La gobernanza territorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

24 Nov 2021

Desde el Gobierno central se ha definido el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como un proyecto de país, en el que la implicación de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales es fundamental para alcanzar los hitos y objetivos marcados. En este sentido, la distribución competencial obliga a que una amplia variedad de las inversiones y reformas incluidas en los 30 Componentes necesiten de la ejecución por parte de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales. De acuerdo a
los Presupuestos Generales del Estado de 2021, autonomías y Entidades Locales gestionarán un 58% de los recursos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación.

Por ello, el Real Decreto-ley 36/2020, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, establece unas estructuras de gobernanza que dan un marco de diálogo y cooperación entre el Gobierno central y las autonomías y Entidades Locales.

A esto hay que añadir que estos fondos se caracterizan por tener una gestión distinta a los fondos estructurales tradicionales: no hay una distribución territorial, sino que el reparto de los recursos depende de las áreas temáticas; además, estos recursos tienen un periodo de ejecución muy limitado, lo que requiere de estructuras ágiles que palien los problemas de absorción que ha tenido España anteriormente en la gestión de los fondos estructurales. Por ello, las administraciones se encuentran ante una tarea novedosa que obliga a adoptar instrumentos y procedimientos de actuación distintos.

En este escenario, las administraciones territoriales han mostrado una actitud proactiva y han puesto en marcha una amplia variedad de actuaciones que les permitan recibir y gestionar los recursos procedentes del Instrumentos Europeo de Recuperación.

Es en este contexto en el que la Diputación de Barcelona, en concreto el Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio, solicita la realización de este estudio, con el fin de dar visibilidad a la gobernanza local del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el papel protagonista de los entes locales.