España y Portugal firman un nuevo Tratado de Amistad y Cooperación 40 años después

Fuente: Europa Press
La 32ª Cumbre Hispano-Portuguesa, celebrada este jueves, 28 de octubre en Trujillo (Cáceres), ha tenido como lema “Por una movilidad sostenible” y ha tenido como acontecimiento más destacado la firma del nuevo Tratado de Amistad y Cooperación entre los dos países, con el fin de actualizar un acuerdo que tiene más de 40 años y que ahora incluirá asuntos como la igualdad de género, la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo internacional, entre otros. España y Portugal se comprometen también a cooperar en materias del ámbito de las instituciones europeas.
El jefe de Gobierno portugués, el socialista António Costa, ha llegado a esta cita en una situación política muy frágil. En la víspera, su Gobierno perdió el apoyo de sus hasta ahora socios, los diputados de la izquierda de la Cámara, que se unieron a la derecha portuguesa en el rechazo a los Presupuestos del Estado para 2022. A pesar de que el primer ministro Costa ya ha garantizado que no va a dimitir, el horizonte más probable es el de unas elecciones anticipadas, ya que el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, ha afirmado en repetidas ocasiones que disolvería el Parlamento si no se aprobaban las cuentas anuales del Estado. Antes de tomar una decisión, deberá consultar a los partidos políticos, a los agentes sociales y al Consejo de Estado.
En el lado español, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene en sus manos la patata caliente de la reforma laboral, que está generando tensiones con sus socios de Gobierno de Unidos Podemos. En el centro de la discordia subyace el peso que cada uno de los partidos de la coalición entiende que ha de tener en las negociaciones con la patronal y los sindicatos. Las dos fuerzas políticas han conseguido llegar a un acuerdo sobre la metodología a seguir, con el Ministerio de Trabajo y Economía Social (cartera de la vicepresidenta 2ª, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos) encabezando las negociaciones por parte del Gobierno, pero con representantes de la parte socialista del Ejecutivo también en la mesa de negociación, liderados por la vicepresidenta 1ª y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
Después de la firma de la declaración conjunta, los dos líderes ofrecieron una conferencia de prensa en la que evitaron hablar de las respectivas “crisis” internas de sus Gobiernos. Sobre el nuevo Tratado de Amistad y Cooperación, el jefe de Gobierno portugués afirmó: “Este acuerdo tiene una dimensión política y geoestratégica de gran importancia y moderniza nuestras relaciones. Si hay países que han abierto la puerta de Europa al mundo esos son España y Portugal. Es importante que Europa tenga una política comercial cada vez más abierta”.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró: “Ha sido una cumbre en la que hemos hecho realidad algunas de las ambiciones que decidimos hace un año en Guarda y pienso que hemos ampliado el marco de esta relación tan formidable que existe entre Portugal y España”.La Cumbre estuvo también marcada por las protestas en el exterior del castillo de Trujillo, donde estaban reunidos ambos líderes y sus respectivas comitivas. Un grupo se manifestó en contra de los avances de los proyectos mineros en Extremadura, mientras que otro grupo exigió que se concrete el enlace ferroviario entre Madrid y Lisboa, un asunto que quedó fuera de la agenda oficial.
PRINCIPALES MEDIDAS
- Nuevo Tratado de Amistad y Cooperación que actualiza el acuerdo firmado hace 40 años, pasando a incliur temas como la igualdad de género, la lucha contra la delincuencia organizada o el terrorismo internacional, entre otros.
- Estatuto del trabajador transfronterizo, encuadrado en la Estrategia de Desarrollo Transfronterizo decidida en la anterior cumbre en Guarda y que posibilitó el acceso a un conjunto de servicios sociales, de salud y de empleo, a quien trabaja a un lado y a otro de la frontera.
- Plan de acción para los proyectos conjuntos en el ámbito de los Planes de Recuperación y Resiliencia, con especial hincapié en los siguientes ámbitos: sector del automóvil y transición para una movilidad elécrica, la transición ecológica de la energía y el hidrógeno verde, industria espacial e investigación en el área de la inteligencia artificial
- Memorando de entendimiento para una agenda en el ámbito digital.
- Memorando de entendimiento en eñ área de cultura sobre los archivos.
- Acuerdo relativo a pesca en el tramo internacional del río Miño.
- Acuerdo relativo a caza en el tramo internacional del río Miño.
- Memorando de entendimiento sobre la restauración y mantenimiento del puente internacional del río Miño, que también prevé que se incrementen las las vías suplementarias para la circulación de bicicletas y personas.
- Acuerdo de cooperación en materia de infraestructuras viarias.

José Luis Ayllón
Director Senior de Contexto Político en LLYC
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Especialista en tramitación parlamentaria, estrategia y comunicación política. Diputado en el Congreso (2001-18). Secretario de Comunicación del PP (2004-08). Secretario General del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (2008-11). Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (2011-18). Director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno (2018). Colabora como analista en algunos medios de comunicación.

Maria Eça
Client Services Director
Maria is responsible for the Public Affairs and Crisis&Risks areas in LLYC in Portugal, working with clients from the banking and insurance sector, health, online gambling and retail. She is advising companies such as Leroy Merlin, Liberty Seguros and Unilever. She has also participated in M&A and foreign investment projects.
With over 8 years’ experience as a journalist, specializing in economics and society, Maria worked at TVI (private television), where she had the chance to follow and report Portugal’s key issues and relevant news about the main companies operating in the country, on a daily basis.