España. Medidas adoptadas el 7 de mayo por la crisis del COVID-19

7 May 2020
Fotografía: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

Madrid
Actualización 7 de mayo de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

7/5/2020. El BOE de hoy no publica ninguna medida relacionada con el Covid19.

Medidas autonómicas

Cantabria Más info

7/5/2020. El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy una serie de medidas financieras y relativas al sector primario, con el fin de contrarrestar el impacto del Covid-19 en la región (Ver).

Asimismo, el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga ha anunciado en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de que se ha remitido una carta a la ministra de Hacienda del Gobierno de España, por la que se solicita una mayor aportación para Cantabria con cargo al Fondo Extraordinario de 16.000 millones de euros, que va a poner en marcha el Ejecutivo central.

Las medidas, así como la petición realizada, se detallan a continuación:

  1. Medidas financieras para trabajadores afectados por ERTEs y empresas de transporte escolar
  • Se ha autorizado la firma de un convenio entre el Gobierno autonómico, a través de las Consejerías de Economía y Empleo, con Caixabank para la formalización de préstamos destinados a anticipar las prestaciones por desempleo a trabajadores afectados por ERTEs, provocados por la crisis sanitaria del Covid-19.
  • El Ejecutivo regional ha adoptado un acuerdo por el que se reconoce a las empresas que realizan el servicio de transporte escolar de los centros públicos unaindemnización de 2.210.381 euros, correspondiente a los meses de febrero y marzo.
    • Este acuerdo responde a la necesidad de afrontar el pago de los servicios prestados con anterioridad a la declaración del estado de alarma, así como a contribuir a aliviar los efectos económicos del coronavirus en dicho sector.
  1. Medidas relativas al sector primario
  • El Gobierno de Cantabria ha aprobado un Decreto para la concesión directa de una subvenciónpor importe de 200.000 euros a los productores inscritos en la Plataforma Mercantabria, por el que se procederá a la adquisición de excedentes alimentarios que se donarán a centros y entidades de servicios sociales (Ver).
    • Esta medida está recogida en el Plan de Choque del Gobierno autonómico, con el doble objetivo de apoyar a los pequeños productores del sector primario y a entidades sociales como la Cocina Económica y el Banco de Alimentos.
    • Concretamente, antes de la compra y bajo la coordinación de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), las cooperativas consultarán a Banco de Alimentos y la Cocina Económica sobre los productos que requieren con mayor urgencia con el fin de lograr una mayor eficacia en la selección de alimentos (Ver).
      • La adquisición de los productos se llevará a cabo de manera homogénea y proporcionada entre el mayor número de productores y el tipo de productos existentes.
      • Deberán adquirirse productos de, al menos, 8 de las familias de productos en que se clasifica a los productores en la plataforma MerCantabria, es decir, aperitivos, bebidas, chocolates, comidas preparadas, congelados, conservas, cárnicos, ecológico, harina y derivados, hortofrutícola, huevos, lácteos, miel y mermeladas, pescadería, quesos y salsas.
      • Los productos, procedentes de los excedentes de producción de pequeños productores del sector agroalimentario, es decir, agricultores, ganaderos, pescadores e industrias agroalimentariasse entregarán de manera gratuita y de acuerdo a la capacidad de gestión de las entidades de servicios socialesdestinatarios de los mismos.
  1. Medidas administrativas
  • El vicepresidente del Gobierno cántabro, Pablo Zuloaga, ha anunciado que el Boletín Oficial de Cantabria publicará mañana la Orden de Corporaciones Locales, con la que el Gobierno invertirá 27 millones de euros en la contratación de en torno a 3.000 personas desempleadas, a través de las entidades locales.
  1. Petición al Gobierno central
  • El Ejecutivo de Cantabria reclama al Gobierno de España un mayor peso en el reparto del Fondo Extraordinario de 16.000 millones de euros, destinado a que las Comunidades Autónomas puedan hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria.
    • El vicepresidente Pablo Zuloaga ha cifrado la propuesta de Cantabria en un fondo mínimo de 200 millones de euros, ya que, a su juicio, es una de las regiones que más invierte en sanidad por habitante.
    • Según ha revelado hoy Zuloaga, la Consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, manifestó esta semana a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, su disconformidad con los criterios de reparto, que otorgaban a Cantabria 180 millones de euros aproximadamente, por lo que hoy se ha remitido una carta a la ministra solicitando una reunión bilateral para tratar formalmente el planteamiento de Cantabria.
  1. Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno
  • Respecto al proceso de desescalada, el Vicepresidente Zuloaga ha explicado que previsiblemente mañana se conocerá si Cantabria es uno de los territorios que entrará en la Fase 1 el próximo lunes, habiendo confirmado que según los documentos que la Consejería de Sanidad ha remitido al Ejecutivo central «la Comunidad Autónoma está preparada para asumir las directrices que el Gobierno de España ha establecido para esta nueva etapa» (Ver).
    • Zuloaga ha detallado que Cantabria cuenta con capacidad para habilitar 2.500 camas de hospitalización, 116 camas para pacientes en situación crítica y capacidad para seguir trabajando al ritmo actual en la detección de la enfermedad, a través de test PCR.
  • El Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha anunciado hoy que desde su Departamento se está trabajando, en coordinación con el Ministerio y el resto de Comunidades Autónomas, en la puesta en marcha de las medidas urgentes de apoyo al sector de la pesca y la acuicultura en Cantabria, a efectos de hacer frente al impacto socioeconómico derivado del coronavirus (Ver).

