España. Nuevos gobiernos de Galicia y País Vasco

Fotografía: EP
Madrid
9 de septiembre de 2020
Tras sus respectivas holgadas victorias electorales, Alberto Núñez Feijóo, en Galicia, e Iñigo Urkullu, en el País Vasco, han obtenido con facilidad los apoyos suficientes para su investidura en primera votación.
El líder del PP gallego solo necesitó los apoyos de los diputados de su grupo, mientras que un acuerdo para reeditar el gobierno de coalición con los socialistas vascos permitió a Urkullu ser reelegido lehendakari con el voto de los 30 diputados del PNV y los 10 del PSE.
Tras tomar posesión de sus cargos, los dos presidentes dieron a conocer la composición de su Gobierno. La nota dominante de los nuevos ejecutivos gallego y vasco es la continuidad, si bien es destacable que ambos dirigentes han optado por crear una nueva vicepresidencia en sus Gobiernos, así como por renovar y reforzar las consejerías encargadas de los asuntos sanitarios.
GALICIA
Núñez Feijóo mantiene a grandes rasgos el Ejecutivo anterior, aunque asciende la cartera económica a rango de vicepresidencia. Como novedad más destacada del resto del Ejecutivo, el cambio en las carteras de Salud y Educación, las más desgastadas por la gestión de la pandemia del Covid-19.
Feijóo sigue confiando la coordinación de su Gobierno a su hombre de confianza, Alfonso Rueda, que se mantiene como vicepresidente primero.
PAÍS VASCO
Iñigo Urkullu mantiene la estructura de su anterior Gobierno, aunque incorpora una segunda vicepresidencia para dar cabida a la líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia, que esta vez sí forma parte del Ejecutivo. En el reparto de carteras, el PSE, pierde Medio Ambiente, que recae en la macrocartera que encabeza Arantxa Tapia, pero gana Empleo, que se integra en la vicepresidencia segunda. Josu Erkoreka se mantiene como mano derecha de Urkullu, aunque pierde la portavocía del Gobierno, que recae en el consejero de Cultura y política lingüística, Bingen Zupiria.

José Luis Ayllón
Director Senior de Contexto Político en LLYC
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Especialista en tramitación parlamentaria, estrategia y comunicación política.
Diputado en el Congreso (2001-18). Secretario de Comunicación del PP (2004-08). Secretario General del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (2008-11). Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (2011-18). Director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno (2018). Colabora como analista en algunos medios de comunicación.