Nuevo Ejecutivo dominicano: salud, lucha contra la corrupción y atracción de inversiones, prioridades

Santo Domingo.
17 de agosto de 2020.
Tras 16 años de gobiernos del PLD, Luis Abinader (PRM) asume la Presidencia con el reto de producir el cambio prometido
Tras 16 años de gobiernos liderados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD centro izquierda), República Dominicana entra en un nuevo periodo político en el que el Partido Revolucionario Moderno (PRM, centro izquierda) asume la Presidencia de la República en la figura de Luis Abinader, sino también la mayoría en el Congreso. La composición del nuevo gabinete ha generado altas expectativas con respecto a cumplir con lo prometido en campaña: el cambio. La lucha contra la COVID-19, la eficiencia en el gasto público, la transparencia y lucha contra la corrupción y la creación de un clima favorable para la inversión nacional y extranjera se destacan como las claves del nuevo gobierno, que mira más a EEUU y a la UE que a China.
Elecciones 2020: cambio ejecutivo y legislativo
Las elecciones presidenciales y congresuales de la República Dominicana en este 2020 se vieron afectadas por la pandemia de Covid-19. Pautadas constitucionalmente para el segundo domingo de mayo, fueron pospuesta y tuvieron lugar el 5 de julio, con una participacion de aproximadamente un 55%.
Luis Abinader, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) fue el ganador, con algo más del 52% de los votos, frente al aproximadamente 37% que obtuvo Gonzalo Castillo, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización que cumplía en 2020 16 años consecutivos en el poder.
En tercer lugar, quedó la coalición liderada por el ex presidente Leonel Fernández (8.90%), quien en octubre de 2019 se fue del PLD alegando que había sido víctima de un fraude en las primarias de su partido. Su marcha es considerada uno de los principales factores de la derrota del PLD.
En el Congreso, el PRM también provocó un cambio de fuerzas al lograr 18 de 32 senadores y 90 de 190 diputados. Otros datos ofrecidos por el Observatorio Político Dominicano de FUNGLODE (organización no gubernamental fundada por Leonel Fernández): el 57% de los congresistas es nuevo en esas funciones, baja la representación femenina total un 7.1% y el Congreso se rejuvenece con el 50% de los diputados tiene entre 26 y 35 años.
Covid-19: crisis sanitaria y económica recibe al nuevo gobierno
El nuevo gobierno asume sus funciones en medio de una crisis sanitaria y económica provocada por Covid-19. Desde que se declarara el primer caso de la enfermedad en el país, el 1 de marzo de este año, las cifras han crecido, especialmente luego de las elecciones, y sobrepasaban este domingo los 85,000 contagiados (casi 33,000 activos), con casi 1,500 fallecidos (letalidad del 1.6%), sin que por ahora se pueda decir que el país está en el “estado de meseta” previo al descenso de la incidencia.
La pandemia ha generado una crisis económica cuyos principales efectos son el desempleo y la paralización casi completa y de lenta vuelta a la normalidad del principal motor de la economía: el turismo. Aportó el 8% del PIB en 2019 y su recuperación a niveles previos a la pandemia se plantea para finales de 2021 de acuerdo a conversaciones sostenidas con actores del sector. Un dato facilitado por la Asociación de Hoteles del Este en la primera quincena de agosto da cuenta de que de las 41,000 habitaciones que hay en la zona conocida como Punta Cana, hay 10,000 en operación, pero con una ocupación de apenas 3,000 de ellas.
En relación al empleo, reportes de prensa daban cuenta de la existencia de 2.2 millones de trabajadores formales registrados en la Seguridad Social en febrero. Por efecto de la pandemia, a junio de este año se registraba una pérdida de empleo que afectaba a algo mas de 300,000 empleados y la suspensión de contratos de 1.3 millones, que aún permanecían suspendidos en julio a pesar de la reapertura de la economía desde el 20 de mayo. Se estima en 2.1 millones el total de trabajadores informales. El número de empresas registradas en la Seguridad Social también había bajado de 88,000 en febrero a 79,000 a finales de junio, lo que implica el cierre de un 10.2% del tejido empresarial hasta el momento.
Las medidas para afrontar esta situación desde el gobierno saliente se han materializado en la aplicación del programa de ayuda FASE para trabajadores suspendidos (aporte de unos 90 dólares al mes durante tres meses) y empresas (compensaciones para poder completar salarios de empleados).
