Gobierno. Acuerdos del Consejo de Ministros (9/02/2018)
ACTIVIDAD EJECUTIVA Y PARLAMENTARIA | Informe semanal | 09/02/2018
A continuación, resumimos la actividad ejecutiva y parlamentaria más relevante.
GOBIERNO. España. Acuerdos del Consejo de Ministros de hoy. (Ver)
Presidencia y para las Administraciones Territoriales
- REAL DECRETO por el que se crea y regula el Consejo Superior del Deporte Militar.
- ACUERDO por el que se aprueba el Plan de Acción para la transposición a lo largo de 2018 de Directivas en riesgo de multa.
Justicia
- ACUERDO por el que se autoriza la tramitación urgente del procedimiento de elaboración y aprobación del Anteproyecto de Ley de secretos empresariales.
- INFORME sobre el Anteproyecto de Ley de secretos empresariales.
- INFORME sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de prisión permanente revisable.
Hacienda y Función Pública
- ACUERDO por el que se autoriza a la Administración General del Estado, Dirección General del Patrimonio del Estado, titular del 49% del capital de la sociedad «Centro de Exportación de Libros Españoles, S.A.«, a reducir su actual porcentaje de participación y control en la misma.
Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
- ACUERDO por el que se autoriza a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, O.A., la celebración de un contrato de servicios para la explotación, mantenimiento y conservación de la planta desalinizadora de San Pedro del Pinatar II (Murcia) por un valor estimado de 17.219.686,16 euros.
- ACUERDO por el que se aprueba la propuesta inicial conjunta de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
- ACUERDO por el que se autoriza la concesión de las ayudas correspondientes a la convocatoria de subvenciones a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico.
Economía, Industria y Competitividad
- REAL DECRETO por el que se modifica el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, aprobado por el Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre, y el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero.
- INFORME sobre el Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- ACUERDO por el que se aprueba la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024.
CORTES GENERALES. Actividad prevista la semana próxima.
CONGRESO
Martes a Jueves. Pleno.
- Toma en consideración de la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular de modificación de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
- Toma en consideración de la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista de impulso de la transparencia en la contratación predispuesta, por la que se modifica el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, la Ley 7/1998, de 13 de abril, de condiciones generales de la contratación, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro y el Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.
- Debate a la totalidad del Proyecto de Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario.
- Debate a la totalidad del Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
- Votación de las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para Paliar la Sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio (procedente del Real Decreto–Ley 10/2017, de 9 de junio).
- Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea, relativa a la recuperación para lo público de las autopistas de peaje.
- Moción del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea, relativa a la posición del Gobierno respecto a la reciente concesión de permisos de exploración a la empresa multinacional petrolera ENI en la Cuenca de Tan Tan, en Marruecos, que supondrá la realización de unas prospecciones que pondrán en riesgo todo su socioecosistema.
- Moción del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea, sobre el proceso de reforma de la Política Agrícola Común(PAC) que está abierto en el marco de la Unión Europea, así como de la posición del Gobierno y las negociaciones al respecto.
- Moción del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para corregir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
- Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista, a la Ministra de Empleo y Seguridad Social sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para asegurar unas condiciones de trabajo dignas y de calidad en la economía digital.
- Preguntas sobre contaminación ambiental, el desplome de las pensiones, la elección de De Guindos como vicepresidente del BCE, la sede de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y la reventa abusiva de entradas, entre otros asuntos.
Martes. Comisión para el Estudio del Cambio Climático. Celebración de comparecencias:
- Pere Fullana i Palmer, Dr. Ingeniero Industrial y Director de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático.
- Ana Belén Sánchez López, Coordinadora del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas.
Martes. Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas. Comparecencia de Ramón Álvarez de Miranda, Presidente del Tribunal de Cuentas, para informar, entre otros asuntos, del:
- Informe de fiscalización de los estados contables de los partidos políticos y de las aportaciones percibidas por las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellos, ejercicios 2014 y 2015.
- Informe de fiscalización de los pagos librados «a justificar» y de los satisfechos mediante anticipos de caja fija por determinados ministerios del Área Económica de la Administración General del Estado, ejercicios 2013 y 2014.
- Informe de fiscalización de las actuaciones de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en relación con los beneficios fiscales, ejercicio 2015.
