España. Medidas adoptadas el 9 de junio por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Madrid
Actualización 9 de junio de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
9/6/2020. En el día de hoy, el BOE no publica ninguna resolución relacionada con el Covid-19.
Medidas autonómicas
Andalucía Más info
9/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy una serie de medidas en materia cultural, sociosanitaria, administrativa y educativa, a la par que un Decreto-ley con actuaciones orientadas al sector educativo, cultural y turístico, todas ellas con el fin de paliar el impacto regional del Covid-19.
Las medidas adoptadas, estructuradas en base a los ámbitos indicados, se detallan a continuación:
- Medidas relativas al ámbito cultural
- Los centros culturales dependientes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía han iniciado la reapertura escalonada de sus instalaciones, una vez garantizada la seguridad, la higiene y las medidas de prevención de riesgos laborales de empleados públicos y visitantes (Ver).
- Los espacios que aún se mantienen cerrados comenzarán a recibir visitantes a partir de mañana, miércoles 10 de junio.
- Esta mañana, la consejera en materia de cultura ha presentado al Consejo de Gobierno un informe que recoge las características del Plan de Impacto para la Cultura, puesto en marcha por el Gobierno regional.
- La iniciativa cuenta con cuatro grandes objetivos: inyectar liquidez de forma inmediata para mantener el empleo; paliar los daños originados a raíz de la paralización de la actividad; fortalecer la oferta y las programaciones culturales, y ayudar a la reactivación de la conservación del patrimonio histórico y cultural.
- Medidas sociosanitarias
- El Ejecutivo regional ha aprobado el Plan de Vigilancia y Prevención de Brotes de Covid-19 en Andalucía, elaborado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, ante el riesgo de aparición de nuevos casos y brotes, especialmente en la actual fase de transición (Ver).
- El plan, asesorado por expertos, se seguirá en Andalucía a través de una gran red de vigilancia que pondrá sobre aviso ante la aparición de cualquier atisbo de rebrote o circunstancia anómala.
- Esta estrategia tendrá como claves el diagnóstico temprano de casos, el seguimiento clínico de los pacientes infectados, la cuarentena y el aislamiento cuando sea necesario, el estudio del comportamiento de la enfermedad y una total transparencia.
- La red de vigilancia en Andalucía está conformada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA), integrado por dispositivos de diferentes niveles que utilizan un mismo sistema de recogida de información (RedAlerta). Con respecto a la atención primaria, esos niveles son epidemiólogos y personal de enfermería de las Unidades de Epidemiología, y con respecto a la atención hospitalaria son los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública y enfermería de los Servicios de Medicina Preventiva.
- La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha informado al Consejo de Gobierno del conjunto de medidas adoptadas en materia de dependencia para dar respuesta a la emergencia sanitaria provocada por la actual pandemia sanitaria, en relación con las prestaciones y servicios gestionados desde la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (Ver).
- Asimismo, se ha aprobado la ampliación de la vigencia de las medidas económicas de apoyo a los centros de día hasta el 30 de junio.
- El objetivo de estas medidas de prevención es garantizar los elementos esenciales para instaurar un plan de desescalada seguro para las personas usuarias de estos centros, los trabajadores que les atienden y sus familias, de tal manera que la apertura de los mismos no suponga riesgos ni individuales ni comunitarios de rebrote.
- El plan, asesorado por expertos, se seguirá en Andalucía a través de una gran red de vigilancia que pondrá sobre aviso ante la aparición de cualquier atisbo de rebrote o circunstancia anómala.
- Medidas administrativas
- El Gobierno autonómico ha aprobado la declaración de emergencia para el gasto extraordinario de 989.891 euros destinado a la incorporación de equipos informáticos para hospitales de campaña, espacios asistenciales habilitados para la atención a pacientes afectados por Covid-19 y asistencia en los domicilios (Ver).
- En concreto, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha adquirido 1.000 terminales ligeros, 1.000 monitores, 500 impresoras láser y 50 microordenadores portátiles con cámara web, así como las correspondientes licencias de software y de seguridad.
- La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha comprado durante la crisis sanitaria del Covid-19 equipamiento informático destinado a la implementación del trabajo no presencial de su personal (Ver).
- El acuerdo elevado a Consejo de Gobierno recoge que este suministro fue declarado de emergencia con el fin de acelerar al máximo todo el proceso de adquisición, así como poder disponer cuanto antes del material necesario para prestar los servicios públicos que son competencia de este departamento del Ejecutivo autonómico.
- Decreto-ley de medidas en materia educativa, cultural y turística
- El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto-ley por el que se establecen medidas urgentes y extraordinarias en el ámbito educativo no universitario para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19 (Ver).
- En lo que afecta a la Consejería de Educación y Deporte, ésta ha adoptado medidas relacionadas con las subvenciones, becas, donaciones y admisión en ciclos formativos de Formación Profesional.