Con respecto a otros datos económicos, las recaudaciones fiscales cayeron un 18% y las exportaciones casi un 8% en los seis primeros meses del año en comparación con igual periodo de tiempo de 2019. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima para el país una caída del 5.3% de su PIB, el incremento del desempleo para fijarse en un 9.4%, y también de la pobreza en 4.4%, para situarla en 24.7%.
La buena noticia ha venido desde el ámbito de las remesas porque, en lugar de reducirse, el dinero que envían al país los dominicanos que viven fuera de él volvió a subir en julio. El Banco Central informó del tercer incremento consecutivo desde mayo, del 29.3% esta vez con respecto igual mes de 2019.
Luis Abinader: el nuevo presidente
Luis Abinader, de 53 años, cumplidos el pasado 12 de julio, llega a la Presidencia de la República después de haber sido candidato vicepresencial por al Partido Revolucionario Dominicano (PRD, de cuya escisión surgió el PRM en 2015) en las elecciones 2012 y candidato presidencial del PRM en 2016.
De raíces libanesas y españolas (su madre tiene linaje canario), está casado y tiene tres hijas. Es egresado del Colegio Loyola en Santo Domingo, se licenció en Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Realizó estudios de postgrado en los Estados Unidos, incluido uno en Finanzas Corporativas e Ingeniería Financiera de la Universidad de Harvard.
Empresario, fue Presidente Ejecutivo de la empresa de la familia, ABICOR, enfocada fundamentalmente en negocios vinculados al turismo. También ocupó el liderazgo de Cementos Santo Domingo. En más de una ocasión ha manifestado que tiene la tranquilidad de que sus empresas no han hecho negocios con el gobierno.
La figura de su padre, José Rafael Abinader, quien hiciera carrera política en el PRD y falleció hace dos años, tiene una influencia relevante en él, especialmente en la concepción ética del ejercicio de la política, que es una de los factores que marcarán sus próximos cuatro años al frente del Ejecutivo.
Gabinete y primeras decisiones, en la transición
A Luis Abinader lo acompaña desde la Vicepresidencia Raquel Peña, quien en septiembre cumplirá 54 años. Nacida en el corazón del país, Santiago de los Caballeros, es licenciada en Administración de Empresas y cuenta con una maestría por la Universidad de Quebec en esa misma materia. Su carrera profesional ha estado ligada a la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM), donde hasta la aceptación de la candidatura presidencial, en marzo pasado, fungía como Vicerrectora. Ligada al mundo de la innovación y el emprendimiento, al punto de haber completado su preparación a nivel nacional e internacional en el área de incubación de negocios.
A nivel ministerial, se observa una composición dominada por la mezcla de miembros del partido y empresarios que lo han acompañado en su carrera a la Presidencia. Sus designaciones no ocurrieron, como era costumbre, el mismo 16 de agosto, sino que se han conocido durante el periodo de transición y a golpe de Tuit, algo que empezaba a dejar claro la intención de cumplir con el compromiso de hacer las cosas de modo diferente.
Además, del equipo de Salud, que comanda el Dr. Plutarco Arias, otros tres eran los focos principales de atención: equipo económico, Procuraduría General de la República y Relaciones Exteriores. El primero, porque tendrá la responsabilidad de sacar al país de la crisis. El segundo, por la promesa de lucha contra la corrupción y la impunidad. Y el tercero por la gestión de las relaciones con EEUU luego del establecimiento de relaciones formales con China.
Una figura clave del equipo económico es Miguel Ceara Hatton, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, con trayectoria en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El gasto público eficiente será su principal eje de gestión. Para dirigir la política monetaria fue confirmado en su puesto de Gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu, lo que envía un mensaje de gestión para garantizar la estabilidad macroeconómica de cara a llevar confianza a la inversión. La responsable de promocionar el país como destino de inversión y productor de bienes y servicios desde el CEI-RD es Biviana Riveiro, abogada especializada en negocios corporativos
El de Procurador General de la República ha sido casi el último cargo para el que Luis Abinader designó incumbente. Finalmente, se confirmaron los rumores y ocupa el cargo la ex jueza de la Suprema Corte de Justicia Miriam Germán Brito, a quien el gobierno saliente sacó de la posición luego de un proceso controvertido de designación de nuevos jueces para dicho organismo. Conocida por su independencia de criterio, su honorabilidad y su apego al cumplimiento legal, la convierten en una de las grandes esperanzas de la ciudadanía contra la corrupción y la impunidad.
