España. Medidas adoptadas el 8 de abril por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa / JM Cuadrado
Madrid
Actualización 8 de abril de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
08/04/2020. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario. Esta es la iniciativa que fue aprobada ayer por el Consejo de Ministros y que incorpora, además de medidas para impulsar la contratación de trabajadores para el sector agrario, otras relacionadas con el sector de trabajadores autónomos y con otros sectores de actividad. (Ver)
En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:
- Orden TMA/324/2020, de 6 de abril, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de las tarjetas de tacógrafo de conductor y empresa.
En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado las siguientes iniciativas:
- Resolución de 1 de abril de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que acuerda la continuación de determinados procedimientos administrativos afectados por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Resolución de 2 de abril de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se emite exención, de conformidad con lo establecido en el artículo 71 del Reglamento (UE) 2018/1139, para la emisión de los certificados de revisión de aeronavegabilidad, así como para la finalización de la formación de tipo y OJT necesarios para la inclusión de una habilitación de tipo en una licencia de técnico de mantenimiento de aeronaves, en relación con la situación creada por la crisis global del coronavirus COVID-19.
Medidas autonómicas
Andalucía Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy un amplio paquete de medidas económicas, financieras, sociosanitarias, de control alimentario, relativas al sector turístico y al ámbito científico-tecnológico, así como medidas de carácter administrativo. Todas ellas están encaminadas a paliar el impacto del Covid-19 en la región.
Se detallan a continuación las medidas estructuradas por dichos ámbitos:
- Medidas económicas y financieras
- Se ha aprobado un acuerdo por el que se insta a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo a tramitar ayudas que estén destinadas a respaldar a aquellos autónomos que se han quedado fuera de las medidas aprobadas recientemente por el Gobierno central por el cese de actividad, y que tengan como objetivo cubrir el coste del pago de la cuota del mes de abril a la Seguridad Social (Ver).
- La ayuda está abierta a personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas que tengan residencia y domicilio fiscal en Andalucía, y mantengan su alta en el régimen especial de la Seguridad Social.
- Se excluye a los autónomos beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese del Gobierno central, y a los que su actividad se encuentra entre las calificadas como esenciales en Real Decreto Ley aprobado el 29 de marzo y por tanto mantienen sus negocios y actividades abiertas, salvo aquellos que presentan claras dificultades para mantener su nivel de facturación.
- La Consejería de Economía de la Junta ha comenzado los trabajos preparatorios para llevar a cabo la reprogramación de los fondos europeos por ejecutar a raíz del Covid-19. En cualquier caso, todo este proceso estará condicionado por una segunda reforma que está en fase de propuesta en Europa, ya que fue presentada el pasado 2 de abril (Ver).
- Para acometer la reorientación de fondos, la Consejería de Economía actuará en colaboración con todos los departamentos de la Junta de Andalucía que gestionan estos instrumentos de financiación comunitaria.
- Con carácter general, se permite el trasvase de hasta el 8% del presupuesto de una prioridad a otra, siempre que no suponga más del 4% de la dotación global del programa. Estos traspasos no requerirán aprobación de la Comisión Europea, pero deberán contar con el visto bueno del comité de seguimiento.
- Plan de choque para el sector turístico
- La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha informado al Consejo de Gobierno de la elaboración de un Plan de Choque para recuperar y reactivar el sector turístico ante la crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus, el cual se apoyará en dos principales líneas de acción (Ver).
- Las dos líneas de actuación presentan ayudas para favorecer la contratación, de apoyo la inversión digital y sistemas de seguridad que potencien la confianza del consumidor, planes de financiación y liquidez, incentivos fiscales y formación específica, entre otros aspectos destacables.
- En la segunda línea, el esfuerzo irá destinado a fortalecer la marca destino Andalucía. Para ello se reforzará la participación de Turismo Andaluz en eventos dentro de la comunidad autónoma y en todo el territorio nacional en una primera fase que condensa parte de las nuevas acciones y campañas de comunicación.
- Las dos líneas de actuación presentan ayudas para favorecer la contratación, de apoyo la inversión digital y sistemas de seguridad que potencien la confianza del consumidor, planes de financiación y liquidez, incentivos fiscales y formación específica, entre otros aspectos destacables.
- Medidas sociosanitarias
- El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la actualización del estudio sobre recursos asistenciales elaborado por la Consejería de Salud y Familias ante un posible escenario de 15.000 pacientes afectados por Covid-19 en Andalucía (Ver)
- Según este estudio, la comunidad autónoma registraría un total de 3.459 hospitalizaciones y 715 pacientes en la UCI; ante esta situación todas las provincias estarían preparadas para asumir dicha carga asistencial con distintos planes de contingencia elaborados en función de los recursos de cada zona.
- Aprobación de una batería de medidas para mejorar las condiciones laborales del personal del Servicio Andaluz de Salud (Ver).
- Entre estas mejoras se encuentra prorrogar hasta el 30 de junio todos los nombramientos eventuales de refuerzo por Covid-19.
- Además, se incrementará la puntuación para la bolsa de empleo temporal. Así, todos los trabajadores que estén reforzando las plantillas de los centros sanitarios, incluidos los contratados realizados con anterioridad, obtendrán el doble de puntuación por mes completo en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2020 o el día en que finalice el estado de alarma.
- Por su parte, como medida excepcional, las residencias de mayores y los centros sociosanitarios donde se preste asistencia sanitaria se entenderán incluidos como centro sanitario público a estos efectos.
- Puesta en marcha de medidas preventivas por el Covid-19 en centros de tratamiento de personas con adicciones (Ver).
- Cada centro pondrá a disposición de sus equipos profesionales losmedios necesarios, telefónicos o digitales, para que puedan establecer contacto directo con las personas que están siendo atendidas en los mismos, así como con sus familias.
- En esta línea, se utilizará preferentemente como medio de comunicación con las personas con problemas de drogodependencias y adicciones atendidas en los centros y sus familias, además de la atención telefónica, la videollamada para favorecer el contacto visual, en caso de ser posible.