Castilla y León Más info

7/5/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy una serie de medidas administrativas orientadas al sector sociosanitario y tecnológico, así como en materia de campañas de difusión de los productos y herramientas del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) ante la incertidumbre económica y empresarial provocada por la crisis sanitaria del Covid-19.

Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estando estructuradas por los ámbitos señalados:

  1. Medidas administrativas vinculadas al ámbito sociosanitario
  • El Gobierno autonómico ha aprobado la autorización para que el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) pueda elaborar el medio líquido requerido para los hisopos utilizados para tomar las muestras en los pacientes con sospecha de virus Covid-19 (Ver).
    • Dichas muestras posteriormente serán analizadas en los laboratorios de microbiología.
      • El ITACYL se encargará del montaje de los hisopos en el medio estéril dentro de tubos individuales para poder realizar la toma de muestras de forma adecuada, ya que en varias ocasiones se han producido situaciones de desabastecimiento de estos kits debido a la alta demanda mundial.
    • En base a lo aprobado hoy, corresponden al Instituto Tecnológico de Castilla y León los gastos generales de funcionamiento de los laboratorios e instalaciones (agua, electricidad, mantenimiento regular de equipos…).
      • Y dependen de la Gerencia Regional de Salud los gastos derivados de la provisión de los productos y materiales para la elaboración del medio líquido de conservación de las muestras, así como de la adquisición de los tubos y de los hisopos necesarios para preparación de kits de pruebas de diagnóstico de detección del virus.
    • Este nuevo acuerdo establecido entre Sacyl y el ITACYL estará en vigor durante seis meses, desde su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. Este plazo puede ser prorrogable de forma sucesiva y automática por iguales períodos de tiempo, si no hay oposición por parte de ninguna de las partes implicadas.
  • Sacyl comunica 27 declaraciones de emergencia para la adquisición de EPIs y test diagnósticos y la contratación de vuelos de transporte (Ver).
    • Dentro de este presupuesto global, se han utilizado 26.585.048 euros para la compra de EPIs, a través 11 expedientes de declaración de emergencia. Esta partida se ha dividido del siguiente modo: 2.000.000 unidades de batas impermeables, por 13.050.000 euros; 214.000 buzos, por 2.424.800 euros; 250.000 gafas protectoras, por 824.670 euros; 2.600.000 pares de guantes, por 850.200 euros, 3.950.000 mascarillas FFP2/FFP3, por 8.235.000 euros; 2.500.000 mascarillas quirúrgicas, por 1.193.400 euros y 4.000 pantallas faciales, por 6.978 euros. Sumando un total, 11.518.000 unidades de equipos de protección individual adquiridas.
    • Por otro lado se han aprobado seis expedientes de declaración de emergencia más destinados a la adquisición de pruebas diagnósticas, con un coste de 2.730.212 euros. De esta manera, Castilla y León ha comprado 333.950 test de diagnóstico Covid-19 con el siguiente desglose: 800 unidades de test PCR, por un importe de 624.360 euros; y 308.150 unidades de test de diagnóstico rápido, con una inversión de 2.105.852 euros.
    • Por último, se han llevado a cabo 10 expedientes de declaración de emergencia para la contratación de 13 vuelos entre España y China para poder transportar el material sanitario comprado al país oriental.
  1. Medidas administrativas vinculadas al ámbito tecnológico
  • El Ejecutivo regional ha aprobado la contratación del servicio para el mantenimiento general y renovación y evolución tecnológica de equipos de red de la Administración de Castilla y León, por un importe de 3.626.000 euros (Ver).
