Medidas adoptadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid | 18 de septiembre de 2020

Fotografía: EFE / JUANJO MARTÍN
Madrid, 18 de septiembre de 2020
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la aprobación de una nueva Orden que se apoya en una Estrategia serológica que se viene implementando desde hace meses.
La presidenta regional aboga por evitar la aplicación de un estado de alarma en el ámbito de la Comunidad de Madrid debido a que supondría una notable afectación a la actividad económica de la región. Ayuso menciona que se reunirá el lunes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para analizar la situación y formular posibles nuevas estrategias, cuyo fin será el evitar el tener que llegar a una medida excepcional como la del estado de alarma.
La presidenta Ayuso se ha reafirmado en la posición mantenida hace unas semanas. A su juicio, se ha de articular una estrategia nacional para actuar frente a la pandemia, que después deberá ser desarrollada y ejecutada por los Gobiernos autonómicos en base a su autonomía y sus servicios públicos.
En 37 áreas de la Comunidad de Madrid se han detectado 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes, lo que ha llevado al Gobierno a poner en marcha nuevas medidas extraordinarias para esas zonas específicas. Por esta razón, se adoptan las siguientes medidas, las cuales afectarán a 26 zonas de 6 distritos y a 11 zonas de 8 municipios (se indican al final):
- Restricción de movilidad en dichos ámbitos territoriales (salvo para la asistencia a centros sanitarios, cumplimiento de obligaciones laborales o profesionales, centros educativos, retorno a la residencia habitual, cuidado de personas vulnerables o dependientes, renovaciones de permisos y documentación oficial y la realización de exámenes oficiales).
- La circulación está permitida en caso de que tenga origen o destino fuera del mismo, siempre respetando las medidas de protección individual.
- Sin embargo, se desaconseja los desplazamientos no imprescindibles.
- Limitación de las reuniones sociales hasta un máximo de 6 personas, tanto en espacios públicos o privados (no incluidas actividades laborales ni institucionales). Esta medida afectará también al conjunto de la Comunidad Autónoma.
- Reducción de los aforos al 50% con carácter general, teniendo los establecimientos como hora máxima de cierre las 22:00 horas, salvo las farmacias y otros centros considerados esenciales.
- Por sectores, los aforos quedan distribuidos de la siguiente manera:
- En la hostelería, se reducen los aforos al 50% tanto en el interior como en el exterior y se suspende el servicio en barra. El horario de cierre se reduce también hasta las 22 horas.
- El aforo máximo en los locales de juego será del 50% y su cierre se producirá también a las 22:00 horas.
- La actividad presencial en centros de formación no reglada y autoescuelas queda limitada también a un aforo máximo del 50% y su cierre deberá ser de igual forma a las 22:00 horas como máximo.
- Se podrá practicar deporte al aire libre, si bien se reduce hasta un 50% el aforo máximo permitido para la práctica deportiva, tanto en espacios cerrados como públicos.
- La práctica deportiva grupal se reduce a un máximo de 6 personas.
- La asistencia a los lugares de culto se reduce a un tercio de su aforo.
- Asistencia máxima de 15 personas a velatorios.
- En lo que respecta al sector cultural, los cines, auditorios, salas de conciertos, teatros, bibliotecas tendrán un aforo máximo del 50%.
- Se suspende la actividad de parques y jardines infantiles al uso público.
- Realización de 1 millón de tests a 850.000 personas de esas zonas geográficas durante la próxima semana (es decir, afectarán al 13% de la población total de la Comunidad de Madrid).
- Estas medidas tendrán una vigencia como periodo inicial de 15 días, entrando en vigor a partir de las 00:00 horas del 21 de septiembre.
Las zonas afectadas son las siguientes:
Municipio de Madrid:
- Distrito de Carabanchel:
- Zona básica de salud Puerta Bonita.
- Zona básica de salud Vista Alegre.
- Zona básica de salud Guayaba.
- Distrito de Usera:
- Zona básica de salud Almendrales.
- Zona básica de salud Las Calesas.
- Zona Básica de salud Zofío.
- Zona básica de salud Orcasur.
- Zona básica de salud San Fermín.
- Distrito de Villaverde:
- Zona básica de salud San Andrés.
- Zona básica de salud San Cristóbal.
- Zona básica de salud El Espinillo.
- Zona básica de salud Los Rosales.
- Distrito de Villa de Vallecas:
- Zona básica de salud Villa de Vallecas.
- Distrito de Puente de Vallecas:
- Zona básica de salud Entrevías.
- Zona básica de salud Martínez de la Riva.
- Zona básica de salud San Diego.
- Zona Básica de salud Numancia.
- Zona básica de salud Peña Prieta.
- Zona básica de salud Pozo del Tío Raimundo.
- Zona básica de salud Ángela Uriarte.
- Zona Básica de salud Alcalá de Guadaíra.
- Zona básica de salud Federica Montseny.
- Distrito de Ciudad Lineal:
- Zona básica de salud Doctor Cirajas.
- Zona básica de salud Gandhi.
- Zona básica de salud Daroca.
- Zona básica de salud La Elipa.
- Municipio de Alcobendas:
- Zona básica de salud Alcobendas-Chopera.
- Zona básica de salud Miraflores.
- Municipio de San Sebastián de los Reyes:
- Zona básica de salud Reyes Católicos.
- Municipio de Getafe:
- Zona básica de salud Las Margaritas.
- Zona básica de salud Sánchez Morate.
- Municipio de Fuenlabrada:
- Zona básica de salud Alicante.
- Zona básica de salud Cuzco.
- Zona básica de salud Francia.
- Municipio de Parla:
- Zona básica de salud San Blas.
- Zona básica de salud Isabel II.
- Municipios de Humanes y Moraleja de Enmedio:
- Zona básica de salud Humanes de Madrid.