- El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la habilitación por parte de la Consejería de Salud y Familias de dos líneas de atención telefónica destinadas a las familias ante el estado de alarma (Ver).
- Una de estas líneas estará centrada en la atención psicológica a las familias en general y otra será específica para la atención infantil temprana.
- La Consejería de Educación y Deporte ha ampliado por segunda vez el número de alumnos beneficiarios del Programa de Refuerzo de Alimentación Infantil, que garantiza las tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y merienda) a escolares de Infantil y Primaria de centros públicos, tras los nuevos informes emitidos por los servicios sociales en el marco de la crisis del Covid-19 (Ver).
- Se pasa de 19.000 a 30.000 escolares en riesgo de exclusión social que serán beneficiarios del programa señalado.
- Por último, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación asumirá la guarda provisional de aquellos menores cuyos padres o cuidadores estén ingresados por Covid-19 y no tengan personas ni redes de apoyo que se puedan hacer cargo de ellos (Ver).
- Cada centro pondrá a disposición de sus equipos profesionales losmedios necesarios, telefónicos o digitales, para que puedan establecer contacto directo con las personas que están siendo atendidas en los mismos, así como con sus familias.
- Medidas relativas al sector alimentario
- El Gobierno regional ha tomado conocimiento de la Instrucción 135/2020 sobre el Control Oficial de Empresas Alimentarias y Alimentos dictada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias con motivo del estado de alarma ante el coronavirus (Ver).
- Siguiendo las recomendaciones de la AESAN, esta instrucción tiene como objetivo la disposición de información por parte de las empresas alimentarias de manera que permita anticipar situaciones que pudieran derivar en incidencias en el abastecimiento de productos alimentarios de primera necesidad, así como establecer prioridades de control de las empresas fabricantes y envasadoras, re-envasadoras y almacenistas a temperatura regulada de alimentos.
- Asimismo, esta instrucción tiene como fin la comprobación de que los establecimientos minoristas de alimentación abiertos al público mantienen las medidas preventivas de seguridad alimentaria respecto a los alimentos que comercializan.
- Medidas de carácter administrativo
- El Gobierno andaluz va a destinar cuatro millones de euros para ayudar a pequeños municipios a adquirir materiales para luchar contra el Covid-19 (Ver).
- El objeto de estas ayudas, que llegarán a 315 localidades, es contribuir al sostenimiento de los servicios públicos necesarios y actuaciones extraordinarias que permitan servir de contención y lucha ante la pandemia.
- Las ayudas, que se vehicularán a través de la Vicepresidencia y Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, permitirán a los pequeños ayuntamientos andaluces comprar material de limpieza y desinfección, contratación de personal, mascarillas, guantes, gel desinfectante o cualquier otro elemento de protección.
- Ámbito científico-tecnológico
- El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la puesta en marcha de una iniciativa innovadora por parte de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), la Plataforma Andaluza para la Recepción, Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones de Innovación para la lucha contra el Covid-19 (PLAnd COVID-19).
- Esta plataforma ha registrado desde su creación 145 iniciativas de entidades innovadoras andaluzas relacionadas con la lucha contra el coronavirus, de las cuales 134 proceden de empresas, cinco de grupos de investigación, tres de centros de I+D+i, una de una asociación empresarial o clúster, una de una fundación y una de un centro tecnológico (Ver).
- Tiene como principal objetivo centralizar, recopilar, identificar y analizar posibles tecnologías, capacidades y soluciones innovadoras que den respuesta a las necesidades urgentes originadas por la pandemia en la comunidad autónoma.
- Por medio de este instrumento, se pretende promover la transferencia del conocimiento entre los distintos agentes del Sistema Andaluz de Conocimiento para ganar en eficacia, rapidez y efectividad en las investigaciones y productos en los que se está trabajando a día de hoy.
Asturias Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de Asturias ha aprobado hoy una serie de medidas económicas, tributarias y presupuestarias orientadas a contrarrestar el impacto del Covid-19.
Las medidas, agrupadas en torno a los ámbitos mencionados, se detallan a continuación:
- Medidas económicas y tributarias
El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy una partida de 4 millones de euros para la convocatoria, con carácter extraordinario, de una línea de ayudas directas para personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, cuyas actividades hayan quedado suspendidas a causa de la declaración del estado de alarma (Ver). Las características de esta línea de ayudas son las siguientes:
- Su objetivo es apoyar a los autónomos en el pago de los gastos fijos que deben afrontar a pesar de tener sus negocios cerrados. Concretamente, van dirigidas a cubrir alquileres de locales o cuotas hipotecarias, cuotas mínimas de suministros de electricidad, combustibles, agua, telefonía y conexión a internet, entre otros gastos.
- La ayuda individual prevista asciende a 400 euros durante el tiempo de suspensión obligatoria de la actividad, por lo que se estima un total de 000 personas beneficiarias.
- Esta línea está regulada por unas normas especiales que establecen que podrán solicitar las ayudas las personas físicas que ejerzan su actividad en establecimientos abiertos al público, ubicados en el Principado y con domicilio fiscal en la comunidad, que sean trabajadoras autónomas y desarrollen alguna actividad cuya apertura al público haya quedado suspendida.
- Para optar a la ayuda será necesario haber obtenido un rendimiento neto reducido de las actividades económicas declaradas en el ejercicio 2019 igual o inferior a 30.000 euros.
- El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde el día siguiente hábil al de la publicación del decreto de convocatoria en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), que corresponde con el lunes 13 de abril.
- Respecto a la tramitación de las ayudas, y de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación del coronavirus, se ha habilitado un procedimiento telemático en la sede electrónica del Principado, a la que se accede a través de la siguiente dirección: https://sede.asturias.es/
- Las solicitudes se dirigirán al Servicio de Emprendedores y Economía
Social, con código de identificación AYUD0193T01, y podrán estar
firmadas electrónicamente con el certificado digital de cualquiera de las
asociaciones de trabajadores autónomos y asociaciones empresariales del Principado.
