España. Medidas del Gobierno y de CCAA frente al Covid-19


Medidas tomadas por el Gobierno de España.
18 de marzo. Publicado en el BOE el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Ver aquí
Medidas autonómicas
Andalucía Más info
18/03/2020. La Junta de Andalucía habilita la red de albergues de Inturjoven para alojar a las personas sin hogar. En concreto, los espacios habilitados son el de Víznar (Granada), Constantina (Sevilla), Torremolinos (Málaga), Punta Umbría (Huelva), Jerez de la Frontera (Cádiz), Almería y Jaén. El total de plazas disponibles en estos espacios es de 832. Más info
Castilla-La Mancha Más info
18/03/2020. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy un decreto con medidas extraordinarias de carácter económico-financiero y de refuerzo de medios para afrontar la situación de crisis ocasionada por el coronavirus, con los objetivos fundamentales de: dotar de mayor agilidad a la Junta de Comunidades en la gestión administrativa; reducir el impacto económico negativo, especialmente para pymes y autónomos, y reforzar los medios personales y materiales de los que disponen las autoridades sanitarias (Ver).
Este decreto está estructurado en cinco grandes bloques, que se distribuyen en medidas de gestión económico-financiera; de refuerzo de personal; de eficiencia en la gestión administrativa y la agilización de pagos; en materia de contratación y de apoyo a contratistas; y, finalmente, de refuerzo y apoyo a centros sanitarios y sociales.
Las medidas, por cada bloque señalado, son las siguientes:
- Medidas de gestión económico-financiera
- Se considerarán créditos ampliables todas aquellas partidas presupuestarias destinadas a frenar la epidemia.
- Asimismo, se suprime la autorización previa de la Consejería de Hacienda para la contratación del personal laboral temporal destinado a cubrir las necesidades de las consejerías de Sanidad y Bienestar Social y del Sescam.
- Medidas de refuerzo del personal disponible en los servicios sanitarios de la región
- Durante el tiempo que se prorrogue esta situación extraordinaria, el personal empleado público de Administración General que presta servicios en centros educativos, centros de mayores y centros de día queda a disposición de la Consejería de Sanidad.
- No será cesado el personal que sustituye a aquellos empleados que cuentan con dispensa de asistencia al puesto de trabajo por ejercer funciones sindicales si se reincorporan para desempeñar funciones relacionadas con la atención al coronavirus.
- Se tomarán las medidas necesarias para que la gestión de las bolsas de trabajo, tanto de personal funcionario como de personal laboral, sea lo más flexible posible.
- Medidas para mejorar la eficiencia de la gestión administrativa y la agilización de pagos
- Se podrán incrementar las partidas que se imputan actualmente a las diferentes convocatorias de subvenciones y, además, se podrá suspender, prorrogar o modificar el cumplimiento de los requisitos que hasta ahora se exigía a los beneficiarios.
- También se recoge la suspensión o prórroga de los plazos para la realización de la actividad para la cual se había otorgado la subvención.
- A efectos de facilitar la liquidez a las empresas, se priorizará en el ámbito de la tesorería el pago a pymes y autónomos, que son los principales proveedores de la Administración regional, además de parte fundamental de la estructura productiva de la región.
- Ámbito de la contratación pública
- Los contratos que se lleven a cabo en el ámbito de la sanidad para combatir esta crisis se tramitarán con el carácter de emergencia, lo que supone que no tendrán que cumplir muchos trámites administrativos, posibilitando así obtener con la máxima rapidez los bienes y servicios que se precisen.
- Se prorrogarán con carácter obligatorio todos los contratos cuya vigencia finalice durante el actual periodo de alarma.
- Frente a la suspensión inmediata de los contratos de aquellas empresas que prestan servicios en centros actualmente cerrados, la Administración regional ofrece la posibilidad a la empresa de ponerse a disposición de la autoridad sanitaria para que pueda prestar sus servicios en los hospitales y en los centros de salud y, de esta forma, no suspenderles el contrato.
- Medidas de refuerzo y apoyo a centros sanitarios
- Se ponen a disposición de las autoridades sanitarias el Cuerpo de Agentes Medioambientales, todos los medios humanos y materiales de los que dispone la empresa pública GEACAM y también los del parque móvil, es decir, conductores y vehículos, para que colaboren en la ingente actividad que se viene desarrollando en el ámbito de la asistencia sanitaria.
Finalmente, también se pone a disposición de Sanidad y el Sescam todo el patrimonio de la Administración regional, para que lo utilice en todo aquello que precise para la prestación de la asistencia sanitaria.
