La Administración del siglo XXI

La pandemia ha cambiado las preocupaciones de la ciudadanía y ha generado prioridades de gasto inmediatas para contener su impacto económico y social. La agenda de gobiernos e instituciones públicas, incluyendo las multilaterales, se ha visto modificada de forma radical. La respuesta de la UE ha sabido aunar el corto y el largo plazo: más capacidad para atajar la crisis y un nuevo mecanismo para acelerar reformas e inversiones de cara a un crecimiento sostenido, sostenible e inclusivo para las próximas décadas.
El instrumento Next Generation ofrece un fuerte estímulo fiscal plurianual, atado, eso sí, a condiciones: inclusión de reformas, desembolso asociado a resultados y ejecución limitada en el tiempo. ¿Cómo dar respuesta a este reto y aprovechar su impulso reformista? La ambición, el liderazgo y la capacidad de las instituciones públicas de cada país miembro serán diferencial. De ellos dependen el alcance de los planes nacionales, la priorización de sus inversiones y los mecanismos administrativos que las hagan realidad. Esta misma lógica subyace en las recomendaciones del semestre europeo a España. De la mano de Next Generation, la calidad de las instituciones, en cuanto a su competencia, eficacia, eficiencia y probidad, se sitúa de nuevo en el punto de mira, ahora sí, de forma urgente.
Fuente: La Vanguardia

Paloma Baena
Directora senior de la Unidad de Proyectos Next Generation EU
Licenciada en Derecho Internacional por l’Université d’Aix-Marseille III, Máster en Administración pública, Gobierno, Liderazgo Público y Desarrollo Internacional por Harvard, es experta en sostenibilidad, digitalización y organismos internacionales. Senior Public Governance Specialist en el Banco Interamericano de Desarrollo (2006-2012) Deputy Division Chief en la OCDE (2012-2017). Actualmente es Vice President de Clarity AI, miembro de la junta directiva de Robert F. Kennedy Human Rights y de Save the Children International y profesora en IE Business School.