    • Este contrato se considera indispensable para el funcionamiento básico de los servicios prestados por la Administración de la Comunidad, ya que afecta a la disponibilidad y a la seguridad de las infraestructuras y servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)del Sector Público Autonómico, especialmente en las actuales circunstancias derivadas de la pandemia.
      • En cuanto a los elementos del núcleo y de seguridad, la prestación del servicio incluirá la ampliación, soporte y mantenimiento de equipos de comunicaciones en el núcleo de la Red Corporativa en Valladolid (edificios ESAUMI, ESAUMII y Hospital Militar), en las Delegaciones Territoriales, excepto Valladolid y de los equipos de enrutado BGP que interconectan la Red Corporativa con Internet.
      • El contrato incluye además la adaptación, soporte y mantenimiento del equipamiento para los servicios de gestión de nombres de dominio y de direccionamiento IP de la Red Corporativa, del equipamiento para la navegación en Internet y del equipamiento terminador de túneles SSL.
      • Respecto a los elementos de disponibilidad y de gestión, el servicio incluye el suministro, instalación, puesta en marcha, soporte y mantenimiento de equipos para la gestión de ancho de banda, disponibilidad de aplicaciones y gestión remota de equipos.
  1. Medidas de difusión de servicios de apoyo a las empresas y autónomos
  • La Junta invierte 630.000 euros para facilitar información de productos y servicios de apoyo a las empresas y autónomos ante la situación de crisis creada por el Covid-19 (Ver).
    • Concretamente se trata de campañas de difusión relacionadas con suelo industrial y tecnológico, naves industriales y oficinas disponibles; medidas de apoyo a la digitalización y la industria 4.0 en las empresas; para dar a conocer sus programas de capital humano de formación en I+D+i; sobre su programa de incubación y aceleración de start-ups; sobre los productos de financiación empresarial; para apoyos a la internacionalización empresarial; y ayudas a la financiación del crecimiento empresarial.

Islas Canarias Más info

7/5/2020. La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha informado hoy en Consejo de Gobierno de la adquisición de 4.309 tabletas con conexión a Internet para alumnado del Archipiélago por importe de 954.768 euros. A esta cantidad se suman las 6.337 de los centros educativos, cedidas también en préstamo, de forma que en total son 10.646 los dispositivos que el Ejecutivo canario pone disposición de las familias con pocos recursos (Ver).

El objetivo de la medida es facilitar la continuidad del aprendizaje de todas y todos los estudiantes de las Islas, eliminando las desigualdades que existen entre el alumnado en relación al acceso a equipamiento informático y conectividad; es decir, reducir la brecha digital, la cual se ha visto acrecentada como consecuencia del estado de alarma decretado por el Covid-19.

Las características de esta actuación son las siguientes:

  • Después de una primera fase de distribución, que se inició el pasado 13 de abril, la Consejería realiza durante esta semana el reparto de 2.000 tabletas con fundas de protección y datos para la conexión a Internet.
  • La distribución de este material se realiza en base a la cantidad solicitada por las direcciones escolares, priorizando al alumnado de 2º de Bachillerato, 1º de Bachillerato, Formación Profesional Básica (FPB), 4º de la ESO y 6º de Primaria, es decir, los cursos de cambio de ciclo educativo y con mayor necesidad de apoyo pedagógico.
  • A estas tabletas se suman las de los centros educativos, que también serán entregadas en préstamo.