En otro orden de ideas, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno autonómico, Blanca Fernández, ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado dos acuerdos de gobierno «para dar respuesta a las situaciones de la población más vulnerable que es necesario atender», que se ha visto afectada por el Real Decreto que declara el estado de alarma en España (Ver).
- La primera de ellas es la Orden de la Consejería de Sanidad que permite que tanto los comedores sociales, que atienden a personas mayores o en situación de vulnerabilidad, como los comedores escolares pueden seguir funcionando siguiendo el protocolo que han establecido las autoridades sanitarias (no publicada todavía).
- Por lo que respecta a los comedores escolares, Fernández ha asegurado que los 24.000 niños y niñas que están becados en Castilla-La Mancha se les va a garantizar la alimentación a través de diferentes vías.
- Por otro lado, se ha aprobado la instrucción para facilitar la venta ambulante de alimentos de artículos de primera necesidad, principalmente frutas y verduras, en los municipios de Castilla-La Mancha donde no existen establecimientos fijos y puede extenderse a todo tipo de alimentos.
Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno:
El consejero de Sanidad ha aprobado una resolución (publicada hoy en el BOCM) que contiene algunos aspectos relevantes para el ámbito sanitario privado:
- Queda suspendida toda la actividad asistencial previamente programada de carácter no urgente.
- En el ámbito hospitalario, se debe garantizar la atención urgente que pueda llegar a los centros en cualquier momento y, además, se suspenden todos los ingresos programados, con excepción de aquellos pacientes en tratamiento activo médico o quirúrgico que no pueda ser demorado por criterio clínico.
- Queda suspendida la asistencia a domicilio, salvo la de carácter urgente o a la que precise por criterios clínicos un tratamiento médico o quirúrgico que no pueda ser demorado o una atención que no pueda ser interrumpida.
- Durante la duración del Covid-19, según las necesidades asistenciales, se pondrán a disposición de la autoridad sanitaria los centros y establecimientos sanitarios privados y las Mutuas de accidentes de trabajoen el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, junto con su personal.
- Vivienda
El Ejecutivo ha aprobado un paquete de medidas relacionadas con la vivienda social que afectará a más de 15.000 familias extremeñas y que tendrá un impacto económico superior a los 750.000 euros en el mes de abril.
- El Consejo ha dado el visto bueno a la moratoria del pago de alquiler de viviendas sociales. Esta medida se aplicará durante el mes de abril a todos los inquilinos de viviendas sociales y se podría extender a los meses siguientes.
- Por otro lado, y también en materia de vivienda, de las 9.015 familias acogidas a las ayudas de minoración parcial del alquiler a las que les caducará la ayuda durante este mes o en abril tendrán una prórroga de un año. Se procederá de forma automática a la renovación y no deberán aportar ningún certificado.
- Autónomos
El Consejo de Gobierno, con la colaboración de la CREEX y la Plataforma del Voluntariado de Extremadura, ha puesto en marcha una red de voluntarios para que aquellos trabajadores autónomos que cumplen servicios básicos, como puede ser una pequeña tienda de alimentación de cualquier barrio de Extremadura, dispongan desde hoy de monitores voluntarios que cuiden de sus hijos menores y de las personas que tengan a su cargo en las horas de trabajo.
- Medidas socioeconómicas para colectivos vulnerables
- El Consejo de Gobierno de Extremadura ha aprobado una medida para facilitar la renovación de las Rentas Básicas Garantizadas mientras dure el estado de alarma.
- De este modo, los Servicios Sociales procederán a la renovación de las mismas de manera automática. Esta misma mañana, la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias ha remitido la instrucción a los servicios sociales de base.
- Además, el Ejecutivo regional ha aprobado un servicio de catering a domicilio para aquellas familias vulnerables cuyos hijos menores son usuarios del sistema de comedores escolares del sistema educativo.
- También se ha adoptado un acuerdo por el que no se exigirán garantías para las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas, cuando su importe en conjunto no exceda de 50.000 euros, y se encuentren tanto en período voluntario como en período ejecutivo de pago, sin perjuicio del mantenimiento, en este último caso, de las trabas existentes sobre bienes y derechos del deudor en el momento de la presentación de la solicitud.
Finalmente, el Consejo de Gobierno ha decidido hoy retener los créditos de los recursos necesarios que permitan articular cuantas medidas se necesiten en estos momentos en materia de sanidad y protección social de los ciudadanos de Extremadura.
Madrid Más info
18-03-2020. La Comunidad de Madrid estrena una web pionera de coronavirus que tendrá formato ‘App’ esta semana.
