España. Medidas adoptadas por las administraciones públicas por la crisis del COVID-19


Medidas tomadas por el Gobierno de España
19 de marzo. Publicada en el BOE Orden TMA/254/2020, de 18 de marzo, por la que se dictan instrucciones en materia de transporte por carretera y aéreo. Principales medidas:
- Vigencia de las tarjetas de cualificación del conductor de determinados vehículos para el transporte por carretera, acreditativas del certificado de aptitud profesional (CAP). Se declara la validez de las tarjetas de cualificación del conductor acreditativas del CAP cuya fecha de expiración se haya producido a partir del día 1 de marzo, hasta 120 días después de la finalización de la declaración del estado de alarma o prórrogas del mismo. Dicho plazo de 120 días podrá ser ampliado mediante resolución de Dirección General de Transporte Terrestre, si las circunstancias lo hicieran necesario, por un máximo de 30 días adicionales. Dicha previsión tendrá efectos en todo el territorio nacional, sin perjuicio de su comunicación a la Comisión Europea.
- Apertura de oficinas de arrendamiento de vehículos sin conductor.
- Con el fin de garantizar el funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población, estará permitida la apertura de establecimientos dedicados al arrendamiento de vehículos sin conductor destinados a un uso profesional de los transportistas de mercancías.
- La apertura de establecimientos de arrendamiento de vehículos sin conductor en los supuestos de arrendamiento de vehículos para uso particular, únicamente estará permitida con el fin de hacer posible la devolución por el arrendatario de los vehículos arrendados en el marco de un contrato celebrado con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden.
- En todos los supuestos tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del COVID-19.
- Condiciones de utilización de determinados medios de transporte terrestre de viajeros.
- En los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en autobús, salvo que el conductor esté protegido por una mampara, los viajeros deberán acceder al vehículo por la puerta trasera. Esta disposición podrá exceptuarse en los transportes públicos en caso de que el billete se vaya a adquirir en su interior.
- En los medios de transporte que así lo permitan, las puertas serán activadas por el conductor o maquinista, evitando de este modo que tengan que ser accionadas por el viajero.
- En los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en autobús las empresas adoptarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los viajeros, de tal manera que no podrán ser ocupados más de un tercio de los asientos disponibles para la ocupación máxima del vehículo. En todo caso, se mantendrá siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor.
- Los desplazamientos llevados a cabo en transporte público de viajeros en vehículo de turismo, al amparo de lo dispuesto en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, deberán hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores o por otra causa justificada.
- Se habilita al Director General de Aviación Civil a establecer las condiciones para la prestación y adjudicación directa para los servicios de transporte aéreo regular en las rutas de Palma de Mallorca-Mahón y Palma de Mallorca-Ibiza, respecto de las que no se ha recibido comunicación por parte de ninguna compañía aérea.
También se ha publicado en el BOE la Resolución de 16 de marzo de 2020, del Instituto Social de la Marina, por la que se adoptan determinadas medidas, con motivo del COVID-19, en relación con las prestaciones y servicios específicos para el sector marítimopesquero.
- La validez de los certificados de formación sanitaria específica se considerará prorrogada por un periodo máximo de seis meses a contar desde la fecha de caducidad de los mismos. y servicios específicos para el sector marítimopesquero.
- Certificados de revisión de los botiquines preceptivos a bordo. La validez de los certificados de revisión de los botiquines preceptivos a bordo, se considerará prorrogada por un período máximo de cinco meses a contar desde la fecha de caducidad del anterior certificado.
- El tiempo de vigencia de los certificados médicos de aptitud para el embarque marítimo regulados en el Real Decreto 1696/2007, de 14 de diciembre, por el que se regulan los reconocimientos médicos de embarque marítimo, se considerará prorrogado por un período máximo de tres meses a contar desde de la fecha de vencimiento del mismo. Asimismo, las Capitanías Marítimas eximirán temporalmente de la exigencia de disponer del certificado médico de aptitud para el embarque, establecida en el Reglamento sobre Despacho de Buques, aprobado por Orden de 18 de enero de 2000, a las personas trabajadoras que se incorporen por vez primera al sector marítimo pesquero.