- Las solicitudes se dirigirán al Servicio de Emprendedores y Economía
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha aprobado el Decreto que posibilita el aplazamiento y fraccionamiento, por un plazo máximo de 6 meses y sin intereses, de las deudas tributarias de trabajadores autónomos, pymes y microempresas que se hayan visto obligadas a paralizar su actividad (Ver).
- La medida (que se suma a la adoptada en el Consejo de Gobierno del pasado 23 de marzo) afectará a aquellas deudas que venzan antes del 1 de junio y se extiende a todos los tributos que gestiona el Principado, tanto los impuestos cedidos como los propios y los locales.
- El mismo Decreto aprobado hoy incluye una disposición adicional en la
que se regulan las donacionesde dinero para hacer frente al COVID-19.- Así, esta disposición adicional establece que los fondos
que se reciban podrán generar crédito presupuestario para la
Administración y que tendrán como único y exclusivo fin la cobertura de los gastos vinculados a la lucha contra el coronavirus; por ejemplo, atender gastos de equipamientos e infraestructuras sanitarias, material, suministros, contratación de personal, investigación o medidas para compensar el impacto sobre la economía.
- Así, esta disposición adicional establece que los fondos
- Medidas presupuestarias
El Gobierno regional ha acordado habilitar a la Consejería de Hacienda para reorganizar los créditos presupuestarios de 2020, con el fin de movilizar todos los recursos disponibles para frenar la epidemia y sus consecuencias para la ciudadanía (Ver).
Asturias Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de Asturias ha aprobado hoy una serie de medidas económicas, tributarias y presupuestarias orientadas a contrarrestar el impacto del Covid-19.
Las medidas, agrupadas en torno a los ámbitos mencionados, se detallan a continuación:
- Medidas económicas y tributarias
El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy una partida de 4 millones de euros para la convocatoria, con carácter extraordinario, de una línea de ayudas directas para personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, cuyas actividades hayan quedado suspendidas a causa de la declaración del estado de alarma (Ver). Las características de esta línea de ayudas son las siguientes:
- Su objetivo es apoyar a los autónomos en el pago de los gastos fijos que deben afrontar a pesar de tener sus negocios cerrados. Concretamente, van dirigidas a cubrir alquileres de locales o cuotas hipotecarias, cuotas mínimas de suministros de electricidad, combustibles, agua, telefonía y conexión a internet, entre otros gastos.
- La ayuda individual prevista asciende a 400 euros durante el tiempo de suspensión obligatoria de la actividad, por lo que se estima un total de 000 personas beneficiarias.
- Esta línea está regulada por unas normas especiales que establecen que podrán solicitar las ayudas las personas físicas que ejerzan su actividad en establecimientos abiertos al público, ubicados en el Principado y con domicilio fiscal en la comunidad, que sean trabajadoras autónomas y desarrollen alguna actividad cuya apertura al público haya quedado suspendida.
- Para optar a la ayuda será necesario haber obtenido un rendimiento neto reducido de las actividades económicas declaradas en el ejercicio 2019 igual o inferior a 30.000 euros.
- El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde el día siguiente hábil al de la publicación del decreto de convocatoria en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), que corresponde con el lunes 13 de abril.
- Respecto a la tramitación de las ayudas, y de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación del coronavirus, se ha habilitado un procedimiento telemático en la sede electrónica del Principado, a la que se accede a través de la siguiente dirección: https://sede.asturias.es/
- Las solicitudes se dirigirán al Servicio de Emprendedores y Economía
Social, con código de identificación AYUD0193T01, y podrán estar
firmadas electrónicamente con el certificado digital de cualquiera de las
asociaciones de trabajadores autónomos y asociaciones empresariales del Principado.
- Las solicitudes se dirigirán al Servicio de Emprendedores y Economía
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha aprobado el Decreto que posibilita el aplazamiento y fraccionamiento, por un plazo máximo de 6 meses y sin intereses, de las deudas tributarias de trabajadores autónomos, pymes y microempresas que se hayan visto obligadas a paralizar su actividad (Ver).
- La medida (que se suma a la adoptada en el Consejo de Gobierno del pasado 23 de marzo) afectará a aquellas deudas que venzan antes del 1 de junio y se extiende a todos los tributos que gestiona el Principado, tanto los impuestos cedidos como los propios y los locales.
- El mismo Decreto aprobado hoy incluye una disposición adicional en la
que se regulan las donacionesde dinero para hacer frente al COVID-19.- Así, esta disposición adicional establece que los fondos
que se reciban podrán generar crédito presupuestario para la
Administración y que tendrán como único y exclusivo fin la cobertura de los gastos vinculados a la lucha contra el coronavirus; por ejemplo, atender gastos de equipamientos e infraestructuras sanitarias, material, suministros, contratación de personal, investigación o medidas para compensar el impacto sobre la economía.
- Así, esta disposición adicional establece que los fondos
- Medidas presupuestarias
El Gobierno regional ha acordado habilitar a la Consejería de Hacienda para reorganizar los créditos presupuestarios de 2020, con el fin de movilizar todos los recursos disponibles para frenar la epidemia y sus consecuencias para la ciudadanía (Ver).
Cantabria Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de Cantabria en su sesión de hoy ha aprobado un conjunto de medidas financieras, socioeconómicas y administrativas, con el fin de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región (Ver).
- Medidas financieras para el ámbito público
- El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha anunciado esta mañana que el Ejecutivo pagará, el próximo 23 de abril, el 50% del Fondo de Cooperación a los ayuntamientos, por un importe de 7,5 millones de euros, con el fin de contribuir a su liquidez y capacidad económica para hacer frente los servicios públicos imprescindibles para los vecinos.