- Por parte de la Vicepresidencia de la Junta y Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, se incluye la modificación de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía, y el Decreto 72/2017, de 13 de junio, de Municipio Turístico de Andalucía, lo que va a permitir flexibilizar los requisitos para mantener y solicitar la declaración de Municipio Turístico debido a la crisis sanitaria.
- Por otro lado, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, con el objeto de permitir a los beneficiarios potenciales y actuales de las subvenciones de un desarrollo y ejecución de la actividad de las pymes culturales y creativas, ha adoptado dos series de medidas.
- En primer lugar, medidas modificadoras de la convocatoria 2020, que cambian las bases reguladoras para el ámbito de las subvenciones a conceder en el presente ejercicio.
- Y, en otro orden de ideas, medidas flexibilizadoras que permitan a los beneficiarios de la convocatoria de 2018 un desarrollo y ejecución de la actividad subvencionada lo más compatible posible a la adversa situación actual.
- La normativa deberá ser convalidada o derogada por el Parlamento andaluz en el plazo de 30 días desde su publicación oficial.
- Medidas educativas
- La Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en Andalucía se realizará los días 7, 8 y 9 de julio en aulas con un tercio del aforo y con mascarillas higiénicas para estudiantes, profesores, vigilantes de exámenes y personal de los centros (Ver).
- Así se recoge en la propuesta de protocolo sanitario para la organización y correcto desarrollo de esta evaluación elevada a Consejo de Gobierno por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que se basa en una serie de recomendaciones de prevención higiénico-sanitarias de la Consejería de Salud y Familias.
Cataluña Más info
9/6/2020. El Consell Executiu (Consejo de Gobierno) de la Generalitat de Cataluña ha aprobado hoy un conjunto amplio de medidas fiscales, del ámbito de la innovación, en materia de prevención de riesgos laborales y administrativas vinculadas con el ámbito sociosanitario, encaminadas a paliar el impacto del Covid-19 a nivel autonómico.
Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estando agrupadas en torno a los ejes de actuación señalados:
- Medidas fiscales
- El Govern aprueba un nuevo Decreto-ley con medidas urgentes en materia tributaria (Ver). De acuerdo con la nueva normativa aprobada, que deberá ser convalidada o derogada por el Parlament de Cataluña en el plazo de 30 días desde su publicación oficial, el plazo de presentación e ingreso de autoliquidaciones de los diferentes tributos queda fijado de la siguiente manera:
- Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos. Se aplaza el 1 de julio de 2020 al 1 de enero de 2021 la entrada en vigor del incremento de las tarifas sobre las estancias en este tipo establecimientos, previstas en la Ley 5/2020, del 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público. También se aplaza hasta el 1 de enero, la aplicación del recargo en la ciudad de Barcelona que, en su caso, apruebe el Ayuntamiento.
- Impuesto sobre las viviendas vacías. El plazo correspondiente al año 2019 finaliza el 7 de julio de 2020.
- Gravamen de protección civil. El plazo correspondiente al ejercicio 2019 finaliza el 18 de julio de 2020, o el día hábil inmediatamente posterior.
- Impuesto sobre la emisión de gases y partículas a la atmósfera producida por la industria. El importe correspondiente al ejercicio 2019 se ha de liquidar en el período comprendido entre el 1 y el 20 de julio de 2020.
- Se modifica el apartado 3 del artículo 10 de la Ley 5/2020 que afecta el impuesto sobre las instalaciones que afectan al medio ambiente, especificándose que la autoliquidación del tributo y los pagos fraccionados deberán presentarse por vía telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), mientras que el ingreso se puede realizar a través de algunas de las entidades colaboradoras.
- Impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas. La cantidad correspondiente al año 2020 se hará efectiva entre el 1 y el 31 de julio de 2020.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Se establecen dos supuestos:
- En primer lugar, por los hechos imponibles devengados después del 14 de marzo, el plazo se inicia el 1 de julio, y terminará una vez finalizado el mes que establece la normativa.
- En segundo lugar, por los hechos imponibles devengados antes del 14 de marzo de 2020(cuando se decreta el estado de alarma) el plazo también se inicia el 1 de julio, y el contribuyente dispondrá de tantos días como le quedaban pendientes de agotar a la entrada en vigor del estado de alarma.
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
- En cuanto a las donaciones, también se tiene en cuenta cuando tuvo lugar el hecho imponible devengado.
- En este sentido, si éste sucedió antes del 14 de marzo, el plazo se inicia el 1 de julio de 2020 y comprende el tiempo que quedaba pendiente para agotar -a 14 de marzo- de acuerdo con la normativa del mismo impuesto.
- Y por aquellos que se produjeron durante el período de estado de alarma y hasta el 30 de junio, el plazo del mes de presentación se inicia el 1 de julio.
