Plebiscito Constitucional en Chile

Chile concluyó hoy su proceso de cambio constitucional rechazando la propuesta de carta magna, con lo que seguirá vigente la actual Constitución. Este resultado, promovido por fuerzas de centro, derecha y algunos representantes del socialismo, supone el reinicio de un nuevo proceso constituyente, aunque dependerá de los acuerdos que se gesten entre el Ejecutivo y el Congreso.
Tal como lo habían previsto las encuestas, Chile se pronunció en las urnas y desechó la propuesta constitucional realizada por el grupo de 155 convencionales electos para ese fin. La opción Rechazo se impuso con un 61,9% (7.768.020) de los votos por sobre el 38,1% (4.780.706) obtenido por el Apruebo en el plebiscito constitucional de este domingo. Si bien, el Servicio Electoral aún está realizando el conteo de los votos, con el actual 98,4% de las mesas de votación escrutadas, la tendencia es definitiva y el Rechazo ganó en todas las regiones del país por una amplia diferencia. Puede decirse que el gran perdedor de esta jornada es el gobierno y las alianzas que lo respaldan, el Frente Amplio (alianza de jóvenes partidos de izquierda), el Partido Comunista y parte del socialismo, quienes se mostraron favorables al cambio constitucional durante el proceso.