- Medidas socioeconómicas
- Por otro lado, el vicepresidente ha asegurado que la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, trasladará a la Mesa del Diálogo Social del próximo viernes la ampliación de la renta social básica para familias con hijos menores de 18 años, por medio de la cual se beneficiará a 2.066 familias y 3.479 niños y niñas.
- Puesta en marcha de unalínea de avales COVID-19, que será implementada por el Instituto Cántabro de Finanzas para complementar, con un 10% adicional, los que conceda el Estado a través del ICO, con una cantidad inicial de 22 millones de euros.
- Estos avales están destinados a la financiación de los autónomos y empresas de Cantabria y tendrán dos subtramos: hasta 17,6 millones de aval para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a pymes y autónomos y hasta 4,4 millones para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a otro tipo de empresas.
- Otras medidas y anuncios
- El Ejecutivo cántabro ha aprobado un Decreto por el que se acepta la donación de 25.000 euros realizada por el Banco de Santander, que será ingresada en la cuenta «Donativos Coronavirus», abierta la semana pasada para canalizar las aportaciones ciudadanas. Hasta el momento se han recibido en esta cuenta 141 donaciones, que suman 58.704,98 euros.
- Se ha autorizado el inicio de la tramitación de tres contratos administrativos:
- A propuesta de la Consejería de Sanidad, se ha acordado la contratación del servicio de atención telefónica en los centros de atención especializada de Torrelavega y Reinosa, con una duración de 24 meses y un coste de 873.600 euros.
- A instancias de la Consejería de Presidencia, se tramitará la contratación de servicios para impartir con metodología online cursos de idiomas y de ofimática, internet y correo electrónico, dentro del plan de formación para el personal del Gobierno, PAS de la Universidad de Cantabria y personal de las Administraciones Locales, con un coste para este año de 83.010 euros.
- Por último, la Consejería de Obras Públicas formalizará un contrato de suministro de medios de cultivo y reactivos a emplear en el control analítico microbiológico de las aguas realizado desde el Laboratorio Hidráulico, con un presupuesto de 25.832 euros.
- El vicepresidente Zuloaga ha explicado que se está trabajando en la implantación del protocolo de altas médicas, que ha establecido el Ministerio de Sanidad, y que, con carácter general, condicionará el alta a un resultado negativo en el PCR que se realizará tras siete días asintomático y un mínimo de 14 días desde que esa persona salió del hospital.
- Tras repasar los datos relativos a la evolución del Covid-19 en Cantabria y los materiales sanitarios que se disponen a día de hoy en la región, el vicepresidente del gobierno autonómico ha anunciado un importante avance en la producción de hisopos en Cantabria, lo que reforzará la capacidad de autoabastecimiento de material de la Comunidad Autónoma ante la crisis de suministro a nivel mundial.
Extremadura Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha suscrito un convenio con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con el objetivo de adherirse al uso de la aplicación ASISTENCIACOVID19 (Ver).
- El convenio tiene por objeto establecer los términos de la adhesión al usode la misma por parte de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como las condiciones en las que se accederá a los datos introducidos por los usuarios de la misma.
- La información recogida será tratada exclusivamente para finalidades de interés público en el ámbito de la salud pública o para garantizar elevados niveles de calidad y de seguridad de la asistencia sanitaria.
- O, en su caso, para proteger los intereses vitales del interesado o de otras personas físicas, sobre la base de la normativa aplicable en materia de salud pública y siempre con las medidas adecuadas y específicas que establezca dicha normativa para proteger los derechos y libertades del interesado, y en particular el secreto profesional.
- La duración inicial del convenio será de tres meses y podrá ser prorrogado expresamente por períodos mensuales sucesivos hasta un máximo de 1 año.
Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno
Hoy se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura la Orden de 7 de abril de 2020, por la que se establecen reglas para efectuar modificaciones en el cumplimiento y acreditación de requisitos y condiciones por parte de los beneficiarios de las subvenciones del ámbito de la Dirección General de Empresa, siendo estos empresas y pymes que se hayan visto afectadas por las consecuencias de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 y por las medidas adoptadas en la declaración del estado de alarma.
- En el caso de las ayudas destinadas al fomento de la cooperación empresarial en Extremadura (Decreto 95/2017), las destinadas a promover la continuidad de las Pymes de Extremadura (Decreto 49/2017), las ayudas para favorecer el retorno de extremeños en el exterior (Decreto 63/2018) y las dirigidas a favorecer el desarrollo de proyectos de emprendimiento e innovación social (Decreto 175/2018), se determina la modificación de los plazos inicialmente establecidos para la ejecución de proyectos no finalizados a la fecha de la entrada en vigor del estado de alarma, y se amplía el plazo de justificación en caso de ser afectado por esta situación.
- En lo relativo a las subvenciones de Incentivos Autonómicos a la inversión empresarial (Decreto 185/2017), se establecen medidas respecto a los plazos de ejecución de los proyectos afectados por la crisis sanitaria para aquellos casos en los que la situación imposibilite la ejecución en el plazo establecido; también se amplía el plazo de liquidación en caso de verse afectado por la declaración del estado de alarma.
- Además se adoptan medidas al respecto del empleo y el mantenimiento de la actividad de las empresas en los supuestos afectados por la crisis sanitaria (podrán solicitar una suspensión del plazo para su cumplimiento con una duración igual a la del estado de alarma ampliada en, como máximo, seis meses).
Galicia Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia ha aprobado hoy una serie de medidas vinculadas con el ámbito de la construcción, sociosanitario y administrativo.
Las medidas, estructuradas por bloques, se detallan a continuación:
- Medidas relativas al ámbito de la construcción.
- La Xunta continuará el 100% de las obras que estaban en ejecución antes del estado de alarma (Ver).
- La Xunta autorizó hoy la continuación de los 397 trabajos en curso que fueron suspendidos por el estado de alarma reforzado.
- Además, se ha acordado considerar otras 111 obras que fueron licitadas o pendientes de licitación, para que puedan continuar su curso.
