España. Medidas adoptadas el 26 de marzo por la crisis del COVID-19

Fotografía: Moncloa/Congreso de los Diputados
Madrid
Actualización 26 de marzo de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
26/03/2020. El BOE publica las siguientes medidas tomadas por los distintos departamentos ministeriales.
En el caso del Ministerio del Interior, el BOE publica las siguientes iniciativas:
- Orden INT/283/2020, de 25 de marzo, por la que se prorrogan los controles en las fronteras interiores terrestres restablecidos con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden INT/284/2020, de 25 de marzo, por la que se modifica la Orden INT/262/2020, de 20 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.
En el caso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica las siguientes iniciativas:
- Orden TMA/285/2020, de 25 de marzo, por la que se adoptan medidas extraordinarias de flexibilidad en los ámbitos de la aviación civil no regulados por la normativa de la Unión Europea en relación con la situación creada por la crisis global del coronavirus COVID-19.
- Orden TMA/286/2020, de 25 de marzo, por la que se prorroga la prohibición de entrada de buques de pasaje procedentes de la República Italiana y de cruceros de cualquier origen con destino a puertos españoles para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19.
- Resolución de 18 de marzo de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se emite exención, de conformidad con lo establecido en el artículo 71 del Reglamento (UE) 2018/1139, para la extensión de los periodos de validez de las licencias, habilitaciones, certificados de tripulaciones de vuelo, instructores, examinadores, poseedores de licencias de mantenimiento de aeronaves y controladores de tránsito aéreo, así como un método alternativo de cumplimiento de conformidad con lo establecido en Aro.Gen.120 del Reglamento (UE) 965/2012, para la reducción de la antelación mínima requerida en la publicación de los cuadrantes de actividades de las tripulaciones, en relación con la situación creada por la crisis global del coronavirus COVID-19.
En el caso del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el BOE publica la siguiente iniciativa:
- Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020, por el que se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID-19.
Medidas autonómicas
Andalucía Más info
26/03/2020. En el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía se han tomado las siguientes medidas relativas al COVID-19. Más info
- La Consejería de Empleo pone todos los recursos humanos del departamento a disposición de la autoridad laboral para afrontar el alto volumen de gestión generado por el estado de alarma. Ver
- Andalucía facilita la reincorporación voluntaria de liberados sindicales para tareas asistenciales. Ver
- Salud adopta medidas para la medicalización y dotación de recursos en residencias de mayores. Ver
- Sanitarios y alojamiento: El Consejo de Gobierno ha adoptado medidas para proporcionar alojamiento al personal sanitario que no desee volver a sus residencias al finalizar su jornada. Ver
- Entrega a domicilio de fármacos. Se ha aprobado, junto con el Consejo Andaluz de Farmaceúticos, un protocolo de dispensación de medicamnentos y otros productos sanitarios a pacientes frágiles. Ver
- Alimentación infantil. Se ha aprobado la puesta en marcha de un sistema para garantizar las comidas al alumnado beneficiario del Programa de Alimentación Infantil (aprox. 18.000). Ver
- Educación. Se han aprobado subvenciones para escuelas infantiles y escuelas-hogar. También se aplaza la selectividad hasta julio, se flexibiliza la FP (pruebas de acceso y prácticas), se aprueba la creación de CAUCE (Centro de Atención a Usuarios de la Comunidad Educativa) y se simplifican trámites administrativos. Ver
Cantabria Más info
26-03-2020. El Consejo de Gobierno presidido por Miguel Ángel Revilla se ha reunido por primera vez de manera telemática. Estos son los principales acuerdos que ha tomado en relación a la crisis del Covid-19. Ver mas
- Medidas economía y vivienda.
- El Gobierno de Cantabria ha autorizado la suspensión extraordinaria del pago del recibo del alquiler o de las cuotas de amortización de capital e intereses a los inquilinos de viviendas de promoción pública, en estos momentos 234 familias, que acrediten haber perdido definitiva o temporalmente el empleo o sufrido una considerable disminución de los ingresos en la unidad de convivencia a causa de la epidemia de COVID-19.
- La suspensión del pago del recibo de alquiler es una medida conjunta de las consejerías de Empleo y Políticas Sociales y de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo y en ella se establece que las cantidades adeudadas a la Hacienda Pública autonómica puedan aplazarse o fraccionarse una vez que termine el plazo de suspensión previsto, en los casos y con las condiciones que establezcan las consejerías competentes en materia de vivienda y hacienda.
- La sociedad pública GESVICAN será la encargada de establecer las medidas tendentes a facilitar el pago de las rentas de alquiler de las viviendas de su propiedad.
