Principales claves de la reforma laboral

24 Dic 2021

Tras intensas y largas negociaciones, el Gobierno y los agentes sociales (patronal y sindicatos) han alcanzado un importante acuerdo sobre la reforma del mercado laboral. Cerca del plazo impuesto por Bruselas, ya que dicha reforma es una de las condiciones necesarias para recibir los fondos Next Generation, los interlocutores sociales han aceptado un texto legal que será aprobado por el Gobierno y remitido a las Cortes donde, en principio, se esperan pocos cambios. El Partido Popular ya ha anunciado el rechazo del acuerdo, en línea con varias de las federaciones de la CEOE, lo que podría provocar una crisis en esta organización de difícil pronóstico.

Se trata, sin duda, de una buena noticia con un impacto positivo sobre las perspectivas económicas, pero, sobre todo, de un acuerdo que despeja el horizonte político del resto de la legislatura, que el Gobierno afronta cada vez más fuerte, sumando esta reforma a la reciente aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

Jordi Sevilla

Senior advisor de Contexto Económico en LLYC

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, es experto en economía y política económica.Experto en economía y política económica. Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Ha sido jefe de Gabinete del ministro de Economía y Hacienda (1993-1996), ministro de Administraciones Públicas (2004-2007), senior counselor de PwC (2009-2015), responsable del equipo económico del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno (2015-2016). Presidente de la Red Eléctrica de España (2018-2020). Ha sido profesor en el Instituto de Empresa (IE) y ha publicado numerosos libros sobre economía y política.