- En total, suman 508 obras, con un importe aproximado de 300 millones de euros y que crearán en 2020 unos 5.400 empleos directos e indirectos.
- Medidas socioanitarias
- La Xunta crea un Fondo de Contingencia específico para reforzar l gasto sanitario y social como consecuencia del coronavirus (Ver).
- Se dotará a este nuevo fondo a través de una reprogramación del gasto de 100 millones, proveniente de los ahorros derivados del menor gasto de funcionamiento de los centros de la Xunta o de la menor actividad presencial de la Administración autonómica, entre otras partidas.
- También servirá para reforzar el gasto en la esfera social, especialmente en residencias de personas mayores.
- El Ejecutivo regional activa 3 millones de euros para apoyar el desarrollo de proyectos innovadores y la fabricación inmediata de medios de protección ante el Covid-19 (Ver).
- En primer lugar, se autoriza la firma de acuerdos por un importe total de 500.000 euros para promover propuestas innovadoras que puedan transferirse a las autoridades sanitarias, industria, comercio, fuerzas de seguridad y fuerzas de seguridad y otros servicios sociales no asistenciales.
- También, se ha acordado establecer una línea de ayuda de 2,5 millones de euros para, tras ser evaluados los proyectos en el Comité de Fabricación de Equipos de Salud, poder producir equipos sanitarios, equipos de protección personal en Galicia, pruebas de diagnóstico, ventiladores y desinfectantes.
- En total, se han recibido más de 200 propuestas del tejido empresarial y el ecosistema de innovación, que demuestra su grado de compromiso y capacidad.
- La Xunta ha recibido hoy la información acerca de la evolución del empleo en los establecimientos turísticos habilitados por el Gobierno gallego para cubrir las necesidades de grupos vulnerables que, debido a sus características especiales, necesitan contar con un alojamiento mientras dure la crisis sanitaria por el coronavirus (Ver).
- Se trata de más de 120 establecimientos repartidos por toda Galicia que, actualmente, tienen alojados alrededor de 500 personas, de las que la mitad son profesionales sanitarios que viven lejos de su lugar de trabajo o desean proteger al máximo a su familia y prefieren pernoctar fuera del domicilio.
- La Xunta inicia la tramitación para la compra de equipos de materiales de protección y test para detectar el coronavirus por valor de 8,2 millones de euros (Ver).
- Esta es la tercera compra y, en esta ocasión, se adquirirán pruebas para la detección de virus, así como artículos de protección tales como mascarillas respiratorias y quirúrgicas, batas, guantes, bragas, gafas protectoras, soluciones desinfectantes y otras materias primas para su elaboración y envasado.
- El Gobierno gallego destina más de 2,3 millones de euros a la adquisición de equipos para reforzar la dotación de material y equipamientos en hospitales (Ver).
- Se adquieren camas de hospitalización y mesas de noche, ventiladores no invasivos, monitores de parámetros fisiológicos básicos y avanzados y equipos portátiles digitales de rayos X y ecógrafos, entre otros.
- El objetivo de esta compra es tener suficientes recursos para el abordaje diagnóstico de los pacientes que se realiza principalmente en los propios servicios de emergencia hospitalarios.
- Finalmente, la Consejería de Sanidad ha informado a la Xunta sobre un documento que contiene recomendaciones que se trasladarán a los centros sanitarios para que las concreten a través de protocolos, en los que se recojan los procedimientos de acompañamiento a los pacientes y de información a estos y a sus familias (Ver).
- Medidas administrativas
- La Xunta de Galicia destina más de 000 euros para reforzar el personal que atiende los teléfonos de 061 E 900 400 116 (Ver).
- El fortalecimiento del servicio de teleoperador 061 y la contratación urgente
de un call center están permitiendo ofrecer una respuesta adecuada a la ciudadanía. - La Consejería de Sanidad reitera que los ciudadanos usan el número 061 solo para emergencias o casos graves y es aconsejable utilizar el número gratuito 900 400 116 para consultar duda o síntomas leves del coronavirus.
- El fortalecimiento del servicio de teleoperador 061 y la contratación urgente
Islas Baleares Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares ha aprobado hoy un conjunto de medidas económicas y sociales destinadas a paliar el impacto del Covid-19, las cuales se detallan a continuación:
- Medidas económicas aplicables a las empresas navieras.
- El Gobierno balear tramita de forma urgente los expedientes de pago de los descuentos de residente para trayectos marítimos de las empresas que operan en las Islas Baleares, para que todas las facturas pendientes queden abonadas durante las próximas semanas (Ver).
- La agilización del ritmo de tramitación y resolución de estos expedientes implica el pago a las navieras de 4.499.628 de euros, que supondrán una inyección importante de liquidez para estas empresas, en un momento crítico para el conjunto del tejido empresarial balear.
- Hoy el Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización de los gastos correspondientes a dos de los expedientes, por unos importes de 1 millón de euros y 1,8 millones de euros, respectivamente. Tratándose de cantidades superiores a 500.000 €, esta autorización era necesaria de acuerdo con la normativa. El resto de pagos, hasta 4,5 millones de euros, se tramitan directamente desde la Dirección General de Transporte Marítimo y Aéreo de la Consejería de Movilidad y Vivienda. Los pagos corresponden mayoritariamente al cuarto trimestre de 2019.
- Medidas sociales
- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la autorización de una nueva recarga de las tarjetas prepago para el alumnado beneficiario de las ayudas de comedor escolar para el curso 2019-2020, con el fin continuar dando cobertura a las necesidades básicas de los alumnos de las Islas Baleares, dada la prórroga del estado de alarma (Ver).
- Esta nueva recarga será de 70 euros para los 6.152 beneficiarios de ayudas de comedor por motivos socioeconómicos, y supone una inversión total de 430.640 euros a cargo de la Consejería de Educación, Universidad e Investigación.
- La recarga de 70 euros que hoy se ha aprobado será efectiva el día 13 de abril y para el período comprendido hasta el día 30 de abril. Las tarjetas se pueden utilizar en diversos establecimientos de venta de alimentos.