Región de Murcia Más info

7/5/2020. El Consejo de Gobierno de Murcia ha aprobado hoy un conjunto de medidas encaminadas a paliar el impacto socioeconómico del Covid-19 en las familias y en materia medioambiental (Ver).

Las medidas, agrupadas en torno a los ejes mencionados, se detallan a continuación:

  1. Medidas en materia de protección medioambiental 
  • El Gobierno regional ha aprobado un Decreto-ley de mitigación del impacto socioeconómico del Covid-19 en el área de Medio Ambiente, y que modifica la Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada.
    • Esta normativa (que deberá ser convalidada por la Asamblea de Murcia en el plazo de 30 días desde su publicación oficial) pretende dotar de mayor eficiencia y agilidad a los procedimientos de evaluación y autorización ambiental, lo que contribuirá a la reactivación económica de Murcia.
      • En primer lugar, se incluyen modificaciones en cuanto a la distribución de funciones en los procesos de evaluación ambiental entre las administraciones locales y autonómicas, la unificación y simplificación de procedimientos que anteriormente se ejecutaban en distintas fases o se duplicaban.
      • Asimismo, se dota de una mayor transparencia a dichos procedimientos al crear un portal web donde los implicados podrán compartir información, así como conocer al momento el estado de tramitación administrativa de los mismos.
    • Entre las medidas adoptadas destacan las siguientes:
      • Todos los municipios pasan a ser órganos ambientales, asumiendo la evaluación de planes de desarrollo y sus correspondientes proyectos de urbanización.
      • Se reducen los plazos y coordinan trámites para los procesos de evaluación ambiental, autorización sustantiva y autorización ambiental integrada.
      • Se unifica la documentación exigida para los planes o programas y proyectos sometidos a evaluación o autorización ambiental.
      • Se regulan los requisitos para la modificación de proyectos ya evaluados.
  1. Medidas socioeconómicas para las familias
  • El Ejecutivo autonómico, a propuesta de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, ha aprobado un Decreto por el que destina 6.121.349 euros para ayudar a las familias a hacer frente a situaciones sociales extraordinarias derivadas del Covid-19.
    • Se trata de subvenciones a todas las entidades locales a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria de ayuntamientos y mancomunidades. El objetivo es reforzar las prestaciones sociales con una dotación económica que permite prestar mayor atención a familias numerosas, monoparentales, niños y mayores.
      • En concreto, se financiarán proyectos y contrataciones laborales necesarias para desarrollar prestaciones como el refuerzo de los servicios de proximidad de carácter domiciliario para garantizar los cuidados, el apoyo, la vinculación al entorno, la seguridad y la alimentación, especialmente los dirigidos a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.
      • También se incrementará y reforzará el funcionamiento de los dispositivos de teleasistencia domiciliaria, y se garantizarán ingresos suficientes a las familias para asegurar la cobertura de sus necesidades básicas (tales como comprar alimentos y medicinas y pagar recibos de agua y luz).
      • Se incluye, asimismo, el refuerzo de los servicios de respiro a personas cuidadoras y medidas de conciliación para aquellas familias (especialmente monomarentales y monoparentales)que cuenten con bajos ingresos y necesiten acudir a su centro de trabajo o salir de su domicilio por razones justificadas y urgentes.
    • En lo que respecta a la distribución de la cuantía, se ha primado a los municipios con más menores de edad y personas mayores, teniendo en cuenta, además, la dispersión geográfica. Los municipios más pequeños son los que más dinero por habitante recibirán, ya que suelen ser los más envejecidos.
    • Esta dotación forma parte del Fondo de Contingencia para Comunidades Autónomas, que prevé un suplemento de crédito estatal con un total de 300 millones, de los que 9.284.806 euros han correspondido a la Región de Murcia, que ha asignado 6,1 millones a proyectos de entidades locales.
    • El resto se ha destinado a financiar el confinamiento de personas sin hogar durante el estado de alarmaampliar el servicio de Teleasistencia a 500 personas más en situación de dependencia desde el 16 de marzo y a habilitar teléfonos gratuitos para atender a las familias y mayores de las residencias. También a la prórroga de la Renta Básica de Inserción a unas 500 personas más, a razón de 150.000 euros al mes.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.