Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: estado de situación y próximos pasos

16 Sep 2021

Desde que el Presidente del Gobierno realizara la primera presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en octubre de 2020, no cabe duda de que se ha avanzado en el despliegue del mismo desde diferentes sentidos: el Consejo de Europa ha aprobado el Plan de España y ha anticipado ya los primeros 9000 millones de euros, se ha anunciado el primer PERTE, hay decenas de convocatorias publicadas y se conocen los hitos y acuerdos que marcarán las revisiones de progreso entre la Comisión y España en los próximos años.

Entramos en una etapa crítica con varias fechas clave en mente: la primera evaluación formal del cumplimiento de los hitos y objetivos para el desembolso del primer tramo de 10.000 millones de euros, cuya solicitud se espera este mes de septiembre; finales de 2022 como fecha límite para comprometer el 70% de las transferencias no reembolsables; y diciembre de 2023 como tope para el compromiso del 100 por 100 de los fondos correspondientes a España.

En este contexto, esta nota técnica tiene el objetivo de conocer en qué estado se encuentra la implementación de las reformas e inversiones recogidas en el Plan, no sólo para analizar los progresos realizados, sino también para entender qué retos quedan por delante en los próximos meses. Para ello, la nota técnica se estructura en los siguientes apartados:

  • Estado actual del Plan de Recuperación, con foco en 1) la cogobernanza con las Comunidades Autónomas; 2) el lanzamiento de convocatorias y avance en materia de los PERTE y 3) la implementación de las reformas a partir de los hitos y objetivos planteados.
  • En segundo lugar, abordamos los retos pendientes para los próximos meses de 2021, a nivel español y europeo.

Paloma Baena 

Licenciada en Derecho Internacional por l’Université d’Aix-Marseille III, Máster en Administración pública, Gobierno, Liderazgo Público y Desarrollo Internacional por Harvard, es experta en sostenibilidad, digitalización y organismos internacionales. Senior Public Governance Specialist en el Banco Interamericano de Desarrollo (2006-2012) Deputy Division Chief en la OCDE (2012-2017). Actualmente es Vice President de Clarity AI, miembro de la junta directiva de Robert F. Kennedy Human Rights y de Save the Children International y profesora en IE Business School.