Medidas autonómicas
Asturias Más info
19/03/2020. El Gobierno de Asturias, a través de la Consejería de Hacienda, trabaja en la elaboración de un decreto de urgencia para suspender los plazos asociados a los tributos que gestiona el Principado durante el estado de alarma (Ver).
Por otra parte, el Gobierno regional está llevando a cabo los trámites administrativos oportunos, con carácter de urgencia, para adelantar 15 días el pago de las nóminas del salario social básico. Esta medida, de carácter excepcional, se toma para garantizar que los colectivos más vulnerables dispongan de liquidez económica para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus COVID-19.
Cantabria Más info
19/03/2020. El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy nuevas medidas para hacer frente a la situación provocada por el coronavirus (Ver).
Ha acordado suspender, desde marzo hasta junio, el pago de comisiones o de cuotas para todas aquellas empresas que tienen en este momento operaciones de financiación con el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF), como respuesta a los efectos económicos que está produciendo la epidemia de coronavirus que afecta a todo el país.
- El Instituto Cántabro de Finanzas tiene abiertas una veintena de operaciones de financiación con empresas que poseen una empleabilidad de unos 2.000 trabajadores, y de aval por un importe superior a los 16 millones de euros, empresas sobre las que se aplicará la moratoria.
- Ha anunciado que las próximas entregas a cuenta del Estado a la Comunidad Autónoma permitirá tener liquidez «mayor», ya que 35,5 millones de euros llegarán esta misma semana a Cantabria para hacer frente a todos los pagos como estaba previsto.
Se ha acordado también la suspensión de la concesión de autorizaciones de funcionamiento de nuevos salones de juego y locales de apuestas, en tanto se aprueba la nueva Ley de Juego.
- Si en el plazo de nueve meses no ha entrado en vigor la nueva ley, se efectuará una evaluación de la oferta de juego existente con el fin de determinar la necesidad de un nuevo acuerdo.
- Esta suspensión no afecta a aquellas solicitudes de autorización en las que quede acreditada la obtención de licencia de obra y/o actividad en el Ayuntamiento respectivo con fecha anterior a la adopción de este acuerdo.
Por su parte, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo está trabajando para atender a los alumnos que hacían uso de los comedores escolares y tras la suspensión de este servicio se encuentran en especial riesgo de vulnerabilidad.
También se ha autorizado la prórroga de dos acuerdos marco para el suministro de preparados de base alcohólica para higiene de manos con destino a los centros del Servicio Cántabro de Salud, con un presupuesto de 200.408 euros.
Castilla y León Más info
19-03-2020. La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno recomendar a los ayuntamientos de Castilla y León que, mientras esté en vigor el estado de alarma decretado por el Gobierno de la Nación, procedan a suspender el servicio O.R.A., Ordenanzas Reguladoras de Aparcamiento (Ver).
Se trata de arbitrar medidas que no dificulten su utilización por quien debe acudir a su puesto de trabajo en unas circunstancias excepcionales. Entre estas medidas se han de destacar todas aquellas que favorezcan el estacionamiento de vehículos en la vía pública, ya sea mediante la ampliación de zonas de carga y descarga o mediante la supresión de las áreas de estacionamiento limitado.
- La finalidad de estas medidas tiene que ser el abaratamiento del coste del uso del vehículo privado, además de facilitar su utilización, en unos momentos donde el transporte público no puede dar, por motivos sanitarios, una respuesta adecuada a las necesidades de movilidad de la ciudadanía.
Cataluña Más info
19-03-2020. Budó ha pedido al Gobierno que «congele impuestos y tasas» para dar «soluciones reales» a las peticiones de empresas y autónomos como ya se ha hecho en otros países. Más info
El Govern ha decidido aplicar una reducción del 50% del canon del agua para todos los usuarios domésticos durante 2 meses y una reducción del 50% del canon que pagan las industrias. Más info
Islas Baleares Más info
18/03/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares, reunido de manera extraordinaria, aprobó una serie de medidas destinadas a paliar los efectos que implica la situación de estado de alarma en las Islas Baleares, las cuales están estructuradas por tres áreas temáticas: transporte, contratación pública e instalaciones de la administración autonómica (Ver).
