la propiedad pública de la red eléctrica y la gestión pública del agua. Buscan avanzar hacia un modelo 100% renovable a través del desarrollo de un Plan de Transición Energética, que conlleva el cierre de las centrales nucleares y la contratación de los suministros energéticos públicos a empresas de la economía social.
Consulta aquí el programa completo.
Partido Popular (PP)
Principal reivindicación: Recuperar la normalidad, la seguridad jurídica y la estabilidad institucional y formar un gobierno que respete la Constitución y el Estatut.
Propuesta territorial: Defienden una Cataluña fuerte dentro de España y Europa y aseguran que sus votos no servirán para aceptar un referéndum que plantee separar a Cataluña del resto del Estado. Se comprometen a pactar un nuevo sistema de financiación autonómica.
Desarrollo económico: Proponen un plan de choque para que las empresas vuelvan a Cataluña, se instalen nuevos negocios y aumente su tamaño y capacidad de internacionalización. Para las pymes, concretamente, reforzarán el programa ‘Acció’ y acompañarán su expansión en los mercados emergentes. También se comprometen a impulsar una reforma horaria.
Materia financiera: Impulsarán mecanismos de financiación no bancaria, establecerán convenios con entidades que otorguen crédito favorable y reforzarán el Institut Català de Finances (ICF), desde donde impulsarán programas de microcréditos para proyectos empresariales de jóvenes menores de 35 años.
Materia fiscal: Plantean una reducción de las cargas fiscales a empresas y la supresión de algunos tributos propios como el impuesto sobre las grandes superficies comerciales, el de activos no productivos de personas jurídicas, el impuesto sobre elementos radio-tóxicos o el impuesto sobre las bebidas azucaradas. También simplificarán los tramos autonómicos del IRPF en rentas medias y bajas y reducirán a la mitad (6%) el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Materia energética: Proponen un nuevo Plan Energético de Cataluña para “reducir los costes energéticos de las empresas y promover una mayor eficiencia”.
Consulta aquí el programa completo.
Candidatura d’Unitat Popular (CUP)
Principal reivindicación. Materializar e implantar el “mandato popular del 1 de octubre”.
Propuesta territorial. Defienden la unilateralidad, la resistencia y la oposición al Estado español como única vía para la independencia. Afirman que el autonomismo no tiene recorrido.
Desarrollo económico. Recuperación pública de los recursos productivos y estratégicos para desarrollar una economía productiva y reproductiva, garantizando el acceso a la tierra como un derecho de la ciudadanía hasta hacer posible la soberanía alimentaria.
Materia financiera. Aspiran a recuperar el control sobre el ámbito financiero a través de la creación de un poder financiero propio. el Banco Central Catalán y la Banca Pública.
Materia fiscal. Redistribución de la riqueza, implantación de una renta garantizada ciudadana e impulso de una reforma fiscal para que paguen más quienes más tengan.
Materia energética. Defienden el control público de sectores estratégicos como la energía y la transición hacia un modelo energético renovable, soberano, autosuficiente y sin nucleares.
Consulta aquí el programa completo.