- Todas estas medidas mantendrán su vigencia durante un plazo inicial de dos meses, que podrá prorrogarse previa evaluación de la situación. Podrán beneficiarse todas las personas que se encuentren en situaciones de especial vulnerabilidad, para lo cual deberán comunicar su situación. Pueden contactar a través del correo electrónico [email protected] o [email protected], o bien en los teléfonos 942207481 y 942318989 (extensión 1).
- El Ejecutivo cántabro ha decretado que las ayudas al pago del alquiler se van a seguir pagando a sus beneficiarios, ya que la Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha revocado la suspensión de procedimiento de tramitación de varias de las ayudas que concede. Se trata de una excepción a la suspensión generalizada de todos los procedimientos administrativos que se produjo tras la declaración del estado de alarma.
- A instancias de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, el Ejecutivo también ha aprobado la tramitación urgente de un decreto para regular el procedimiento de concesión y pago de los programas de ayudas al alquiler de vivienda y a personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual durante el plazo de vigencia del estado de alarma.
- Esta regulación está encaminada a dar continuidad al procedimiento de concesión y pago mensual de las ayudas que permitan a los beneficiarios seguir abonando a la persona arrendadora el precio de la renta pactada de su vivienda habitual durante la vigencia de la declaración del estado de alarma, que ha provocado la suspensión generalizada de los procedimientos administrativos.
- Medidas sanidad y servicios sociales
- El Gobierno cántabro asegura que el SCS trabaja para hacer frente a diferentes escenarios y alcanzar la cifra de 850 camas disponibles para atender a personas con coronavirus, que se podría ampliar hasta 1.000, incluyendo los hospitales de Valdecilla, Sierrallana, Laredo y Tres Mares. En estos momentos, ha precisado que hay 400 camas, de las cuales 266 están ocupadas por pacientes que han dado positivo en las pruebas y están hospitalizados, y el Servicio Cántabro de Salud dispone de 40 camas UCI, 22 ocupadas por pacientes.
- Baraja, además, el ofrecimiento de los hoteles para acoger a las personas que están convalecientes tras haber superado las etapas más graves de esta enfermedad.
- En cuanto a las residencias de mayores que concentran a la población más vulnerable ante esta enfermedad, el Ejecutivo está haciendo un seguimiento exhaustivo del estado de salud de los residentes de estos centros, a los que se han realizado 501 test de detección del coronavirus, que en un 82% ha dado resultado negativo pese a tener sintomatología.
- Desde la Dirección General de Política Social y el Servicio Cántabro de Salud se está trabajando en la apertura de la residencia de Meruelo, dotada con 60 plazas, para trasladar allí posibles casos de coronavirus. Dentro de esta iniciativa, el Ejecutivo ha anunciado que 300 personas con formación en atención a la dependencia se han inscrito durante la jornada de ayer en la bolsa creada por el ICASS para dotar de personal sociosanitario a los centros que lo puedan precisar.
- Finalmente, el Gobierno de Cantabria estudia la posibilidad de abrir, a la mitad de su capacidad, el albergue de Solórzano para acoger a personas sin hogar, que sería gestionado por una ONG especializada en este tipo de servicios.
Además de las tomadas en el Consejo, el Gobierno cántabro ha tomado las siguientes medidas adicionales:
- La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio ha publicado hoy en un número extraordinario del BOC las bases de la convocatoria de las ayudas del ‘cheque resistencia’ para compensar a 7.681 autónomos y microempresas del impacto económico ocasionado por la actual situación de emergencia del COVID-19. La solicitud deberá cumplimentarse vía telemática en la dirección web http://ayudas.sodercan.es. Ver más
- La Consejería de Economía y Hacienda ha emitido una orden por la que se adoptan medidas temporales y excepcionales relativas a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de los tributos propios de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Ver más
- El Gobierno de Cantabria ha iniciado los preparativos para utilizar el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander como espacio sanitario si llegara a ser necesario. Ver mas
Castilla y León Más info
26-03-2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy una serie de medidas presupuestarias destinadas a garantizar la suficiencia financiera para el funcionamiento de la Administración autonómica, así como cumplir con los compromisos contraídos y disponer de recursos que permitan hacer frente a las necesidades actuales derivadas de la crisis del Covid-19 (Ver).
- En consonancia con ese objetivo, el Ejecutivo regional ha aprobado un Decreto que incorpora cambios en la gestión de los créditos presupuestariosprorrogados para 2020.