- El Consejo de Gobierno se ha dado hoy por enterado del protocolo de actuación firmado entre la Consejería de Administraciones Públicas y Modernización-de la que dependen la Dirección General de Emergencias e Interior y el Programa de Policía tutor-, y la Consejería de Educación, Universidad e Investigación, en coordinación con la Delegación del Gobierno en las islas.
- Por tanto, los agentes del Programa de Policía Tutor de las Islas Baleares recuperan a partir de hoy una de sus funciones principales, que quedó en suspenso con la declaración del estado de alarma: la de apoyar a los centros escolares en la tarea de seguimiento de posibles situaciones de vulnerabilidad social de los alumnos durante el periodo de confinamiento.
- Otras medidas
- La empresa pública Gestión Sanitaria y Asistencial de las Islas Baleares (GESAIB) ha contratado mediante el procedimiento de tramitación de emergencia el servicio extraordinario de limpieza integral y desinfección de los vehículos de transporte sanitario terrestre urgente destinados a traslados de pacientes afectados por la COVID- 19 (Ver).
- El consejero de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, informó hoy al Consejo de Gobierno sobre el aplazamiento del concurso oposición de 2020 debido a la Covidien-19 (Ver).
- Esta decisión se ha tomado de acuerdo con los agentes sociales en la Mesa Sectorial de Educación, y se está a la espera del pronunciamiento del Ministerio de Educación y Formación Profesional, al que se ha pedido poder conservar las más de mil plazas convocadas en las Islas Baleares para el año 2021.
Islas Canarias Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy el gasto que permitirá al Ejecutivo regional destinar de forma inmediata una partida de 10 millones de euros a las empresas de transporte público terrestre de pasajeros de las siete islas en concepto de adelanto de la subvención del Bono Residente Canario de 2020 (Ver).
La Dirección General de Transportes del Gobierno canario ha agilizado los trámites de este expediente en las últimas semanas para facilitar a las empresas del sector poder acceder a estos fondos públicos lo antes posible, y que así cuenten con liquidez mientras dure la crisis social, económica y sanitaria provocada por el coronavirus o COVID-19.
Los dos millones de euros restantes de la subvención se repartirán, sin necesidad de autorización del gasto previa, entre los cabildos de las otras cinco islas y en el mismo periodo de tiempo que a las islas capitalinas.
El reparto de la subvención por islas queda de la siguiente manera:
- El Hierro, 250.000 €
- Fuerteventura, 500.000 €
- Gran Canaria, 4.000.000 €
- La Gomera, 250.000 €
- La Palma, 500.000 €
- Lanzarote, 500.000 €
- Tenerife, 4.000.000 €
- Total, 10.000.000 €
Este reparto se realiza según los acuerdos alcanzados con los cabildos en función al número de habitantes de cada isla y a los usuarios del transporte público en ellas.
La Rioja Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy una serie de acuerdos en materia sanitaria y agroalimentaria para hacer frente al impacto del Covid-19, los cuales se detallan a continuación:
- Medidas sanitarias
- La Consejería de Salud ha comunicado al Consejo de Gobierno la tramitación de emergencia, amparada por ley, de diversos contratos administrativos para la adquisición de material sanitario en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 por un valor de 7.483.887 euros (Ver).
- Los contratos están referidos a la compra de material de protección sanitaria que necesitan los hospitales, centros de salud y profesionales de la región.
- Desde el Servicio Riojano de Salud, así como desde la Oficina de la Presidenta del Gobierno de La Rioja, se ha realizado una búsqueda activa de nuevos proveedores en otros mercados, para proteger a los profesionales con equipos de protección individual (EPIs).
- Se ha puesto en marcha un almacén intermedio gestionado por un operador logístico para garantizar la gestión de los suministros en tiempo y forma a los colectivos sociosanitarios a los que también es necesario proveer de protección para desahogar la carga actual del almacén del Hospital San Pedro.
- Por otro lado, la dirección del Servicio Riojano de Salud (SERIS) ha determinado que los profesionales sanitarios esenciales en su actividad frente a la pandemia de COVID-19 trabajen durante los días festivos de Semana Santa (Ver).
- Así, durante los próximos 9, 10 y 13 de abril de 2020, la organización y horario de funcionamiento de los equipos de Atención Primaria y Centros de Salud (excepto fisioterapia, salud bucodental, salud mental y matronas), así como de aquellas unidades hospitalarias, a criterio de la dirección, cuyo funcionamiento se considere imprescindible en las actuales circunstancias, serán los mismos que una jornada ordinaria de día laborable.
- Medidas relativas al sector agroalimentario(Ver)
- La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población contribuirá desde sus competencias al trabajo que realice la Delegación de Gobierno y la Dirección General de Empleo para zonificar la oferta y la demanda de trabajadores agrarios, de tal modo que se cumpla con la proximidad geográfica en la contratación de personal para próximas campañas ante el COVID-19.
- La Consejería de Agricultura y Ganadería ha convocado además para esta tarde la mesa de diálogo agrario por vía telemática para analizar las cuestiones sobre implementación de la contratación temporal en este contexto.
- En este sentido, la Consejería, en colaboración con la Delegación de Gobierno, la Dirección General de Empleo y la Dirección General de Servicios Sociales, analizará las necesidades de mano de obra en función del calendario de las campañas agrícolas, en diálogo con las organizaciones profesionales agrarias. La más inmediata, la espergura, pero también el aclareo de frutales y la cereza en mayo.
- Asimismo, la Consejería colaborará con la Delegación de Gobierno en La Rioja en la redacción de un manual que recopile todas las cuestiones prácticas para resolver las dudas del trabajador agrario en referencia a la movilidad, a las medidas de distanciamiento social y a la protección.
Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno
La Consejería de Salud, Sara Alba Corral ha decidido unificar y centralizar desde ayer las actuaciones en todos los centros sociosanitarios con pernoctación a través de un mando único dirigido por el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Enrique Ramalle (Ver).
