Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: análisis de las principales cifras y objetivos

27 Abr 2021
Plan de Recuperación

 

A escasos días de la entrega oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la Comisión Europea, hemos analizado las principales cuestiones del documento presentado por el Presidente del Gobierno el pasado 13 de abril.  Abordamos las principales fortalezas y debilidades del Plan de Recuperación, así como los desafíos y oportunidades a tener en consideración para garantizar una exitosa ejecución del mismo.

Si bien en un principio se había anunciado que dicho Plan sería aprobado esa misma semana por el Consejo de Ministros, es probable que se agote el plazo límite de 30 de abril marcado por Bruselas para la remisión del documento final, mientras se finalizan las negociaciones con la Comisión Europea.

Desde que el Presidente del Gobierno presentó la primera versión de este Plan en octubre de 2020, los principales avances realizados por el Ejecutivo para su puesta en marcha han tenido que ver con la arquitectura, gobernanza y procedimientos relativos a la ejecución del Plan. Por primera vez, se concretan las reformas e inversiones que se pretenden llevar a cabo así como la cantidad de recursos asignada a cada una de ellas.

Sin embargo, esta etapa también ha estado caracterizada por la incertidumbre y la falta de información en torno al contenido del Plan, y además, no incluye toda la información solicitada por la Comisión Europea para el desembolso de los fondos asignados a España: falta concreción en cuestiones fundamentales como los costes asociados a las inversiones o los hitos y objetivos y sus tiempos.

Paloma Baena 

Licenciada en Derecho Internacional por l’Université d’Aix-Marseille III, Máster en Administración pública, Gobierno, Liderazgo Público y Desarrollo Internacional por Harvard, es experta en sostenibilidad, digitalización y organismos internacionales. Senior Public Governance Specialist en el Banco Interamericano de Desarrollo (2006-2012) Deputy Division Chief en la OCDE (2012-2017). Actualmente es Vice President de Clarity AI, miembro de la junta directiva de Robert F. Kennedy Human Rights y de Save the Children International y profesora en IE Business School.