Nuevos riesgos para la reputación empresarial: el activismo 2.0
En el Área de Asuntos Públicos y Online de LLORENTE & CUENCA hemos analizado los nuevos riesgos reputacionales a los que se enfrentan las empresas. Siguiendo el ejemplo de los movimientos NIMBY, publicamos en un nuevo handout las conclusiones de este análisis.
Debemos tener en cuenta que la expansión de las tecnologías de la información y, principalmente, de las redes sociales online ha creado nuevas herramientas de presión a un golpe de click. El activismo tradicional se articulaba mediante contactos personales y sus acciones se desarrollaban de manera presencial. Sin embargo, si las protestas presenciales se combinan con acciones en Internet, es muy difícil hacer desaparecerlas. La foto en el periódico comarcal dura lo que se tarda en arrojarlo a la basura. Pero en Internet el daño para la propia imagen puede ser global y permanente, hayan tenido éxito en las reivindicaciones o no.
Con esta reflexión, ofrecemos las claves para comprender este nuevo escenario y el modo para prevenir las consecuencias negativas para el negocio de las organizaciones empresariales e instituciones financieras.