LLORENTE & CUENCA cuenta con el sello ético de Naciones Unidas
LLORENTE & CUENCA ya es oficialmente miembro del Global Compact de las Naciones Unidas. Esta adhesión como firmantes responde a la voluntad de la firma de velar por unos principios éticos y de buen gobierno en el marco de la Responsabilidad Social de la compañía. Nuestro compromiso ya es un hecho, y ahora estamos en proceso de aprobación de nuestros materiales para poder incluir su logotipo en nuestros documentos corporativos. El próximo paso es extender la iniciativa a las oficinas de América Latina. Esta adhesión nos compromete a reportar de forma periódica el buen hacer en materia de sostenibilidad, transparencia y principios éticos. Este reporting a nivel global se centralizará desde la oficina de Barcelona y se gestionarán sus adaptaciones a nivel local a través de las oficinas que hayan realizado la adhesión en los distintos países.
El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa voluntaria, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción. Además, es un compromiso por llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de la ONU, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por número de participantes, esta es la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo. En el caso español, existe una Red Española del Pacto Mundial a la que ya se han adherido más de 1.000 entidades. Compañías tan importantes como Abengoa, Acciona, CEPSA, Enagás, Endesa, FCC, Banesto o Criteria, ya han aceptado formar parte de este gran pacto.
Los diez principios del UN Global Compact son:
1. Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
2. Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.
3. Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4. Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
5. Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
6. Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
7. Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
9. Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
10. Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.