- En la modalidad de sucesiones, para aquellos hechos imponibles devengados antes del 14 de marzo, el período se inicia el 1 de julio y comprende el tiempo que, en el momento de la suspensión, restaba para agotar del plazo establecido por la normativa (6 meses) del impuesto en esa fecha, más los dos meses adicionales que acordó el Gobierno autonómico en el Decreto-Ley 11/2020, de 7 de abril.
- En cuanto al resto de supuestos, devengados con posterioridad a la entrada en vigor del estado de alarma, el plazo de presentación es el establecido por la normativa del impuesto y también empieza a partir del 1 de julio.
- Tributos sobre el juego.
- En cuanto al tributo que grava el juego del bingo, los propietarios de estos establecimientos deberán presentar la autoliquidación los cartones suministrados durante los meses de febrero, marzo y abril, entre el 1 y el 15 de julio. Este es un impuesto que se paga mensualmente y en el segundo mes siguiente.
- En el caso de las máquinas recreativas y de azar, la autoliquidación correspondiente al primer trimestre finaliza el 7 de julio, y la del segundo trimestre, entre el 1 y el 20 de septiembre o el primer día hábil posterior a esta fecha.
- Finalmente, en el tributo que grava los juegos en casinos, el pago fraccionado correspondiente al primer trimestre de 2020 deberá efectuarse entre el 1 y el 20 de julio.
- Asimismo, se establecen las reglas de adecuación prevista en el artículo 5 de la Ley 11/2020 de 7 de abril de la tasa fiscal sobre los juegos que grava la tenencia y explotación de las máquinas recreativas y de azar, con el fin de adaptarla a la actividad económica de las mismas como consecuencia del estado de alarma.
- Cánones sobre la eliminación de los residuos.
- El plazo de presentación e ingreso de las autoliquidaciones correspondientes al primer trimestre de 2020 finalizará el 20 de julio de 2020.
- Para las autoliquidaciones del segundo, tercer y cuarto trimestres de 2020 se mantienen los plazos de presentación e ingreso establecidos por la normativa vigente (se presentan en los meses de julio, octubre y enero año siguiente, respectivamente).
- Canon del agua.
- En las autoliquidaciones mensuales, trimestrales y anuales de canon del agua, el plazo comprende del 1 al 20 de julio de 2020.
- Por otra parte, la modificación efectuada en la regulación del aplazamiento de pago de deudas de canon del agua para pequeñas empresas y autónomos, aprobada en el Decreto-ley 11/2020, de 7 de abril, establecida en el artículo 3, responde a la necesidad de recoger cuál es es la solicitud del aplazamiento -y cuál no-, la que se ha de realizar antes del 31 de diciembre de 2020, disfrutando de los seis meses de aplazamiento a partir de esta fecha.
- Finalmente, el texto pospone el plazo para la publicación de la lista de deudores tributarios con la ATC a 31 de diciembre de 2019, que pasa de este mes de junio al próximo 21 de septiembre.
- En cuanto a las donaciones, también se tiene en cuenta cuando tuvo lugar el hecho imponible devengado.
- Medidas relativas al campo de la innovación
- El Gobierno catalán da luz verde a las acciones del «Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento»que desplegará la estrategia integral en I+D+i (Ver).
- La crisis por la pandemia de Covid-19 ha evidenciado el papel central del conocimiento en la elaboración de cualquier tipo de estrategia, por lo que el PN@SC prevé 84 grandes acciones para hacer de la innovación «el eje vertebrador de la estrategia de país».
- El documento definitivo se aprobó por unanimidad de los 78 representantes de las universidades, los centros de investigación, los estudiantes, los sindicatos, el mundo empresarial, el ámbito territorial y todos los Grupos Políticos con representación en el Parlamento de Cataluña, durante el Plenario del Pacto celebrado en mayo pasado
- En una primera fase, hasta el 2024, se prevé alcanzar un gasto global total en I+D+i del 2,12% del PIB catalán, así como un incremento del porcentaje de ocupación y producción basada en el conocimiento.
- Se creará una Comisión de seguimiento del PN@SC como instrumento de asesoramiento, de consulta y de monitorización de los acuerdos establecidos.
- Medidas en materia de prevención de riesgos laborales
- El Gobierno autonómico reforzará el ámbito de prevención de riesgos laborales para garantizar la seguridad en la reincorporación a los centros de trabajo (Ver).
- En concreto, el Govern ha creado un programa para cubrir las necesidades de personal técnico en materia preventiva y de seguridad, originadas por la crisis del Covid-19.
- Prevé la incorporación de hasta 30 efectivos y tendrá una duración máxima de 3 años.
- Medidas administrativas (orientadas al ámbito sociosanitario)
- El Gobierno destina 3,9 millones de euros en ampliar suministros para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus (Ver).
- Esta cantidad se destinará a la ampliación del suministro de varios elementos de protección individual (EPI), material de protección para acondicionar los espacios de atención al público y la contratación de otros servicios vinculados (servicios extraordinarios de limpieza; desinfección de espacios, etc.).
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.