«Por qué la Unión Europea es más fuerte de lo que crees» | Miguel Laborda en Agenda Pública

Hace unas semanas Boris Cyrulnik, el neuropsiquiatra francés que popularizó la idea de resiliencia, reconocía su frustración ante la situación europea. Testigo de cómo el colapso de Europa había arrojado a su propia familia a los campos de exterminio, mostraba abiertamente su estupor. Toda una vida enseñando a sus pacientes a volver a levantarse tras las vicisitudes biográficas, para confirmar que, como comunidad, los europeos seguimos enfrentando fantasmas similares a los de hace un siglo. Pero ¿es realmente así? ¿Tenemos los europeos razones para abandonarnos a la melancolía? ¿Nos ofrece Europa un espacio para el aprendizaje, la adaptación y la esperanza?