Expertos en la UE analizan en LLYC las implicaciones de la Conferencia sobre el futuro de Europa

El pasado miércoles 6 de julio nuestra oficina de Madrid acogió la celebración del evento Diseñando el futuro de la Unión: implicaciones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa para la sociedad civil y el sector privado. En este encuentro, organizado y moderado por Paloma Baena, directora senior de la Unidad Next Gen EU de LLYC, pudimos contar con la presencia de expertos conocedores del ámbito europeo: Pablo Garcia-Berdoy, antiguo Embajador representante permanente de España ante la UE; Juan González, jefe de Comunicación de la representación de la Comisión Europea en España, y Julia Fernández, co-fundadora de Equipo Europa, una de las principales organizaciones juveniles europeístas de España.
Con la participación de 800 ciudadanos europeos elegidos aleatoriamente en sus diversos Paneles, la implicación de 5 millones de personas en la plataforma digital y más de 17.000 ideas debatidas, la recién concluída Conferencia sobre el Futuro de Europa ha sido el mayor ejercicio de participación ciudadana realizado hasta la fecha en la Unión. Su informe final, presentado el pasado 9 de mayo, está atravesado por propuestas susceptibles de afectar a empresas y ciudadanos en ámbitos diversos como la sostenibilidad, la digitalización o el suministro energético.
Como los expertos coincidieron, si bien muchas están ya en fase de implementación o diseño por parte de la Unión, estas propuestas refuerzan el compromiso y la agenda institucional en las áreas de transición ecológica (que conlleva la energética) y digital, aportando un extra de legitimación ciudadana y credibilidad a su implementación durante los próximos años.
Entre los principales retos futuros de la UE se señalaron la política migratoria común y su relación con las tendencias demográficas del continente, o la defensa del Estado de Derecho. Igualmente, se hizo especial hincapié en cómo la gestión de los fondos Next Generation por parte de los Estados miembros, particularmente España e Italia, será determinante para la puesta en marcha de futuros mecanismos de estímulo y solidaridad en la Unión.
En materia de reforma institucional, se señaló que, si bien sigue siendo una cuestión pendiente, la Unión ha podido avanzar significativamente respetando el marco actual (como en el caso de la puesta en marcha del instrumento Next Generation y su financiación mediante deuda mancomunada). Las futuras reformas de los tratados deberían ser planteadas con mucha cautela. Asimismo, hubo acuerdo entre los ponentes en la necesidad de una reforma del sistema de toma de decisiones en una Unión con un número tan elevado de miembros, pasando a un voto por mayoría en cuestiones aún sometidas al principio de la unanimidad.
Nuestra área European Affairs está especializada en el contexto institucional y regulatorio de la Unión Europea y su vínculo con políticas públicas globales. A través de actuaciones de inteligencia política, seguimiento regulatorio y posicionamiento corporativo en el ámbito de las instituciones europeas, LLYC ayuda a sus clientes a entender mejor el contexto europeo y a posicionarse con éxito ante un escenario global cada vez más complejo.
Además, accede aquí al informe Diseñando el futuro de la Unión: implicaciones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa para el sector privado que hemos preparado desde el área de European Affairs con ocasión de este evento. Puedes leer también la versión en inglés, aquí.
Si no pudiste seguir el evento, accede al vídeo completo aquí: