Fomentando una cadena Agroalimentaria sostenible y digital

23 Mar 2023

Se ha cerrado el plazo de presentación de solicitudes de la Orden ICT/1307/2022, la primera convocatoria para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del PERTE Agro. En esta convocatoria la Oficina de Proyectos Next Gen Agro LLYC ha contribuido a la presentación de 3 proyectos tractores compuestos por 76 proyectos primarios con una inversión total de más de 120 millones de euros de 57 empresas españolas en 11 Comunidades Autónomas.

EL PLAN DE RECUPERACIÓN Y LOS PERTE
La cadena de valor cárnico ganadera es un sector fundamental del sector agroalimentario español, tanto en términos de facturación y de peso específico en la renta agraria, como en su contribución a las exportaciones españolas o en su papel en el mantenimiento de población en las áreas rurales y específicamente en las áreas de nuestro territorio con riesgo de despoblación.

Sin embargo, la presencia del sector en el diseño original de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que vehicula la participación de España en el instrumento Next Generation EU, no correspondía a su importancia económica y social. En concreto, el sector estaba ausente entre los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTEs), creados específicamente  para coordinar transformaciones relevantes en  sectores clave para la economía nacional.

Ante la oportunidad de apoyar una evolución en materia de sostenibilidad y digitalización a gran escala, en febrero de 2021 más de 1.000 grandes, medianas y pequeñas empresas de la cadena de valor cárnico-ganadera, impulsadas por las Organizaciones Interprofesionales del sector y con apoyo de LLYC, crearon el Proyecto estratégico de la cadena de valor cárnico-ganadera para la recuperación y transformación económica.

Esta alianza logró aterrizar el proyecto estratégico en una serie de inversiones y actividades específicas en todo el territorio español en materia de sostenibilidad, digitalización, energías renovables, productividad e innovación. Sobre este ambicioso proyecto se construyeron las manifestaciones de interés que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo había publicado para conocer el posible alcance de un futuro PERTE para el sector.

Las empresas líderes del Proyecto estratégico, con el apoyo de LLYC en materia de coordinación, asesoramiento e institucional, pudieron mantener un intenso diálogo con los Ministerios y decisores implicados, transmitiendo el compromiso del sector y la oportunidad de realizar inversiones estratégicas a gran escala. Además, la visión de conjunto adquirida durante el desarrollo del proyecto estratégico de la cadena de valor cárnico-ganadera permitió detectar el importante interés del sector en formar parte de los esfuerzos inversores de modernización y reconstrucción integrados en el PRTR.

Por ello, en marzo de 2022, LLYC decidió poner en marcha, dentro de la Unidad Next Generation EU que dirige Paloma Baena, la Oficina de Proyectos NextGen Agro, un equipo interdisciplinar de especialistas de la alimentación, el consumo y los fondos europeos dirigido por Fernando Moraleda, ex Secretario General de Agricultura centrado en el impulso y gestión de proyectos del PERTE Agro. En el marco de esta Oficina, se ha acompañado a tres agrupaciones compuestas por 57 empresas de 11 Comunidades Autónomas (CCAA) a presentar proyectos tractores con una inversión de más de 120 millones de euros.