Por útimo, Roberto Álvarez es el Ministro de Relaciones Exteriores. Abogado, con formación de postgrado en universidade de Washington DC, defensor de la democracia y los derechos humanos, ha sido embajador del país ante la OEA y ha sido consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También ha desarrollado trabajos para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Públicamente ha reconocido a EEUU como el principal socio estratégico del país en la actualidad y en el futuro. La materialización de esta prioridad en la relación quedó de manifiesto a las pocas horas de la juramentación de Abinader con la reunión de trabajo que sostuvo con Mike Pompeo, Secretario de Estado norteamericano, quien lideró la delegación presente en el acto. No obstante esto, Álvarez reconoce lo provechosa que puede ser una relación con China. De momento, ninguna mención a ello en el discurso de investidura de Abinader al hablar de la política exterior.
Dos claves del nuevo Gobierno
- Gasto público eficiente y mirada social: Miguel Ceara Hatton ha sido enfático en la necesidad de que el gasto público se produzca donde realmente se necesita, lo que implicará tener que hacer una reestructuración. Durante la transición, Luis Abinader anunció que cerrará la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), señalada además por años como un foco de corrupción, el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y el Despacho de la Primera Dama. Con los fondos que recibían estas instituciones se ha anunciado la entrada al Seguro Nacional de Salud (SENASA) de dos millones de dominicanos que ahora no reciben dicho beneficio, en lo que supone además una decisión con impacto social, área para la que también habrá una reestructuración puesto que se pretende unificar toda su gestión bajo una misma institución.
- Transparencia y lucha contra la corrupción: en su discurso de investidura este domingo 16 de agosto fue contundente en este tema cuando afirmó que “no habrá impunidad para la corrupción del pasado, ni tampoco para la que se cometa en el futuro”. Apenas una hora después, juramentaba a Miriam Germán Brito (y a la Procuradora Adjunta, Yeni Berenice Reynoso, otra reputada profesional del área) y dijo: “Quiero decirles especialmente a ustedes dos que a partir de hoy ustedes solo van a seguir instrucciones de la Constitución y de las leyes, ustedes tienen total independencia de acción para sus funciones. Su guía será solo cumplir la Constitución y las leyes de la República Dominicana”. Poco después, todos los juramentados, Abinader el primero, firmaron un documento que les cromomete a cumplir un códico de ética y conducta.
Hora de invertir en la República Dominicana
Las primeras acciones que acometerá el “gobierno del cambio” quedaron esbozadas en el discurso de investidura de Luis Abinader. Cabe destacar el llamamiento del nuevo presidente a los empresarios nacionales y extranjeros: “este es el momento de invertir en la República Dominicana”. Desde este lunes 17 de agosto, todas las instituciones públicas tienen la orden de acelerar el conocimiento y decisión de toda inversión que se encuentre paralizada y que suponga creación de empleo. Otras medidas inmediatas anunciadas por el mandatario son:
- Salud: ataque a COVID-19 puesta en marcha de un plan nacional de detección, aislamiento, rastreo y tratamiento de contagiados a una escala sin precedentes y gestión del presupuesto para llegar a 66,000 millones de pesos (1,138 millones de dólares) disponibles en cuatro meses.
- Economía: continuación de los programas de ayuda al empleo y personas en vulnerabilidad social; financiamiento al turismo, exportaciones y sector industrial a través del Banco de Reservas para creación de empleo y mantenimiento de actividad; plan de reparación y construcción de 30,000 viviendas para dinamizar economías locales; financiación para sembrado agrícola al 0% de interés. Lanzamiento de iniciativas público-privadas para invertir en la Autopista del Ámbar en la zona norte para reducir tiempo de traslado entre Santiago (zona industrial) y Puerto Plata (turismo), la construcción del aeropuerto de Pedernales en el suroeste y la construcción de 3,000 habitaciones hoteleras, y potenciar la actividad del Puerto de Manzanillo en el noroeste para la dinamización de exportaciones de la zona.
- Relaciones exteriores: habrá un proceso de profesionalización y reestructuración en el Ministerio, que queda responsable de la promoción de inversiones y comercio. Se trabajará en el fortalecimiento de las relaciones con EEUU y con la Unión Europea, especialmente con España. Otro punto de atención, la relación con América Latina y un llamado a aprovechar la posición geográfica del país como clave para mejorar el tejido empresarial y la creación de empleos.
Para más información:
Iban Campo, Director General
LLYC República Dominicana
T. +1 809 616 1975 M. +1 809 258 6562
[email protected]