- Transporte
- Restricción absoluta de la entrada y salida de los puertos y aeropuertos de las Islas Baleares para todas las personas que no acrediten documentalmente que tienen que hacer uno de los trayectos permitidos de acuerdo con la Orden Ministerial TMA/247/2020, que dicta el cierre de los puertos y aeropuertos isleños. Esta prohibición no afecta a las personas que tengan que prestar servicios laborales en estas instalaciones.
- En los aeropuertos y puertos de Mallorca, Menorca e Ibiza, y el puerto de la Savina, en Formentera, se debe disponer de personal de la Consejería de Salud y Consumo para asistir a los pasajeros que lleguen o que salgan en cualquier trayecto autorizado para valorar su estado de salud y hacer las recomendaciones pertinentes.
- Las compañías aéreas están obligadas a facilitar a los pasajeros un folleto informativo con las medidas que se deben adoptar ante el posible contagio de la Covidien-19.
- Tienen que hacer una encuesta a los pasajeros, que se debe entregar a los agentes responsables del control de seguridad. En esta encuesta figurarán los datos personales y el domicilio del pasajero, así como el motivo de su viaje.
- Transporte de mercancías: los conductores de los cabezas tractoras de los contenedores que viajen desde el puerto de origen hasta el destino final sin solución de continuidad deben permanecer durante toda la travesía en cabina individual que tengan asignada, la cual también debe ser debidamente desinfectada.
- Estos conductores deben recibir manutención suministrada por la naviera. Además, el acceso a la cabina y el desembarco en el puerto de destino se harán respetando las medidas fijadas por las autoridades sanitarias.
- Contratación pública
El Consejo de Gobierno también aprobó un acuerdo por el que se concretan las medidas que se deben adoptar en materia de contratación pública como consecuencia del estado de alarma y de lo establecido en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de marzo de 2020 por el que se aprueba el Plan de Medidas Excepcionales para Limitar la Propagación y el Contagio de la Covidien-19. El objetivo es conseguir una gestión tan eficiente y ágil de la Administración pública como sea posible.
- A efectos de agilizar la tramitación de los contratos de la Administración de la Comunidad Autónoma y de su sector público instrumental, se aplicará una tramitación de emergencia en la contratación pública para contratar lo que sea indispensable en el ámbito objetivo y temporal para prevenir los daños derivados de la situación de emergencia o, si se producen, darle solución.
- Instalaciones del Gobierno de las Islas Baleares
Por otra parte, se han aprobado dos acuerdos referentes al alquiler y la concesión de instalaciones que dependen del Gobierno de las Islas Baleares. El objetivo de estas dos medidas es paliar los efectos que la aplicación del estado de alarma tenga sobre la economía de estas empresas.
- Un acuerdo por el que las empresas que están instaladas en los inmuebles de la Fundación Balear de Innovación y Tecnología (FundacióBit), no tendrán que pagar el arrendamiento mientras dure el estado de alarma. Esta medida afecta 82 empresas que actualmente ocupan las instalaciones de la FundacióBit.
- Asimismo, se ha aprobado una medida que afecta a las empresas arrendatarias y concesionarias de los bienes de titularidad de Servicios Ferroviarios de Mallorca, para que mientras dure el estado de alarma no tengan que atender el pago de sus cánones.
Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno extraordinario
- El vicepresidente y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, y el director general de Comercio, Miquel Piñol, participaron en la reunión sectorial de industria y PYMEs con el Ministerio de Industria. El Ministerio se ha comprometido a garantizar el transporte de mercancías entre la Península y las Islas, sobre todo en cuanto a materias primas y de primera necesidad. El cierre de los Puertos y Aeropuertos sólo afecta al transporte de personas, no de mercancías.
- El Consorcio de Transportes de Mallorca -que gestiona el buses interurbanos TIB-, SFM y la EMT de Palma ha acordado nuevas medidas tanto de reducción de líneas como de medidas de seguridad para los usuarios. Las nuevas frecuencias y condiciones han entrado en vigor hoy (el detalle de los horarios se puede consulta en com, tib.org y emtpalma.cat).
