España. Medidas adoptadas el 23 de marzo por la crisis del COVID-19

23 Mar 2020
Fotografía: Pool Moncloa/JM Cuadrado

Madrid

Actualización 23 de marzo de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

23/03/20. La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado una serie de iniciativas que van a poner en marcha a lo largo de los próximos días, para atajar la crisis del Covid-19 desde el ámbito digital:

  • Una web unificada donde encontrar información verificada por el Ministerio de Sanidad, evitando la desinformación y los bulos.
  • Creación de un asistente conversacional para atender a las necesidades de las personas mayores. Se está lanzando un proyecto piloto en La Rioja para escalarlo al resto del territorio.
  • Desarrollo de una app de móviles para autodiagnóstico del Covid-19, que descongestione la atención sanitaria (servicio similar al de los teleoperadores). El proyecto piloto se está desarrollando en la Comunidad de Madrid.
  • Estudio de la movilidad para identificar aglomeraciones de personas para prevenir el contagio. Para su óptima aplicación se utilizarán sistemas de evaluación de Big Data y la Inteligencia Artificial. El proyecto piloto será en Valencia.
  • Creación de un cuadro de mando integral, que vaya recopilando toda la información de las diferentes CC.AA. Así, se podrá identificar más fácilmente puntos de vulnerabilidad. Esto ya se ha puesto en marcha en otros países antes.
  • Lanzamiento del programa Acelera PYME (con es) de ayudas de ámbito económico y de tipo técnico para impulsar proyectos de Pymes y sobrellevar el impacto del coronavirus.
  • En relación al último punto, se ha lanzado el portal web de Acelera Pyme (https://acelerapyme.gob.es/), donde se pide colaboración a empresas para ayudar a Pymes y autónomos.

También ha anunciado acciones en otros ámbitos, dentro del diálogo social para:

  • Garantizar la seguridad de los trabajadores.
  • Orientar la producción industrial a material prioritario.
  • Coordinar los criterios sobre los ERTEs.
  • Priorizar el mantenimiento del empleo.
  • Garantizar la liquidez de empresas y autónomos.

Adicionalmente, la vicepresidenta ha anunciado acciones en distintos ámbitos para personas en situación vulnerable:

  • Trabajadoras del hogar.
  • Personas que agoten el desempleo.
  • Arrendatarios.
  • Cuidadores de personas dependientes.

La vicepresidenta ha expresado que estas acciones se materializarán en los próximos días.

22/03/2020. En el ámbito del Ministerio del Interior, el BOE publica la siguiente resolución:

  • Orden INT/270/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Por parte del Ministerio de Sanidad, el BOE publica las siguientes resoluciones:

  • Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Orden SND/272/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales para expedir la licencia de enterramiento y el destino final de los cadáveres ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

21/03/2020. En el ámbito del Ministerio del Interior, el BOE publica la siguiente resolución.

  • Orden INT/262/2020, de 20 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.

Por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica las siguientes resoluciones:

  • Orden TMA/263/2020, de 20 de marzo, por la que se regula la adquisición y distribución de mascarillas por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Orden TMA/264/2020, de 20 de marzo, por la que se modifica la Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre transporte por carretera.
  • Resolución de 20 de marzo de 2020, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se establecen las condiciones para la prestación y se adjudica de forma directa el servicio de transporte aéreo en las rutas aéreas Palma de Mallorca-Menorca y Palma de Mallorca-Ibiza durante el estado de alarma declarado con motivo del COVID-19.

Por parte del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el BOE publica la siguiente resolución:

  • Resolución de 13 de marzo de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 10 de marzo de 2020, conjunta de la Secretaría de Estado de Educación y la Secretaría General de Universidades, por la que se establecen las adaptaciones de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad a las necesidades y situación de los centros españoles situados en el exterior del territorio nacional, los programas educativos en el exterior, los programas internacionales, el alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros y las enseñanzas a distancia, en el curso 2019-2020.

Por parte del Ministerio de Sanidad, el BOE publica las siguientes resoluciones:

  • Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Orden SND/266/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen determinadas medidas para asegurar el acceso a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud al colectivo de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social.
  • Orden SND/267/2020, de 20 de marzo, por la que se modifica la Orden SND/234/2020, de 15 de marzo, sobre adopción de disposiciones y medidas de contención y remisión de información al Ministerio de Sanidad ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Instrucción de 19 de marzo de 2020, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen criterios interpretativos para la atención de animales domésticos en la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Medidas autonómicas

Andalucía Más info

22/03/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebró ayer una reunión extraordinaria por vía telemática para acelerar la compra de material de emergencia de todo tipo para proteger a la población y a los profesionales sanitarios en la lucha contra el coronavirus Covid-19 (Ver).

En concreto, se ha acordado modificar el artículo 9 y la disposición transitoria única del Decreto-Ley 3/2020, de 16 de marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social, para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus (Covid-19), con el fin de poder pagar por adelantado ese tipo de materiales y atender así a las exigencias de las empresas que los suministran, ante la alta demanda que existe en los momentos actuales (Decreto-Ley 5/2020, de 22 de marzo, por el que se modifica el Decreto-Ley 3/2020, de 16 de marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social, para luchar contra los efectos de la evolución de coronavirus, COVID-19).

Esta modificación del Decreto-Ley 3/2020 permitirá a la Consejería de Salud y Familias adquirir en los próximos días otros tres millones de mascarillas quirúrgicas para garantizar el abastecimiento a los profesionales sanitarios.

  • El pedido se realizará de manera inmediata a una empresa china por un precio total de 1.016.400 €, exigiendo a cuenta un 50%, 508.200 € y un compromiso de entrega a lo largo de la semana que viene.
  • Estos tres millones de mascarillas quirúrgicas se suman a los dos millones cuya compra anunciaron hace unos días el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, y el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
  • De esta forma, el Gobierno regional captará en el mercado chino cinco millones de mascarillas quirúrgicas, en un momento en el que empieza a crecer la demanda en otros países del mundo.
  • A lo largo de la semana que viene, está previsto recibir 1,4 millones más de mascarillas quirúrgicas, además de los tres millones que se van a adquirir por procedimiento de emergencia gracias a la modificación del Decreto-ley.

Castilla y León Más info

23/03/2020. La junta de Castilla y León garantiza la formación no presencial y ordena el cierre de todos los centros educativos al profesorado. Más info

Murcia Más info

22-03-2020. El presidente de la Región de Murcia ha anunciado una orden por la que cesan todas aquellas actividades que no sean esenciales para la subsistencia y el abastecimiento de la población (aunque lo haya anunciado, sin el visto bueno del Gobierno no tiene potestad para hacerlo).

  • Pide que sea ejecutada por la autoridad competente o, en su caso, ratificada para que la Comunidad Autónoma pueda ejecutarla.
  • El cierre no afectaría a sectores como los transportes de mercancías, la alimentación, las farmacias y las industrias agroalimentarias o energéticas.
  • También se considerarían servicios esenciales las gasolineras, las aseguradoras y los bancos, las oficinas de correos y los medios de comunicación; así como la actividad del sector primario.

En el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado de manera telemática, el ejecutivo autonómico ha aprobado una orden por la que se declara la puesta a disposición de la autoridad sanitaria regional de los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia. (Ver)

También puede leer: