Publicaciones

LLORENTE & CUENCA cuenta con un Centro de Liderazgo a través del Conocimiento conocido como Desarrollando IdeasDesde su creación en 2011, elabora más de 70 publicaciones de inteligencia corporativa, economía, política y social al año, muchas de ellas en colaboración con Escuelas de Negocios, instituciones de referencia del ámbito político o empresarial y profesionales del sector, de acuerdo con su principio rector de Compartir es Poder. El equipo de Asuntos Públicos participa en la elaboración de algunas estas publicaciones para dotándoles de información de valor añadido:

Septiembre 2016

Este informe realizado por el equipo de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA España analiza el procedimiento y el calendario que seguiría la Ley de Presupuestos Generales  del Estado para el año 2017 en caso de que finalmente se formara Gobierno en esta Legislatura.

Junio 2016

La mayoría de los sondeos realizados en las últimas semanas apuntan que en las elecciones del próximo 26 de junio en España, el Partido Popular (PP) se situará como ganador y que Ciudadanos se quedará en cuarta posición. No obstante, de los apoyos recibidos y de la posición en la que queden el PSOE y Unidos Podemos se derivarán unos escenarios u otros.

En este informe elaborado con la colaboración de Andrés Ortega, Cristóbal Herrera y Nacho Corredor analizamos qué escenarios de gobernabilidad se abrirán pasadas las elecciones

Junio 2016

Ante las elecciones del próximo 26 de junio, los partidos políticos españoles han actualizado sus propuestas programáticas en materia de economía con mayor o menor intensidad. En este informe analizamos cuáles son las principales propuestas en los programas económicos de los principales partidos en España.

Mayo 2016

El reciente Acuerdo de París, alcanzado en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ha definido los nuevos objetivos para el horizonte temporal 2100. El Acuerdo pretende limitar el incremento global de la temperatura por debajo de los 2ºC en 2100, dejando la puerta abierta al objetivo de 1,5ºC.

Este objetivo impone una serie de retos de tipo económico y político a los que los Estados deben hacer frente en el corto plazo, tales como la descarbonización de la política energética. En el presente informe elaborado con la colaboración de Alberto Carbajo Josa, se analizan las reformas y los cambios que deben implementarse para lograr los objetivos perseguidos.

Marzo 2016

La mirada hacia la Cuba de hoy, debe ser amplia, global y estratégica. La isla es algo más que una estación de destino, y puede convertirse en pocos años en una extraordinaria plataforma regional para los negocios, aprovechando no solo su posición geoestratégica, sino el mejor activo de la isla, su capital humano, muy preparado y competitivo en costes.

Tenemos la oportunidad de construir una relación sólida y duradera con las autoridades cubanas que permita modernizar su economía y generar un círculo virtuoso de crecimiento y prosperidad tanto para el pueblo cubano como para las empresas que apuesten por el país.

hola los del equipo