Gobierno. Acuerdos del Consejo de Ministras y de Ministros (24/08/2018)

27 Ago 2018

ACTIVIDAD EJECUTIVA Y PARLAMENTARIA | Informe semanal | 24/08/2018  

A continuación, resumimos la actividad ejecutiva y parlamentaria más relevante.

GOBIERNO. Acuerdos del Consejo de Ministros de hoy. (Ver)

Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
  • REAL DECRETO-LEY por el que se modifica la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
  • ACUERDO por el que se designan los representantes de la Administración General del Estado en la Comisión prevista en la disposición adicional tercera de la ley orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • ACUERDO por el que se designan los representantes de la Administración General del Estado en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat de Cataluña a que se refiere el artículo 210 de la Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Fomento
  • ACUERDO de interpretación de los contratos de concesión de autopistas de peaje adjudicadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras, en relación con la aplicación del artículo 23 de la citada ley.
Política Territorial y Función Pública
  • REAL DECRETO por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia y por el que se modifica el Real Decreto 595/2018, de 22 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.
  • REAL DECRETO por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. 
  • REAL DECRETO por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Empresa.
  • REAL DECRETO por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y se modifica el Real Decreto 595/2018, de 22 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.
Transición Ecológica 
  • REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 1054/2014, de 12 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de cesión de los derechos de cobro del déficit del sistema eléctrico del año 2013 y se desarrolla la metodología de cálculo del tipo de interés que devengarán los derechos de cobro de dicho déficit y, en su caso, de los desajustes temporales negativos posteriores
ACUERDOS DE PERSONAL
 
Presidencia del Gobierno
  • REAL DECRETO por el que se nombra director de la Oficina de la Alta Comisionada para la Agenda 2030 a D. FEDERICO BUYOLO GARCÍA.
Asuntos Exteriores, Unión Euopea y Cooperación
  • REAL DECRETO por el que se designa embajadora de España en la República de Cabo Verde a Dª MARÍA DOLORES RÍOS PESET.
  • REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República del Camerún a D. RAMÓN MARÍA MORENO GONZÁLEZ.
  •  REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en los Estados Unidos Mexicanos a D. JUAN LÓPEZ-DÓRIGA PÉREZ.
  • REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República de Namibia a D. ANTONIO JAVIER ROMERA PINTOR.
  • REAL DECRETO por el que se designa embajadora de España en la República de Nicaraguaa Dª MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ-PALACIOS CARMONA.
  •  REAL DECRETO por el que se designa embajadora de España en el Reino de los Países Bajos a Dª MARÍA JESÚS ALONSO JIMÉNEZ.
  • REAL DECRETO por el que se designa embajadora de España en la República Portuguesa a Dª MARTA BETANZOS ROIG.
  • REAL DECRETO por el que se designa embajador de España en la República del Sudán a D. ALBERTO JOSÉ UCELAY URECH.

CORTES GENERALES. Actividad prevista la semana próxima. 

CONGRESO 
 
Lunes. Diputación Permanente. Se destacan del Orden del Día los siguientes temas:
  • Petición de comparecencia del Presidente del Gobierno ante el Pleno formulada por el Grupo Parlamentario Popular para informar de su programa de Gobierno, así como de los pactos alcanzados con el resto de fuerzas políticas y de los resultados del Consejo Europeo celebrado los días 28 y 29/06/2018.
  • Petición de Comparecencia del Presidente del Gobierno ante el Pleno formulada por el Grupo Parlamentario Popular para dar cuenta de las razones por las que se niega a asumir responsabilidades políticas y cesar al Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, tras conocerse que es copropietario de una ONG, FIADELSO, que recibió 4,9 millones de euros en subvenciones públicas y con los que se pagaron viajes a personas clave de los casos Imelsa y Crespo Gomar, empresas investigadas por presunta financiación ilegal del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV).
  • Petición de Comparecencia de la Ministra para la Transición Ecológica ante Comisión de Transición Ecológica Ecológica formulada por el Grupo Parlamentario Popular para explicar la decisión de paralizar los trámites para la construcción del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y de los residuos de alta activid ad (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca).
  • Petición de Comparecencia del Ministro de Fomento ante la Comisión de Fomento formulada por los Grupos Parlamentarios Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea y Mixto para informar de las previsiones del Gobierno para financiar el mantenimiento y las mejoras en las autopistas una vez vuelvan a ser plenamente públicas, para conocer si pasarán a formar parte del modelo utilizado en las autovías o si está pensando el Gobierno en acuerdos público–privados que incluyan «peajes en la sombra», esto es, pagar con recursos públicos a empresas privadas. 
  • Petición de Comparecencia del Ministro de Fomento ante la Comisión de Fomento formulada por los Grupos Parlamentarios Popular en el Congreso y Ciudadanos para que explique las negociaciones con el sector del taxi tras la reunión que se ha producido el lunes 30 de julio entre el Secretario de Estado de Fomento y el representante y portavoz de Élite Taxi y por la cual se han intensificado las manifestaciones y han declarado una huelga indefinida, así como las propuestas de acuerdo fallidas que se hayan planteado y en particular, cualquier intento de traspaso, delegación o transferencia de competencias a las CC.AA. en materia de transporte terrestre y en relación con el sector del taxi.
  • Petición de comparecencia de la Ministra de Hacienda ante la Comisión de Hacienda formulada por los Grupos Parlamentarios Popular en el Congreso y Ciudadanos, para que dé explicaciones de la política de nombramientos y gestión de las empresas que pertenecen a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y en particular de: D. Vicente Fernández Guerrero, Presidente de la SEPI; D. Juan Manuel Serrano Quintana, Presidente de Correos; D. José Vicente Berlanga Arona, Presidente de ENUSA; D. Juan Andrés Tobar Mena, Presidente de CETARSA; Dª María Luisa Faneca, Presidenta de SAECA; D. Óscar López Águeda, Presidente de Paradores Nacionales; D. Iván García, Presidente de SEACSA
  • Petición de comparecencia de la Ministra de Política Territorial y Función Públicaformulada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para explicar la inclusión en el orden del día de la Comisión Bilateral Estado–Generalitat, reunida el día 1 de agosto de 2018, de asuntos inconstitucionales, siendo uno de los trece puntos abordados la celebración de referéndums ilegales y otro de ellos la solicitud de intervención del ejecutivo en el proceso judicial seguido contra los líderes políticos independentistas. Se solicita igualmente la intervención de la Ministra de Política Territorial y Función Pública para aclarar sus palabras sobre «lealtad federal» entre ambas administraciones, dado que el dado que el federalismo no está recogido en la Constitución como sistema político español.
  • Petición de Comparecencia de la Ministra para la Transición Ecológica formulada por Grupos Parlamentarios Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea y Mixto, ante la Comisión de Transición Ecológica para que informe sobre las medidas que va a impulsar ante el incremento del precio de la electricidad y para que dé cuenta de las actuaciones del Gobierno ante el fracaso de la regulación del bono social para hacer frente a la pobreza energética.
 
SENADO
Sin actividad.
UNIÓN EUROPEA. Actividad prevista la semana próxima.  
 
PARLAMENTO EUROPEO, COMISIÓN EUROPEA, CONSEJO DE LA UE Y CONSEJO DE EUROPA
 
Sin actividad.