Miércoles. Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital. Debate y votación de Proposiciones no de Ley, entre las cuales:
- Proposición no de Ley relativa a la participación del sector público en las empresas de distribución de energía eléctrica, del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
- Proposición no de Ley sobre el desmantelamiento de la Plataforma Castor, del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana.
- Proposición no de Ley relativa a la colaboración del Gobierno con las entidades locales en materia de fiscalización de pagos de tasas públicas por parte de distribuidoras y comercializadoras eléctricas, del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
- Proposición no de Ley relativa al alquiler de viviendas para su uso turístico, del Grupo Parlamentario Socialista.
- Proposición no de Ley relativa a solicitar una mesa de negociación entre el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y las asociaciones nacionales de productores de energía fotovoltaica, del Grupo Parlamentario Socialista.
- Proposición no de Ley relativa a la propuesta de cierre de la central térmica de Lada (Asturias) y la necesidad de negociar un nuevo Plan de la Minería del Carbón, del Grupo Parlamentario Mixto.
- Proposición no de Ley sobre el desarrollo y retención del talento en la economía digital, del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Miércoles. Comisión de Hacienda y Función Pública. Debate y votación de Proposiciones no de Ley, entre las cuales:
- Proposición no de Ley sobre el Impuesto para las Transacciones Financieras, del Grupo Parlamentario Socialista.
- Proposición no de Ley sobre medidas para reforzar la independencia e imparcialidad de los funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional, del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
- Proposición no de Ley sobre la utilización de las viviendas de titularidad estatal, la regulación de los espacios y medios públicos y la supresión de privilegios, del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana.
- Proposición no de Ley sobre el tratamiento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en las subvenciones públicas, del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
- Proposición no de Ley sobre la necesidad de modificar la Ley 8/1972, de 10 de mayo, de construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión, que contempla privilegios fiscales para las concesionarias, del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
Miércoles. Comisión de Empleo y Seguridad Social. Comparecencias en la Subcomisión para el Estudio de la Reforma del Régimen de Autónomos (RETA):
- Teresa Díaz de Terán, Directora de Relaciones Laborales de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
- Joaquín Nieto Sainz, Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Jueves. Comisión de Fomento. Comparecencia del ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, para explicar el Plan de Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras 2018/2020.
SENADO
Martes. Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital.
- Moción por la que se insta al Gobierno al cierre y desmantelamiento de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) al finalizar la actual prórroga de funcionamiento, del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
- Moción por la que se insta al Gobierno a la planificación del eje de la red eléctrica entre Caparacena, Baza y La Ribina, que uniría Granada con Almería, del Grupo Parlamentario Socialista.
- Preguntas sobre el almacén de gas Cástor, el cierre de pozos petrolíferos y las actuaciones de la compañía Berkeley Minera España en el municipio de Retortillo (Salamanca), entre otros asuntos.
Martes. Comisión de Economía, Industria y Competitividad. Encuentro con representantes del Círculo de Empresarios.
Miércoles. Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático.
- Comparecencia del Responsable del Área de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción, D. Theo Oberhuber para informar sobre la situación de la biodiversidad en España.
- Moción por la que se insta al Gobierno a impulsar las medidas necesarias para llevar a cabo el Paquete de Economía Circular y el cumplimiento de los objetivos en materia de gestión de residuos para los años 2020 y siguientes, del Grupo Parlamentario Popular.
Jueves. Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Comparecencia del Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, para presentar la propuesta del V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021.
UNIÓN EUROPEA. Actividad prevista la semana próxima.
PARLAMENTO EUROPEO
Lunes a jueves. Estrasburgo. Sesión Plenaria.
COMISIÓN EUROPEA
Jueves. Sofía. Conferencia Europea: Invertir en las personas, el camino a seguir.
CONSEJO DE LA UE Y CONSEJO DE EUROPA
Miércoles. Bruselas. Coreper I y Coreper II.
Jueves. Bruselas. Consejo de Educación, jóvenes, cultura y deporte.
Jueves a Sábado. Sofía. Conferencia Interparlamentaria para la Política Exterior y la Seguridad Común (PESC) y la Política Común de Seguridad y Defensa.
Viernes. Bruselas. Coreper I.