- En primer lugar, se establecen nuevos criterios de imputación de los gastos con el objetivo de garantizar la cobertura financiera de las mayores necesidades de gasto en el ámbito sanitario, de los servicios sociales y de la protección civil, preservando asimismo el funcionamiento ordinario y esencial de los servicios públicos.
- En segundo lugar, y con el mismo propósito, se priorizan en los mismos ámbitos las transferencias de crédito necesarias para dar cobertura a las necesidades de gasto más urgentes vinculadas con la crisis del coronavirus.
- Y, por último, se habilita al consejero de Economía y Hacienda a establecer la no disponibilidad de aquéllos créditos que, por ser menos urgentes en su aplicación actual, permitan garantizar la cobertura presupuestaria de las retribuciones del personal al servicio de la Administración Autonómica, así como de los gastos que exija la situación provocada por la crisis del COVID-19.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la designación del consejero de Fomento y Medio Ambiente como órgano de contratación cuando, por razones de eficacia y eficiencia, sea necesaria la contratación conjunta de varias consejerías para adquirir bienes y servicios con los que atender la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (Ver).
En otro orden de ideas, el Gobierno autonómico ha aprobado un acuerdo, a propuesta de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, con el que se facilitan compatibilidades laborales de los empleados públicos para reforzar la realización de tareas sanitarias y sociosanitarias (Ver).
- La solicitud de esta compatibilidad la podrán cursar aquellos empleados públicos que se encuentran actualmente dentro del ámbito de aplicación del Reglamento de Incompatibilidades del Personal al Servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. El segundo puesto o actividad pública deberá ser autorizado expresamente previa solicitud del interesado y solo podrá prestarse en régimen laboral, a tiempo parcial, y con duración determinada.
- El texto aprobado hoy también recoge que el Gobierno autonómico autoriza la superación de los límites retributivos contemplados en el artículo 7.1 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, por considerar que en este supuesto existen razones de especial interés.
- La solicitud de autorización de compatibilidad podrá tramitarse conforme a la ley anteriormente citada, y deberá remitirse a la Inspección General de Servicios ([email protected]) el modelo normalizado disponible en la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León.
Islas Canarias Más info
26-03-2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy una serie de medidas vinculadas con el ámbito sanitario, que se concretan en lo siguiente:
- Autorización a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto de 4.151.400 euros para la adquisición de un suministro de 50 sistemas automáticos de dispensación y distribución de medicamentos con destino a los once hospitales del Servicio Canario de la Salud (Ver).
- La adquisición de este equipamiento se realizará mediante un contrato de suministro y servicios, que se tramitará por procedimiento urgente, para agilizar los plazos de los procesos de licitación, adjudicación, instalación, configuración e integración de los nuevos equipos con los sistemas informáticos hospitalarios y centrales.
- Se renovarán 34 equipos y otros 16 serán de nueva instalación, lo que aumentará los recursos hospitalarios destinados al fin descrito.
Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno
El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, reclamó ayer al Estado un reparto equitativo entre todas las comunidades autónomas de los test, EPI y resto de equipamiento para combatir el coronavirus, a la vista del actual problema de abastecimiento básico (Ver).
Asimismo, el vicepresidente también reclamó al Ministerio de Hacienda que comunique cuanto antes a las comunidades autónomas el mecanismo para hacer efectiva la suspensión de las reglas fiscales que anunció la ministra en la reunión de ayer a los consejeros de Hacienda, al tiempo que criticó la falta de determinación de la propia Unión para permitir el endeudamiento de las administraciones públicas (Ver).
Por otro lado, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha valorado positivamente la respuesta recibida por el Gobierno central en relación con el amparo legal a cualquier establecimiento turístico para que puedan alojar a turistas que no hayan podido salir aún de las islas, aunque no estén incluidos en la relación de establecimientos declarados de servicios esenciales que el pasado miércoles publicó el Ministerio de Transportes, dentro de la orden TMA/277/2020, y que en el caso de Canarias contemplaba una relación de sólo 14 establecimientos hoteleros y extrahoteleros (Ver).
Madrid Más info
26-03-2020. El Ayuntamiento comienza a tramitar la rebaja de impuestos a las empresas que mantengan el empleo. Más info
Murcia Más info
26-03-2020. El Consejo de Gobierno de Murcia ha aprobado hoy un Decreto-ley de Medidas Urgentes en Materia Tributaria en el que se recogen las decisiones adoptadas con carácter extraordinario para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la crisis del Covid-19, con el objetivo de apoyar a empresas y ciudadanos a través de medidas relacionadas con la gestión de impuestos propios como cedidos y tasas y con actuaciones de fomento de la simplificación administrativa (Ver).
