Gabriel Boric se impone en el balotaje presidencial en Chile

20 Dic 2021
Fuente de la fotografía: El Periódico

El exdirigente estudiantil de izquierda Gabriel Boric se impone en el balotaje presidencial en Chile, con 55,8% sobre el candidato de la derecha, José Antonio Kast, que con 44,2% quedó en la vera del camino.

El resultado fue categórico y no fotográfico como lo habían proyectado las encuestas: el candidato de la izquierda y el Partido Comunista, Gabriel Boric (35 años), será quien esté a cargo del destino de Chile a partir del 11 de marzo de 2022 y por cuatro años.

El candidato que en la primera vuelta había obtenido el tercer lugar, Franco Parisi, había entregado su apoyo a Kast, lo que muestra nuevamente que los votos no tienen dueño, ni resultan endosables.

La participación electoral superó a la primera vuelta y al Plebiscito Nacional para la Nueva Constitución, que según las proyecciones preliminares estuvo en torno a 52%. La jornada electoral fluyó bajo un sol candente que superó los 30 grados en gran parte del país. Esto, a pesar de que desde redes sociales se levantaron acusaciones por la escasez de transporte público, que -aseguraban- era muy inferior a lo que un domingo cualquiera. El gobierno reconoció un problema con la salida de algunos autobuses, lo que se habría corregido con el correr del día.

LAS TAREAS Y DESAFÍOS

Para cualquiera de los que resultara elegido, los desafíos serían los mismos, ya que ambos eran candidatos de la derecha y la izquierda más extrema, y como obtuvieron resultados menores al 30%, se vieron en la obligación de acercar sus propuestas y programas hacia el centro político.

  • Lo primero que deberá hacer el presidente Boric es realizar un cuidadoso diseño político en su equipo ministerial para dar certeza y generar gobernabilidad.
  • La economía chilena será el principal desafío que deba administrar el nuevo gobierno, con un peso devaluado y una inflación inusual en el estable país sudamericano, cercana al 6,5% en 2021.
  • Este gobierno deberá transcurrir mientras la Convención Constituyente debate una nueva constitución, cuyo borrador será plebiscitado en el segundo semestre de 2022.
  • Otro aspecto importante será lograr articular una agenda legislativa, ya que el Congreso renovado en noviembre recién pasado, quedó compuesto prácticamente en partes iguales entre derecha e izquierda.

Soledad Pino

Directora de Asuntos Públicos de LLYC y Factor C

Licenciada en comunicación social y periodista. Fue reportera política en La Nación y La Tercera, y cubrió el secto multinacionales en Diario Financiero. En Madrid, fue redactora del semanario La Clave y desde ahí prestó colaboraciones con El Mostrador y The Clinic. En Chile fue corresponsal para el diario español Público. Cuenta con experiencia en el sector público, como jefa de gabinete en la Superintendencia de Seguridad Social y como coordinadora en la Comisión Defensora Ciudadana en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Actualmente dicta la cátedra de reportajes en la escuela de periodismo de la Universidad de Chile. En 2018 se unió al equipo de Factor C.