Líneas de actuación presentadas por Leire Pajín
El 17 de enero, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad compareció en la Comisión del Senado. Su intervención estaba destinada a mostrar qué medidas tiene previsto desarrollar su departamento. Debemos tener en cuenta que el Ministerio agrupa áreas muy amplias y de diversa índole. Por tanto, explicó un buen número de medidas. A continuación, mostramos las más relevantes.
- El proyecto de ley sobre servicios de atención al cliente, que calificó de para seguir trabajando por los derechos de los consumidores. Se comenzará a tramitar en breve. Tiene el objetivo de establecer los requisitos mínimos que deben tener ciertos servicios para proteger al consumidor. Por ejemplo, el tiempo máximo de espera al teléfono o la gratuidad de ciertas llamadas. La Comisión Interterritorial de Consumo ya ha sido informada y se espera que el anteproyecto sea tratado en la próxima conferencia sectorial de consumo.
- Un Real Decreto sobre emisiones de C02 en los vehículos, en el que se está trabajando actualmente. Se trata de una normativa que permitirá analizar y clasificar según las fuentes de emisión y sus criterios. Su motivación es la protección del medio ambiente y de la salud.
- Un Real Decreto sobre el etiquetado en braille de los productos, a fin de mejorar el quehacer diario de las personas con algún tipo de discapacidad visual.
- Dentro del capítulo de drogodependencias, destacó la reciente puesta en marcha de una campaña desde las redes sociales dirigida a la prevención del consumo de alcohol en jóvenes y también en embarazadas. Confirmó que la intención es continuar trabajando sobre el consumo del alcohol.
- También destacó el esfuerzo de las empresas farmacéuticas y de las oficinas de farmacia por colaborar en reducir el gasto farmacéutico. Leire Pajín dejó claro que el Gobierno es consciente de que las medidas de ahorro adoptadas suponen una reducción de beneficios y de costes, sin perder, en ningún caso, calidad en el servicio fundamental que prestan. Aseguró que todas estas medidas han sido consensuadas. Mantendrán el trabajo conjunto con la industria farmacéutica a través de un plan sectorial que estará listo en el primer trimestre del año 2011 para su desarrollo en los próximos meses. Se trata de abordar un procedimiento de trabajo para conseguir más presencia de la industria farmacéutica en España y promover así más ensayos clínicos, más plantas de producción en nuestro país y más internacionalización. En el turno de réplica, criticó la demonización que se hace de la industria farmacéutica. En este sentido, defendió que en este sector, más allá de “garantizar la sanidad a los ciudadanos, hay que hablar de empleos en un momento de crisis económica”.
- En cuanto a la seguridad alimentaria y a la nutrición en nuestro país, comentó el interés del Gobierno en proteger y garantizar una alimentación adecuada. Resaltó que es consciente de los datos e índices demasiado altos de obesidad que hemos ido adquiriendo en nuestro país y de que es una tendencia global en el ámbito de los países desarrollados. Por ello, se seguirá impulsando la estrategia Naos con el objetivo de invertir esta tendencia. Además, recordó que está ya en el Congreso el proyecto de ley de seguridad alimentaria y nutrición, un texto que esperan que sea aprobado antes del verano.
- En su réplica, comentó una pregunta realizada por el portavoz de ERC sobre posibles desgravaciones a las personas con mutuas de salud privada. Destacó que es una medida que se abordará en su momento, aunque siempre con consenso.
- También, sobre la subida de la luz, aclaró que tiene que ver con muchos factores. Uno de ellos, el aumento del precio de los hidrocarburos. Otro es el precio de la subasta de la energía. Acusó al PP de haber mirado hacia otro lado, dejando crecer el déficit tarifario. En cuanto a la función de su Ministerio de defensa de los consumidores, habló del trabajo conjunto con el Ministerio de Industria para seguir fomentando el bono social a fin de que pueda repercutir a 5 millones de personas.