Los tributos, relativos a diferentes ámbitos, que se verán afectados como consecuencia de este Decreto-ley (el cual deberá ser convalidado por la Asamblea de Murcia en el plazo de 30 días) son los siguientes:
- En lo que se refiere a tributos cedidos, el decreto establece un aplazamiento de 3 meses en el caso del impuesto de sucesiones y donaciones y del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
- Este aplazamiento será aplicable en todos aquellos supuestos en los que el fin del periodo voluntario de pago esté comprendido entre la declaración del estado de alarma y el 30 de mayo.
- Además, se aplaza hasta el 20 de junio el pago fraccionado de los impuestos del juego.
- En el caso de los impuestos propios, se amplía también hasta el día 20 de junio el plazo para la presentación e ingreso de los impuestos medioambientales correspondientes a los 20 primeros días naturales del mes de abril.
- Entre estos tributos figuran el impuesto sobre almacenamiento o depósito de residuos, el impuesto sobre vertidos al mar o el impuesto sobre emisiones de gases a la atmósfera.
- Se establece de igual modo la exención de todas las tasas administrativas devengadas en los 3 meses siguientes a la declaración del estado de alarma.
- A efectos de evitar la actuación presencial en los edificios de la Administración, el texto establece la obligación de relacionarse por medios electrónicos a todos aquellos agentes que tengan la consideración de colaboradores sociales, como notarios, asesores o gestores administrativos, así como a los operadores en materia de juego.
País Vasco Más info
25-03-2020. El Consejo de Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy un nuevo Decreto-Ley Foral con un paquete de medidas extraordinarias y urgentes para hacer frente a las consecuencias del Covid-19, tanto en el ámbito económico, como en el de la vivienda, así como para la protección de las personas en centros residenciales, entre otras cuestiones (Ver).
Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estructuras por diferentes ámbitos de actuación:
- Medidas fiscales y de contratación y subvención pública
- Ampliación del plazo de presentación e ingreso de autoliquidaciones:
- El plazo voluntario de presentación e ingreso de las autoliquidaciones de IVA y retenciones a cuenta de IRPF e Impuesto sobre Sociedades, correspondientes al primer trimestre de 2020 se extiende hasta el 1 de junio (anteriormente dicho plazo era hasta el 20 de abril).
- Asimismo, se extiende hasta el 30 de abril el plazo voluntario de presentación e ingreso de las autoliquidaciones de IVA y retenciones a cuenta, correspondientes al mes de febrero (antes 30 de marzo).
- También se amplía hasta el 30 de abril el plazo voluntario de presentación de las declaraciones informativas que debían presentarse en marzo o abril.
- Suspensión de los pagos fraccionados de IRPF de los trabajadores autónomos de los trimestres 1º y 2º de 2020. Esta medida beneficiará a unos 25.000 autónomos y su impacto económico podría ascender a unos 27 millones de euros.
- Ampliación o suspensión de plazos de pagos de deudas tributarias:
- Los plazos de pago de deudas tributarias no concluidos antes del 14 de abril se amplían hasta el 30 de abril y las notificadas a partir del 14 de marzo podrán pagarse hasta el 1 de junio.
- Se retrasa 1 mes el plazo de pago de cada uno de los vencimientos de aplazamientos vigentes.
- Suspensión de los plazos de tramitación de los procedimientos tributarios en curso por el plazo comprendido entre el 14 de marzo y el 30 de abril (afecta a la presentación de alegaciones y recursos o atención de requerimientos, plazos de prescripción, etc).
- Se aprueba un aplazamiento especial para deudas tributarias de trabajadores autónomos y pequeñas empresas:
- Pueden solicitarlo autónomos y Pymes (volumen de facturación en 2019 inferior a 6 M €), para deudas tributarias generadas entre el 14 de marzo y 1 de junio.
- El aplazamiento será de 7 meses sin intereses, con una carencia de los 3 primeros meses.
- Por otro lado, la Consejería de Hacienda, solicita la solidaridad y responsabilidad de aquellos y aquellas contribuyentes, cuya actividad económica no se esté viendo perjudicada, para que cumplan con sus obligaciones tributarias en los plazos ordinarios, con el fin de que el Gobierno de Navarra pueda seguir recibiendo los ingresos públicos necesarios para destinarlos a la lucha contra el COVID-19.
- Se contempla la suspensión y/o prórroga de los contratos públicos vigentes, cuya ejecución pueda verse afectada por el estado de alarma.