- En el interior de los buses interurbanos se establece una restricción genérica de capacidad, por lo que se reduce la capacidad máxima de los buses al 50%.
- En los buses de la EMT, no está permitido pagar con efectivo y sólo se pueden usar tarjetas o abonos. Asimismo, el acceso al bus de la EMT se realiza obligatoriamente por la segunda puerta en lugar de por la puerta del conductor.
- En los buses del TIB se recomienda también, en la medida de lo posible, la utilización de la tarjeta intermodal, para reducir al máximo el uso de efectivo y la interacción con los conductores.
- En el tren y metro se pide mantener la distancia entre usuarios marcada por las autoridades sanitarias: un metro con carácter general y dos metros si la persona presenta algún síntoma de problema respiratorio.
- SFM lleva a cabo tareas de desinfección de cada tren que llega a la intermodal durante toda la jornada y la tarde se hace una limpieza y desinfección de todas las unidades.
Islas Canarias Más info
19/03/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado una serie de medidas de control para los pasajeros que se desplacen en el ámbito de esta comunidad autónoma independientemente de su procedencia y del medio que utilicen, siguiendo con las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus o COVID-19 entre la población de las islas (Ver).
En el decreto se recoge también la orden para establecer desde hoy mismo los controles preventivos en todos los aeropuertos canarios con conexiones con la península, para tomar la temperatura a los viajeros que lleguen de fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias, controles que realizará personal cualificado y con las medidas de protección adecuadas.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno autonómico ha encargado a Cruz Roja la realización de los controles que se realicen en los aeropuertos con llegadas de pasaje desde la península mediante equipos de personal sanitario cualificado. El primer vuelo al que se tiene previsto aplicar este control llegará al aeropuerto de Tenerife Norte a las 13:30 horas de hoy.
- Controles preventivos
Así, el Decreto 28/2020, de 18 de marzo, del Presidente, por el que se establecen medidas para el control de las personas que se desplacen por vía aérea o marítima en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, con independencia de su procedencia y medio de transporte utilizado, en orden a la contención de la expansión del COVID-19., ha sido consensuado por las consejerías de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y la de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.
- Su finalidad es la de establecer controles preventivos para limitar el uso de los medios de transporte por aire y mar sólo a aquellos pasajeros que justifiquen debidamente la necesidad inaplazable de viajar mientras dure el estado de alarma decretado por el Estado para frenar la expansión del coronavirus.
El decreto también dictamina que todos los desplazamientos entre islas o con la península deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada.
A partir de ahora se exigirá a todos los viajeros por vía marítima o aérea la presentación de una declaración responsable firmada en la que se justifique el motivo del viaje. Esa declaración responsable será recabada por las compañías aéreas y marítimas a cada uno de los pasajeros antes de iniciar el viaje.
Las causas por las que se pueden efectuar desplazamientos de personas por vía aérea o marítima en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, con independencia de su procedencia, son las siguientes:
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza.
- Garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población (esta causa no deberá realizarse individualmente).
- Llegadas aéreas nacionales
Se establecen controles de temperatura en las zonas de llegada de todos los aeropuertos canarios que mantienen sus conexiones con la península mientras dure el estado de alarma para prevenir la llegada de personas contagiadas y evitar una mayor propagación dentro de las islas.Los responsables del aeropuerto facilitarán la actuación de estos equipos para que la toma de temperatura se realice a las personas de todos los vuelos, incluida la tripulación, así como para que se realice en la forma que se indica por las autoridades sanitarias.La revisión consistirá en la toma de temperatura con un termómetro digital. El proceso se hará de la siguiente manera:
- Quienes muestren una temperatura normal, se podrán ir a sus casas sobre la marcha.
- Quienes muestren temperatura elevada u otros síntomas como tos,serán apartados para la realización de un test escrito y se les tomará una muestra allí mismo, que se mandará a analizar de inmediato. Después, se irán a casa en régimen de cuarentena. Se espera que los resultados estén en un plazo de 10 horas.