- coronamadrid.com entra hoy en servicio para dar una respuesta más eficaz y personalizada.
- El sistema permitirá examinar síntomas para recibir recomendaciones de actuación y descongestionar las líneas de atención telefónica.
- La web y su aplicación móvil ha sido diseñada y preparada en un tiempo récord y de forma totalmente desinteresada
La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras ha decidido, en coordinación con el Gobierno central, garantizar la prestación de un servicio público que es esencial, el transporte público: se va a adelantar la oferta habitual en la hora punta de la mañana y se ajusta en las horas valle, en línea con las nuevas pautas de movilidad (Ver).
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha anunciado que intensificará el control en todas las residencias de mayores (Ver).
- Los profesionales de la inspección, dependientes de la Consejería de Políticas Sociales, serán responsables del control diario de la situación en todos los centros.
- Se designa a una persona responsable por cada usuario de las residencias para contactar de forma telemática a diario con las familias.
La Comunidad de Madrid va a difundir entre padres, profesores y alumnos un decálogo para gestionar psicológicamente la cuarentena, que recoge orientaciones realizadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (Ver).
Navarra Más info
18-03-2020. El Consejo de Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy un Decreto de Ley Foral (DFL) con medidas económicas y de protección social, destinadas a mitigar el efecto de la crisis causada por el coronavirus en la Comunidad Foral, el cual deberá ser convalidado por el Parlamento autonómico en el plazo de 30 días (Ver).
Estas actuaciones del Ejecutivo Foral se articulan en tres líneas principales: la creación de un fondo con 100 millones de euros, ampliables si fuese necesario; el establecimiento de líneas específicas para ampliar la concesión de créditos hasta 30 millones, y avales a las empresas hasta 40 millones; y, por último, la movilización de todos los recursos públicos humanos y presupuestarios para atender esta emergencia.
Las medidas se pueden agrupar en los siguientes dos ámbitos:
- Medidas de corte presupuestario
- Se crea un Fondo de hasta 100 millones de euros, ampliable en su caso, con el fin de articular medidas que intenten paliar los gastos extraordinarios que se vayan originando como consecuencia de la gestión del COVID 19, sobre todo en los sectores de salud, educación, políticas sociales, empleo, familias, empresas, pymes, autónomos, los derivados de la conciliación laboral y familiar, protección social y otros gastos ocasionados por el COVID-19. Dicho importe se podrá ir actualizando, en su caso, según las nuevas necesidades que vayan surgiendo.
- Se modifica la Ley Foral 5/2020, de 4 de marzo, de Presupuestos Generales de Navarra para 2020, en lo referente a los importes máximos de avales o garantías análogas y préstamos que las entidades públicas empresariales, fundaciones públicas y sociedades públicas, con el objetivo de ayudar a las empresas que lo necesiten, dado el previsible aumento en la demanda de estas figuras jurídicas.
- Finalmente, se adoptan medidas en materia tributaria para limitar, suspender o aplazar obligaciones tributarias, con la finalidad de prevenir un impacto negativo sobre los y las contribuyentes.
- Medidas relativas al ámbito sociosanitario
- En el ámbito de los derechos sociales, se toman varias medidas en materia de recursos humanos para asegurar en todo momento el adecuado funcionamiento de los centros y servicios sociosanitarios.
- Agilizar los trámites de la Administración pública regional y su sector público institucional foral, de forma que los procedimientos de contratación, contabilización, gestión presupuestaria y subvenciones se adecuen a las nuevas necesidades, especialmente dando herramientas ágiles con las que poder dotarse de recursos para prevenir el contagio y asistir a las personas.
- Se adoptan medidas para garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, estableciendo la coordinación entre los servicios sociales y los centros educativos.
- Para posibilitar la aplicación inmediata de esta previsión, se considera necesaria lapuesta a disposición del Departamento de Derechos Sociales, por parte del de Educación, de los fondos que éste viene dedicando a esas atenciones.
Comunidad Valenciana Más info
18-03-2020. Ximo Puig anuncia medidas por valor de 97 millones de euros de apoyo a los autónomos y a la solvencia de las empresas. Se trata de una línea de ayudas de 57 millones de euros para ayudar a los autónomos y que el IVF articulará otra línea de 40 millones ampliables en créditos participativos para mejorar la solvencia de las empresas. Más info
También puede leer:
- Nuestra nota del día 16 de marzo de 2020, Medidas adoptadas para combatir la crisis del COVID-19
- Actualización del días 17 de marzo de 2020, Segundo paquete de medidas del Gobierno contra el coronavirus