- Así, por un lado, se establece un régimen específico para evitar la resolución de los contratos, y se establecen los requisitos necesarios para que los adjudicatarios de contratos públicos afectados por la suspensión, puedan recibir una indemnización de daños y perjuicios.
- Se modifican las condiciones de concesión de las ayudas otorgadas por el Departamento de Derechos Sociales, cuando la ejecución de las actividades o prestación de los servicios objeto de subvención no puedan ser en parte o en su totalidad realizados.
- Vivienda
- Se facilitará la tramitación de los expedientes en curso de promoción de vivienda y rehabilitación protegida, al tratarse esta actividad de un motor económico.
- También se prevén ayudas para las familias inquilinas, sean de viviendas libres o protegidas, y se fomentará la concesión de moras y condonaciones de renta. La tramitación de todas las medidas se podrá realizar telemáticamente.
- Concretamente, en el ámbito de vivienda libre, el programa de ayudas al alquiler, EmanZipa amplía su cobertura a todas las personas, sin límite de edad, que se vean en situación de desempleo con posterioridad al 14 de marzo, mientras que el programa DaVid se extiende a todas las unidades familiares vulnerables, aunque no tengan menores a su cargo ni lleven al menos un año inscritas en el censo.
- En alquiler protegido, se renuevan de forma automática las subvenciones que perciben personas y familias inquilinas para el pago del alquiler, ampliándose la cuantía hasta el máximo del 75% de la renta, con carácter general, durante tres meses, sin perjuicio de que posteriormente se pueda prolongar la medida.
- Además, para quienes no reciben ayudas, Nasuvinsa ofrece moratoria en el pago, tanto en el parque propio como en la bolsa de alquiler de particulares, a partir del 1 de abril y mientras se prolongue la situación de emergencia (Nasuvinsa es la entidad pública navarra de suelo y vivienda protegida). Se propone a las empresas arrendadoras que apliquen la misma medida en todo el parque de vivienda de alquiler protegido, pudiendo conceder moras sin intereses, parciales o totales, o incluso condonaciones, manteniendo la subvención que les corresponde a sus familias inquilinas. La moratoria se extiende a las pymes instaladas en locales de Nasuvinsa.
- Se prorrogan las cédulas de habitabilidad hasta el 31 de diciembre para evitar una situación de indefinición jurídica y se amplían aún más los plazos vigentes, aunque se hallen actualmente suspendidos, para la finalización de obras en los expedientes de calificación definitiva de vivienda.
- En el ámbito urbanístico, se retrasa la entrada en vigor del Decreto Foral 253/2019, de 16 de octubre, por el que se regula el Registro de Planteamiento de Navarray el formato de presentación de los Instrumentos de Planificación Urbanística y Territorial de Navarra.
- Intervención en residencias y otros centros
- El Gobierno regional podrá, por motivos de salud pública justificados, conceder el alta, la baja, reubicación y traslado de las y los residentes, de centros privados o públicos, a otros centros. También podrá poner en marcha nuevos centros, y modificar la capacidad u organizaciónde los existentes.
- El Decreto-ley alude también a las víctimas de violencia hacia las mujeres. En este sentido,suspende el límite de estancia en los recursos para estas personas y establece las medidas oportunas para la aplicación de las medidas sanitarias frente a la epidemia.
Al margen del Consejo de Gobierno, señalar que la Dirección General de Acción Exterior (dependiente de la Consejería de Relaciones Ciudadanas del Gobierno navarro) habilitará una línea de ayudas económicas para las personas emigrantes navarras y sus familiares que tengan dificultades en su retorno definitivo por causa del Covid-19. Las ayudas se van a contemplar con efecto retroactivo (Ver).
Asimismo, la titular del Departamento de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha informado también del refuerzo a los canales de comunicación con la llamada diáspora navarra. Cabe recordar que el Gobierno de Navarra presta su atención a estos navarros y navarras a través de la dirección de correo electrónico de la estrategia NEXT ([email protected]), del teléfono (+34 848 42 52 53) y de whatsapp (+34 699 312 587).
También puede leer:
- Nuestra nota del día 16 de marzo de 2020, Medidas adoptadas para combatir la crisis del COVID-19
- Actualización del día 17 de marzo de 2020, Segundo paquete de medidas del Gobierno contra el coronavirus
- Actualización del día 18 de marzo de 2020, Medidas del Gobierno y de CCAA frente al Covid-19
- Actualización del día 19 de marzo de 2020, Medidas adoptadas por las administraciones públicas por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 20 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 20 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 23 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 23 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 24 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 24 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 25 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 25 de marzo por la crisis del COVID-19