- En la toma de temperatura se observarán los siguientes principios:
- Se realizará a todas las personas con independencia de su edad y condición física;
- Se realizará con el máximo respeto a la persona, evitando cualquier contacto físico con la misma;
- Se realizará con termómetros sin contacto corporal, debidamente homologados;
- Se realizará con la máxima agilidad en la terminal de llegada, antes del acceso a la recogida de equipajes;
- Se habilitará un espacio adecuado, en lugar techado, aislado de las restantes zonas del aeropuerto y suficientemente amplio para evitar aglomeraciones en la espera, de forma que se pueda guardar la distancia de seguridad entre las personas recomendada por las autoridades sanitarias.
La Rioja Más info
17-03-2020. El Consejo de Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha una serie de medidas operativas como consecuencia de la declaración del estado de alarma en todo el país por la pandemia del COVID-19 (Ver).
Estas medidas de carácter operativo interno estarán vigentes hasta que cese el estado de alarma y se recupere la normalidad social y política. Se basan en la creación de los siguientes dos órganos de carácter público:
- Gabinete de Crisis Permanente
Tendrá como objetivo el seguimiento en tiempo real de la crisis sanitaria y la adopción de medidas en coordinación con el Gobierno de España a través de la Delegación del Gobierno en La Rioja. Estará formado por:
- Presidenta del Gobierno de La Rioja
- Delegada del Gobierno de España en La Rioja
- Consejera de Salud
- Consejero de Gobernanza Pública
- Consejero de Desarrollo Autonómico
- Director de la Oficina de la presidenta (coordinador)
- Director de Comunicación a la Ciudadanía y Portavoz del Gobierno de La Rioja
Este Gabinete de Crisis contará con la Unidad de Inteligencia Regional como fuente de información actualizada y valorada del avance global de la situación en colaboración con el Servicio de Epidemiología y la Subdirección General de Estadística.
2. Unidad de Apoyo Técnico al Gabinete de Crisis
Tendrá como objetivo asesorar al Gabinete de Crisis Permanente en todas las cuestiones requeridas para garantizar la seguridad jurídica y la idoneidad de las decisiones adoptadas y la oportuna coordinación de efectivos.
Además, la Unidad resolverá las cuestiones que sean planteadas por el Gabinete de Crisis Permanente, bien de forma colegiada bien individualmente por cada uno de sus miembros. También contará con el asesoramiento de las secretarías generales técnicas de cada consejería siempre que se estime oportuno.
Esta Unidad está formada por.
- Director General de los Servicios Jurídicos
- Directora General de Política Local
- Director General de Función Pública
- Director General de Control Presupuestario
- Director General de Intervención General y Evaluación de Políticas Públicas
- Directora General de Avance Digital
- Director General de Diálogo Social y Relaciones Laborales
- Director General de Infraestructuras
- Director General de Salud Pública
- Director Gerente de la Fundación Rioja Salud
- Director General de Servicios Sociales y Ciudadanía
- Director General de Justicia e Interior
- Director General de Participación
- Director Técnico de la Oficina de la presidenta (coordinador)
- Subdirectora de Comunicación Ciudadana
- Dos asesores de la Oficina de la presidenta
Todos los miembros del Consejo de Gobierno mantendrán sus responsabilidades al margen de estas medidas operativas. Durante el estado de alarma, se ha acordado que se convoquen los Consejos de Gobierno que se consideren necesarios, tanto ordinarios como extraordinarios, y tantas reuniones de trabajo presenciales como a distancia que se estimen oportunas.
Madrid Más info
19-03-2020. La Comunidad de ha anunciado que a partir de 20 de marzo, no se permitirá el pago en efectivo en las redes de autobuses urbanos e interurbanos de la región. Más info
- Ayuntamiento de Madrid: Pide al Gobierno poder emplear 420 millones en medidas económicas y sociales. Más info
También puede leer:
- Nuestra nota del día 16 de marzo de 2020, Medidas adoptadas para combatir la crisis del COVID-19
- Actualización del día 17 de marzo de 2020, Segundo paquete de medidas del Gobierno contra el coronavirus
- Actualización del día 18 de marzo de 2020, Medidas del Gobierno y de CCAA frente al Covid-19