LA OTAN Y LA GUERRA INFORMATIVA

LA OPINIÓN PÚBLICA Y LA OTAN
La opinión pública es un escenario clave del enfrentamiento geopolítico, dado su carácter esencial en la construcción de liderazgos políticos y de políticas públicas, lo que la convierte en un objetivo muy codiciado. Las democracias disponen de sistemas abiertos en los que la opinión se expresa con libertad. Sin embargo, desde hace tiempo y a través de redes sociales, la sociedad en la que vivimos enfrenta un grave problema de intrusión desleal en la conversación digital por parte de grupos vinculados a estados autoritarios.
Sabemos, desde hace años, que la OTAN lidia con comunidades digitales orquestadas por grupos pro-rusos que intentan desestabilizar los países influyendo en las opiniones de sus ciudadanos. Y una de las herramientas que más usan es la injerencia en la conversación digital, sabedores de la incidencia que estas ejercen en la configuración de los debates sociales. Las redes se han convertido en una fuente de información clave para los ciudadanos, de hecho, la fuente principal para los menores de 25 años.
La Alianza Atlántica ha desplegado estrategias para enfrentar esta amenaza que se antojan insuficientes. El estudio del Observatorio La Vanguardia – LLYC de junio de 2022, cuyos principales resultados presentamos, desvela la presencia de campañas de desinformación en la conversación digital de la OTAN.
También se observa un desequilibrio en el debate, con una presencia destacada de los extremos (pro y anti OTAN) con un tono predominantemente negativo hacia la Alianza. En este informe presentamos datos reveladores del estudio para, a continuación, extraer algunas conclusiones.
En el 40o aniversario de la pertenencia de España a la OTAN, el equipo de Asuntos Públicos de LLYC señala la importancia de la comunicación institucional en la defensa y seguridad, máxime en un contexto de agresión a Ucrania. A partir de los datos, consultamos con expertos para conocer los riesgos de no actuar y las particularidades de la opinión pública española sobre la Alianza Atlántica.

Carlos Samitier
Consultor Senior de Asuntos Públicos en LLYC
Coordinador del área de Seguridad, Defensa y Aeroespacio. 5 años de experiencia en advocacy, asuntos públicos y comunicación política. Graduado en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Comunicación Política y Corporativa por la Universidad de Navarra y The George Washington University. Ha formado parte de campañas electorales internacionales y es miembro de la Asociación de Comunicación Política (ACOP).

Carlos Ruiz Mateos
Director de Asuntos Públicos Madrid
15 años de experiencia en asuntos públicos, relaciones institucionales y comunicación en España, Portugal y América Latina. Ha asesorado a organizaciones en sus relaciones con el Gobierno y el Parlamento, analizando el impacto de las decisiones políticas en su negocio y reputación. Especializado en alimentación, agenda climática, distribución y consumo, ha participado en recientes procesos legislativos de relevancia política: cambio climático y transición energética, economía circular, residuos, PGE, normativa Covid, comercio electrónico. Carlos es Profesor Asociado de Análisis Electoral en la Universidad Carlos III de Madrid, donde cursó el master de Análisis Político. Es Licenciado en Humanidades y Periodismo.