«La sociedad que seremos» de Belén Barreiro

30 Ago 2017

«La sociedad que seremos» de Belén Barreiro.

Reseña de Manuela Sánchez Gómez, consultora de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA.

 

libro_belén_barreiro

La obra de Belén Barreiro (Madrid, 1968) titulada “La sociedad que seremos” pone de manifiesto un trabajo de campo excepcional. Desde el razonamiento fundado la autora distingue la sociedad española a partir de dos cleavages.
 
Partiendo de una concepción actualizada donde la crisis ha supuesto un punto de inflexión en la vida de muchos españoles, la autora hace una diferencia entre las dificultades de las clases medias para superar la crisis en comparación con las clases acomodadas. Aunque las circunstancias económicas hayan afectado a la mayoría de la población, su superación (o incluso, la no superación) ha marcado y marcará a la presente generación. 
 
Centrándonos en el segundo cleavage,  y desde mi punto de vista el más innovador, la autora diferencia entre dos realidades, la población que tiene una concepción digital y la que se mantiene en parámetros analógicos. Resulta llamativo cómo la autora hace una reflexión sobre el futuro el que considera, de manera inequívoca, que la revolución tecnológica, en ocasiones llamada a limitar las diferencias entre clases, será un elemento que provoque  desigualdad. 
 
Barreiro sintetiza de una manera sencilla en su obra las interconexiones entre personas, que,  por diferencias sustanciales que haya entre ellas, tienen en común comportamiento referidos a preferencias políticas y aspiraciones laborales, entre otras. A mi entender, el enorme mérito de la obra reside en aportar luz al debate manido sobre la digitalización y las nuevas tecnologías presente en el espacio público de España.