De este mando único liderado por Salud dependen cuatro áreas:
- Asistencial, que garantiza los mejores cuidados sanitarios a los mayores.
- Servicios Sociales, cuyo cometido es el control de la dirección de los centros, la gestión del personal, la organización interna de los centros y velar por el cumplimiento de las indicacionesque diariamente se trasladen a las residencias.
- Presidencia, que gestiona los suministros de material.
- Fuerzas Armadas, a través de la UME, que presta su apoyo en la coordinación y la adecuación de infraestructuras.
Por otro lado, la consejera Alba también ha avanzado que La Rioja está ya hablando con las autoridades sanitarias de Castilla y León, con la provincia de Soria, para, de manera escalonada, traer pacientes de la UCI de Soria a La Rioja.
Madrid Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha adoptado hoy un conjunto de acuerdos vinculados con los ámbitos educativo, sanitario y social, a la par que ha trasladado una serie de recomendaciones a organismos públicos de la Administración General del Estado.
- Medidas educativas
- El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha remitido a los docentes un decálogo con orientaciones y consejos para afrontar el confinamiento por el COVID-19 (Ver).
- El Ejecutivo autonómico orienta sobre las actividades de los estudiantes en casa y subraya la necesidad de respetar el fin de semana y las vacaciones de Semana Santa.
- Se aconseja a profesores y maestros que permanezcan especialmente atentos a las necesidades del alumnado más desfavorecido.
- La Comunidad de Madrid ofrecerá refuerzo educativo a alumnos con dificultades para estudiar a distancia (Ver).
- Los centros diseñarán planes de apoyo individualizados para que todos los escolares aprovechen el aprendizaje a distancia.
- Se incidirá especialmente en las materias de Lengua Castellana, Literatura, Matemáticas e Inglés.
- Los docentes podrán utilizar para mantener el seguimiento de los alumnos cualquier medio de comunicación disponible.
- El Gobierno regional gestionará la entrega de 000 tablets y 2.000 tarjetas SIM a alumnos de familias desfavorecidas.
- Medidas sanitarias
- Se habilitan dos hoteles con 90 plazas para proteger a mayores de residencias no contagiados por coronavirus. Contarán con una plantilla de 50 personas y con personal sanitario propio, procedente de entidades del tercer sector (Ver).
- El Ejecutivo regional sigue coordinando y contabilizando tareas de desinfección en 176 centros residenciales en el marco del plan de choque aprobado en un Consejo de Gobierno previo (Ver).
- En 457 residencias se han repartido 000 mascarillas, 348.000 pares de guantes y 101.000 cubrecalzados, entre otro material
- Desde la activación del estado de alarma, han sido revisadas 455 residencias de personas mayores y discapacitados de la región.
- Medidas sociales (Ver)
- El Gobierno regional ha decidido donar 3.000 kilos de manzanas a Banco de Alimentos.
- Asimismo,se donarán 451.000 plantones de variedades hortícolas a los agricultores por el coronavirus.
- Recomendaciones a otros organismos públicos
- En primer lugar, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha emplazado al Ministerio de Agricultura a que desarrolle un marco común para el control de daños en cosechas y explotaciones ganaderas (Ver).
- Se solicitan criterios comunes en todo el territorio nacional para el control de poblaciones como el conejo, la paloma torcaz o el jabalí.
- Por otro lado, el Gobierno autonómico ha pedido a la Delegación del Gobierno en Madrid un dispositivo que evite la salida a segundas residencias de la región en Semana Santa (Ver).
- El objetivo es evitar que el virus pueda propagarse a localidades que cuentan con numerosos vecinos de avanzada edad.
- Alcaldes de pequeños pueblos madrileños ya están dirigiendo al Gobierno regional para transmitir su preocupación en relación a esta cuestión.
Murcia Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de Murcia en su sesión de hoy no ha adoptado medidas relativas a paliar el impacto del Covid-19, aunque ha conocido la evolución de actuaciones adoptadas hasta ahora (Ver).
En primer lugar, la Consejera de Empresa, Industria y Portavocía ha informado hoy de que el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) ha agilizado los pagos de subvenciones aprobadas y justificadas para que puedan ser abonadas de forma inmediata a las empresas beneficiarias.
- El objetivo de esta medida es servir de apoyo financiero a las empresas que, con toda probabilidad, han visto mermada su liquidez debido a la actual situación de crisis provocada por el covid-19.
- En concreto, el Info ha acelerado la tramitación de pagos de un total de 58 expedientes, por un importe conjunto que asciende a 422 euros.
- Este esfuerzo es complementario al que el Instituto de Fomento está realizando para la configuración de nuevos programas de ayuda y nuevas convocatorias adaptadas a las necesidades de las empresas y que se publicarán próximamente.
Por otra parte, el Gobierno regional ha analizado la capacidad de su plataforma de teletrabajo durante el estado de alarma (y con ello el número de empleados públicos que trabajan desde sus domicilios), ya sea dados de alta en esta plataforma o a través de otras herramientas y aplicaciones web.
- Dentro de este esfuerzo por minimizar los desplazamientos y la presencia física en los centros de trabajo de la Administración regional, la Comunidad ha multiplicado por 47 la capacidad de su plataforma de teletrabajo, lo que ha permitido conciliar la seguridad del personal, que es una prioridad para el Gobierno regional, con la continuidad en la prestación del servicio público.
- El número de trabajadores dados de alta en la plataforma de teletrabajo por acceso remoto que les permite trabajar dentro del entorno informático de la Administración regional ha pasado en este periodo de los 2.768 del lunes 16 de marzo a 805 de este lunes, 6 de abril.
- Además de los trabajadores dados de alta en la plataforma de teletrabajo de la Administración, hay un elevado número de empleados públicos que trabajan desde sus domicilios usando el correo electrónico y sus teclados para acceder a aplicaciones web, mientras que a otros se les ha habilitado herramientas específicas para realizar tareas online sin necesidad de disponer del escritorio remoto y garantizando al mismo tiempo las medidas de seguridad.
