España. Medidas tomadas en el Consejo de Ministros el 21 de abril de 2020

21 Abr 2020
Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

En la rueda posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que se ha continuado avanzando en el diálogo sobre la reconstrucción de España post-Covid y ha confirmado que se va a solicitar una prórroga del estado de alarma, extendiéndose hasta el 9 de mayo.

Se ha declarado que todos los actores consultados (formaciones políticas, patronal y sindicatos) se han mostrado favorables a iniciar el diálogo, que se prevé que se lleve a cabo en comisión parlamentaria. La Mesa del Congreso será la encargada de determinar el funcionamiento y metodología de dicha comisión. El Gobierno ha establecido cuatro ejes centrales para los acuerdos de reconstrucción: refuerzo del sistema sanitario, apoyo a la empresa y autónomos, protección para personas vulnerables, y posición nacional en asuntos europeos. También se ha informado que Pedro Sánchez va a convocar la Mesa del Diálogo Social (sindicatos y empresarios) para el jueves a las 11 de la mañana para comenzar a abordar los acuerdos.

También ha informado de medidas de flexibilización de movilidad para menores. En caso de aprobarse la prórroga del estado de alarma, a partir del 27 de abril los menores de 14 años podrán acompañar a sus tutores/cuidadores en sus salidas esenciales a la calle. El ministerio de Sanidad se reservará el derecho a definir vía orden ministerial estas salidas.

La ministra portavoz también ha declarado que el Gobierno está trabajando en un sistema de biomarcadores que ayudarán en la toma de decisiones sobre la desescalada a nivel territorial.

Por último, se ha informa de la interposición de un recurso de inconstitucionalidad a Decreto Ley del decreto de simplificación administrativa de Andalucía, tras haberse obtenido el dictamen favorable del Consejo de Estado.

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y de Transformación Digital, ha informado de la aprobación de un nuevo Real Decreto-ley de medidas económicas.
Esta iniciativa contiene más de treinta medidas divididas en cuatro ámbitos fundamentales:
  • Medidas de apoyo al empleo y a la ciudadanía:
    • Ampliación de la cobertura de la prestación por desempleo a los trabajadores cuyos contratos se hayan extinguido durante el periodo de prueba de un nuevo trabajo, y a aquellos que lo hayan extinguido de forma voluntaria al tener otra oferta en firme decaída.
    • Modificación de los ERTEs para cubrir a las empresas de sectores esenciales que hayan visto su actividad reducida.
    • Refuerzo de la protección de trabajadores fijos discontinuos.
    • Uso del fondo de promoción de educación de las cooperativas para que pueda ser utilizado en la lucha contra la pandemia.
    • Prórroga de dos meses del carácter preferente del trabajo a distancia y el derecho de adaptación y reducción de la jornada.
    • Reducción de cotizaciones para algunos trabajadores agrarios durante los periodos de inactividad.
    • Aprobación de los requisitos para abordar el rescate de los fondos de pensiones. 
    • Garantías por valor de 1.200 millones de euros en líneas del ICO para asegurar los pagos del Real Decreto-ley 11/2020 (moratorias de arrendamientos).
  • Financiación a empresas:
    • Moratoria del pago de rentas de locales comerciales: aprobación del procedimiento para renegociacion y aplazamiento de pagos para locales de negocio, en particulares de los que sean de grandes tenedores o empresas públicas; pequeños arrendadores podrán utilizar la fianza como forma de pago.
    • Se amplía la línea de avales del ICO para cubrir también los créditos procedentes de pagarés del mercado alternativa de renta fija.
    • Aumento de las capacidades de las sociedades de garantía recíproca de las CCAA mediante el refuerzo de reavales de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento).
    • Se habilita al Consorcio de Compensación de Seguros para que actúe como reasegurador de los riesgos de seguros de crédito.
    • Aplazamiento del pago de las cuotas de préstamos del IDAE (MITERD).
  • Medidas fiscales:
    • Autónomos podrán fraccionar el pago del IRPF y el pago del IVA con el método de estimación objetiva, lo que permitirá ajustar el pago a los ingresos reales.
    • Reducción del pago fraccionado de IRPF e IVA para autónomos, pudiendo descontar los días del estado de alarma.
    • Las empresas podrán adaptar los ingresos a cuenta según las estimaciones de ingresos para 2020.
    • Posibilidad de supeditar el pago de deudas tributarias del impuesto de sociedad a la obtención de financiación de la línea de avales del ICO.
    • Se reduce el IVA al 0% de los productos sanitarios nacionales, destinados a entidades públicas y otros centros sanitarios sin ánimo de lucro.
    • Reducción IVA a publicaciones (revistas, periódicos, etc.) y equiparación con su versión en papel.
  • Medidas para sectores concretos:
    • Apoyo financiero a parques científicos y tecnológicos.
    • Prórroga de los contratos predoctorales para investigadores.
    • Se permitirá el endeudamiento del centro de supercomputación de Barcelona para la compra de otro supercomputador.
    • Se facilitarán préstamos relacionados con la universidad.
    • Flexibilización de la normativa portuaria y aeroportuaria (no detalladas; previsiblemente reducción de tasas portuarias y aeroportuarias). 
    • Creación de una fundación para apoyar al deporte federativo, paralímpico y olímpico. REF y la Liga participarán en ella, entre otros actores.. Asumirá, entre otras cuestiones, la gestión de los derechos audiovisuales de los deportes recogidos.
Respecto a la situación del sector turístico, la ministra Nadia Calviño ha declarado que la voluntad del Gobierno es que este se pueda reactivar cuanto antes y se espera que se pueda reanudar para la campaña de verano. Ha insistido en que la última palabra sobre su reanudación dependerá únicamente del criterio técnico de sanitarios y científicos.
Al respecto del transporte de carretera, ha destacado que al ser el menos afectado, no se esperan intervenciones de calado adicionales.