Fondo de recuperación Unión Europea

Un buen acuerdo para Europa. Una oportunidad para España.
El acuerdo del Consejo Europeo sobre el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, bautizado Next Generation EU, es histórico por su volumen, que supondrá ingentes transferencias a Italia y España en un corto plazo de tiempo, y por su naturaleza. Por primera vez la Comisión Europea, en nombre de la Unión, va a endeudarse en los mercados por una cantidad relevante, para destinar los recursos a los países más golpeados económicamente por las medidas de contención de la pandemia del COVID-19 (ver gráfico 1). Se crea así un embrión de capacidad estabilizadora central financiada con eurobonos, sin ese nombre, una de las piezas que faltaban para completar la unión monetaria. Se crea de manera temporal y extraordinaria (adjetivos sin los que no se habría alcanzado el consenso), pero constituye un precedente de envergadura sobre el que construir una capacidad estabilizadora común permanente, potenciar el papel internacional del euro y facilitar que se reduzcan las distorsiones del mercado interior, provocadas por la diferencia de margen fiscal entre países y la flexibilización del control de ayudas de Estado.

GRÁFICO 1. PREVISIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA (JULIO DE 2020)

Clara Crespo
Técnico Comercial y Economista del Estado
Es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y Master in European Studies por la London School of Economics.
Ha trabajado en la Secretaría General del Tesoro del Ministerio de Economía y preparado las reuniones del Consejo ECOFIN y el Eurogrupo (2010-2014). Fue consejera por España en el Banco Europeo de Inversiones y encargada de la relación de España con los bancos multilaterales de desarrollo (Banco Mundial y bancos regionales).

José Luis Ayllón
Director Senior de Contexto Político en LLYC
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Especialista en tramitación parlamentaria, estrategia y comunicación política.
Diputado en el Congreso (2001-18). Secretario de Comunicación del PP (2004-08). Secretario General del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (2008-11). Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (2011-18). Director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno (2018). Colabora como analista en algunos medios de comunicación.