Panamá ante el desarrollo de las asociaciones público-privadas (APP)

América Latina y el Caribe enfrentan el reto de aumentar significativamente su inversión en proyectos de infraestructura en el próximo quinquenio. Pero, el impacto de la pandemia por Covid ha deteriorado las condiciones fiscales y el aumento del riesgo de muchos países de la región lo que ha ralentizado los programas de obras públicas. Basados en nuestra experiencia de 20 años de trabajo en grandes proyectos de infraestructura como la Ampliación del Canal, el Metro de Panamá y grandes carreteras, enumeramos a continuación algunas claves a tomar en cuenta tanto por el Gobierno panameño como por las multilaterales que inician el desarrollo de las APP en el país.

Manuel Domínguez
Director General de LLYC en Panamá
Ha ocupado los cargos de Secretario de Comunicaciones del Estado; VP de Comunicaciones del Canal de Panamá, y consejero político de Panamá ante la OEA. Fue periodista de los diarios Crítica y La Prensa. Estudió comunicaciones en la Universidad Georgetown (EU), y periodismo en la Universidad de Panamá.

Margorieth Tejeira
Directora Senior Área Crisis y Riesgos en LLYC Panamá
Con más de 20 años de experiencia como periodista y asesora de comunicación, especializada en el área de riesgos, crisis, litigios y asuntos públicos. Ha gestionado cuentas del sector público, privado y ONGs. Laboró en medios, entidades y fue Gerente de Comunicación del Banco Nacional de Panamá. Es presidenta de Dircom Panamá.