Mujeres en los Asuntos Públicos de México

21 Jul 2022

Nuestros colegas de México han lanzado la iniciativa “Mujeres en los Asuntos Públicos de México”. Una serie de encuentros para compartir experiencias, conocimiento y buenas prácticas sobre la realidad de la especialidad en el país bajo la visión del liderazgo femenino de directivas y profesionales en esta apasionante disciplina.

En el panel inaugural participaron Lizette Gracida, Directora Senior de Asuntos Públicos y Externos de Toyota Motor de México y Carla Garay, Directora Senior de Relaciones con Gobierno y Política Pública para América Latina para P&G y moderado por Marilyn Márquez, quienes compartieron su visión del estado de la disciplina en México en un contexto con mayor regulación, sin políticas públicas que habiliten dichas normas, así como reguladores con visión de corto plazo, poca o nula experiencia en el servicio público, conocimiento de las industrias, así como menor número en sus equipos para implementar modelos de otros países.

Para Lizette Gracida, el futuro de la disciplina se encamina a mayor sofisticación y transversalidad, entendidas como incluir mayores herramientas tecnológicas y de análisis de datos para evolucionar la capacidad de anticipación y con ello visibilizar el valor estratégico al negocio. Con ello se demuestra que no se trabaja con improvisación, sino con metodologías en las que se pueden implementar una medición que tangibilice su valor: 

“Muchas empresas subvalúan a los Asuntos Públicos, la consideran como ir a comer con funcionarios. Es muy importante que empecemos a generar este valor y convertir las cosas intangibles en indicadores de desempeño con impacto para el negocio”, comentó la ejecutiva en Toyota. 

En sintonía, Carla Garay comentó que una de las formas de demostrar el impacto es “demostrar el impacto de lo que se hace en darle continuidad al negocio o los ahorros que se generan al quitar ‘un renglón’ a una regulación”. 

La transversalidad no sólo se enfoca dentro de las compañías con áreas de comunicación, marketing o ventas, sino incluso con otras industrias, como un camino clave para comprender otras tácticas para sortear el entorno complejo en el que se deben desplegar las estrategias de influencia con multi-stakeholders. 

Las panelistas también expresaron su visión de ayudar a otras mujeres a ocupar posiciones de liderazgo en la disciplina construyendo redes estratégicas que les den seguridad, protección, confianza y acceso al poder. Además de integrar equipos más diversos acordes a la realidad de las nuevas generaciones y las preocupaciones en ESG.

En el primer encuentro de la iniciativa Mujeres en los Asuntos Públicos de México participaroncasi 30 ejecutivas de la disciplina en distintos niveles de liderazgo con el objetivo de normalizar la presencia de mujeres y facilitar referentes para nuevas generaciones, promoviendo modelos de éxito y liderazgo diversos. Entre clientes y prospectos se contó con  representantes de Visa, 3M, British American Tobacco, Mattel, Janssen, GSK, Medtronic, Peñafiel, Repsol, UL, Grupo Financiero Banorte, Consejo Mexicano Vitivinícola y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.