- Otro factor para comprender el trabajo realizado en estas semanas es la diversidad de los requerimientos y necesidades de los trabajadores de la Comunidad.
- Así, se han creado distintas configuraciones de escritorio remoto y se han habilitado diferentes aplicaciones para facilitar el trabajo de los empleados de las diferentes consejerías, departamentos u organismos autónomos, prestando una especial atención a las necesidades de áreas vitales en esta crisis sanitaria como las de salud, políticas sociales o educación, y se ha creado un equipo específico para agilizar la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo.
- La implantación generalizada del teletrabajo en la Administración autonómica ha conllevado un mayor refuerzo de las medidas de seguridad. Así, en este ámbito se están llevando a cabo diversas actuaciones dirigidas a evitar ciberataques a los sistemas informáticos propios de la Comunidad o garantizar la seguridad de las conexiones.
- Además, se ha creado un portal dirigido a los empleados públicos con toda la información relacionada con el teletrabajo (carm.es) que incluye un apartado específico sobre ciberseguridad en el que se ofrece a los usuarios información, recomendaciones y consejos en este ámbito.
Navarra Más info
08/04/2020. El Consejo de Gobierno de Navarra ha aprobado hoy una serie de medidas relativas al Covid-19 en materia sociosanitaria y agroalimentaria, las cuales se detallan a continuación:
- Medida de carácter sociosanitario
- El Gobierno de Navarra, con la asistencia técnica de varias empresas, ha desarrollado una aplicación móvil para facilitar a la ciudadanía la autoevaluación sobre una posible infección por COVID-19, mediante la identificación de los síntomas de la enfermedad (Ver).
- La herramienta ofrece también información sobre las medidas preventivas contra el COVID-19, así como recomendaciones para el autocuidado, tanto en niñas y niños como en personas adultas, consejos sobre lactancia materna, e información sobre las medidas que deben observarse en el aislamiento domiciliario.
- La aplicación está concebida, asimismo, como una herramienta de divulgación de la información oficial sobre la situación de la pandemia en Navarra, actualizada en cada momento.
- Medidas relativas al sector agroalimentario (Ver)
- El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha puesto en marcha una partida de 3 millones de euros para apoyar al sector agrícola y ganadero en la crisis del COVID-19.
- Se trata de una partida específica incluida entre las destinadas a financiar las medidas extraordinarias de lucha contra el coronavirus (que hoy se han aprobado en el Parlamento de Navarra a través de un Proyecto del Ley Foral).
- Dentro de esta partida de 3 millones, se ha habilitado una primera línea de ayudas, bajo el régimen de mínimos, de 3 euros por oveja para el sector ovino, el más perjudicado en este momento por la crisis sanitaria, y con un montante total de 1,2 millones. Además, en tanto la Comisión Europea no adopte las medidas necesarias, el Gobierno de Navarra ha iniciado el diseño de otra línea de ayudas específica para el almacenamiento privado de canales de cordero.
- Además de las medidas citadas, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, de la mano de INTIA, pone hoy en marcha la campaña: «Comemos en casa, comemos de casa/ Elige productos de Navarra. Ganas tú; gana nuestra tierra», con el fin de promocionar el consumo de productos navarros.
Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno
- La presidenta de Navarra, María Chivite, se ha sumado hoy a la postura de la delegación española del Comité de las Regiones, que reclama «el impulso decidido de una Unión Europea fuerte y comprometida» en la lucha contra la crisis sanitaria del COVID-19 y sus consecuencias (Ver).
- En esta carta dirigida a la Presidencia del Comité de las Regiones, se reclaman mecanismos de reactivación económicos como los eurobonos.
- Por otra parte, la consejera Ana Ollo, ha informado de que, ante la actual crisis, la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra adaptará sus medidas financieras para mitigar sus consecuencias.
- En este sentido, la consejera ha anunciado que se van a reforzar los compromisos del Gobierno de Navarra en los tres ejes prioritarios del Plan Estratégico eurorregional 2014-2020: ciudadanía eurorregional, economía del conocimiento y territorio sostenible, para lo cual se revisará la convocatoria de proyectos.
- El vicepresidente y titular de Vivienda del Gobierno foral, José María Aierdi, informó ayer de que la sociedad pública Nasuvinsa ofrecerá a las personas inquilinas del parque público condonaciones parciales o moratorias en el pago de la renta de alquiler durante los próximos tres meses (Ver).
- Esta medida se suma a la ampliación hasta un máximo del 75% de la renta decretada a partir de este mes para todas aquellas familias inquilinas que recibían actualmente algún tipo de subvención –ya fuera del 25% o 50%- en vivienda de alquiler protegido,y a la apertura de los programas de ayudas EmanZipa y David a todas aquellas personas de alquiler libre que se vean afectadas por una merma de ingresos debido a la crisis del COVID-19.
También puede leer:
- Nuestra nota del día 16 de marzo de 2020, Medidas adoptadas para combatir la crisis del COVID-19
- Actualización del día 17 de marzo de 2020, Segundo paquete de medidas del Gobierno contra el coronavirus
- Actualización del día 18 de marzo de 2020, Medidas del Gobierno y de CCAA frente al Covid-19
- Actualización del día 19 de marzo de 2020, Medidas adoptadas por las administraciones públicas por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 20 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 20 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 23 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 23 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 24 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 24 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 25 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 25 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 26 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 26 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 27 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 27 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 30 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 30 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 31 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 31 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 1 de abril de 2020, Medidas adoptadas el 1 de abril por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 2 de abril de 2020, Medidas adoptadas el 2 de abril por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 3 de abril de 2020, Medidas adoptadas el 3 de abril por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 6 de abril de 2020, Medidas adoptadas el 6 de abril por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 7 de abril de 2020, Medidas adoptadas el 7 de abril por la crisis del COVID-19