Nota sobre la detención preventiva de Álvaro Uribe, ex Presidente de Colombia

Fotografía: GETTY
Bogotá
4 de agosto de 2020
LA DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
El día de hoy, la Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió detener preventivamente al expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez en el marco del caso de posible manipulación a testigos y soborno. La decisión de la Sala, aprobada por los 5 magistrados que la conforman, se toma con miras a continuar la investigación contra el expresidente y determinar si se realiza una acusación formal para que avance el juicio en su contra. Este tipo de medidas preventivas se toman cuando uno de los acusados puede interferir en el proceso o no comparecer ante una próxima audiencia.
La noticia fue dada a conocer por el propio expresidente Uribe mediante sus redes sociales y hasta el momento no se conoce un pronunciamiento oficial de la Corte Suprema. Sin embargo, la decisión ha desencadenado reacciones de todas las vertientes políticas. De un lado, la oposición al gobierno Duque mediante senadores como Iván Cepeda (involucrado en el caso) ha celebrado la medida. Entre tanto, los congresistas Gustavo Petro y Roy Barreras se han referido a la importancia de respetar y acatar las decisiones de las instituciones democráticas del país.
De otro lado, los simpatizantes del Presidente como los senadores Ciro Ramírez, Paola Holguín y Paloma Valencia han salido en la defensa de Uribe, restándole credibilidad y legitimidad a la decisión de la Corte. Igualmente, algunos funcionarios del gobierno como la Canciller Claudia Blum también han expresado su solidaridad con el hoy senador Uribe. El propio Presidente Iván Duque ha señalado públicamente en redes sociales que apoya y cree en la inocencia de Álvaro Uribe y exigió garantías para que pueda ejercer su defensa en libertad.

Luz Ángela Sánchez Casadiego
Directora Senior Asuntos Públicos
Graduada en Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniera “Julio Garavito”, tiene una maestría en Administración de Empresas y una especialización en Reputación Corporativa de la Universidad Externado de Colombia.
Ha desarrollado su trayectoria profesional en empresas multinacionales del sector industrial colombiano estando al frente de varios procesos como logística, servicio al cliente, comercial y Asuntos Institucionales. Destaca su defensa del sector productor de acero colombiano como presidente de junta del Comité Colombiano de Productores de Acero de la Andi. En LLYC es responsable de Asuntos Públicos bajo una visión empresarial, que permite a sus clientes mantenerse informados del entorno legislativo e identificar riesgos y oportunidades dentro de la operación del negocio.