España. Medidas adoptadas el 6 de mayo por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa / JM Cuadrado
Madrid
Actualización 6 de mayo de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
6/5/2020. En el ámbito del Ministerio de Cultura y Deporte, el BOE publica la siguiente resolución:
- Resolución de 4 de mayo de 2020, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba y publica el Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales.
Medidas autonómicas
Aragón Más info
6/5/2020. El Gobierno de Aragón, a propuesta del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, ha aprobado hoy una serie de medidas vinculadas con el sector comercial y energético, además de levantar la suspensión de los plazos para la tramitación de órdenes correspondientes a domingos y festivos de apertura autorizada (Ver).
Los detalles de estas actuaciones se detallan a continuación:
- Medidas relativas al sector comercial
Desde la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, se están planificando medidas de apoyo al sector comercial regional mediante el estímulo de la demanda a través de la promoción, con apoyo a la transformación digital de las empresas y su adaptación y fomentando la cooperación empresarial y la colaboración público-privada.
- En concreto, se ha acordado levantar la suspensión de plazos para la tramitación anual de ayudas para actuaciones de promoción y dinamización comercial para la incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), a fin de contribuir a la digitalización del comercio minorista realizadas por entidades sin ánimo de lucro de empresarios de comercio.
- La convocatoria de estas subvenciones está destinada, precisamente, a la digitalización del pequeño comercio minorista e incorporación de las TIC al sector comercial ante la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo que permitan compatibilizar el comercio online y offline. Estas ayudas también se dirigen a impulsar actividades de promoción y dinamización comercial.
- Asimismo, se ha decidido levantar la suspensión de los plazos para la tramitación del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Huesca, de Teruel y Zaragoza para la ejecución de diversos programas del Plan Cameral de Internacionalización de Aragón.
- Por último, se ha levantado la suspensión de plazos para la tramitación de las órdenes correspondientes a los domingos y festivos de apertura autorizada.
- Medidas relativas al sector energético
- En materia de energías renovables, se ha levantado la suspensión de determinados procedimientos de instalaciones de producción de energía renovable.
- En este caso se trata del registro administrativo de nuevas instalaciones o la modificación de la inscripción por ampliación de la potencia instalada y la autorización de explotación de los proyectos que dispongan de la autorización administrativa de construcción anterior al 14 de marzo de 2020.
Extremadura Más info
6/5/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha adoptado hoy una serie de medidas administrativas para hacer frente al impacto del Covid-19 en la región. Una de ellas será aprobada formalmente en un Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará el próximo viernes 8 de mayo (Ver). Se detallan a continuación dichas medidas:
- Medidas administrativas
- La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la tramitación, por el procedimiento de emergencia, de la contratación de material sanitario con motivo de la crisis del Covid-19, por importe global de 908.694 euros.
- Concretamente, se ha informado de nueve procedimientos en los que se incluye la adquisición de tests rápidos para la detección del COVID-19, suministro de mascarillas quirúrgicas y mascarillas FFP2, batas impermeables desechables, tela impermeable para la confección de batas desechables, así como buzos y gafas de protección.
- El objetivo de estos procedimientos es el de limitar la propagación del virus y asegurar la salud de los usuarios y del personal que presta servicios en los centros sanitarios del Servicio Extremeño de Salud (SES).
- La contratación se basa en las recomendaciones científicas y de las autoridades sanitarias, con medidas proporcionales y ajustadas a las necesidades, para evitar situaciones de desabastecimiento que puedan producirse en dichos centros ante el aumento en el consumo de los bienes que se pretenden contratar, dada la situación planteada con la pandemia del coronavirus.
- El Gobierno autonómico ha estudiado el texto de un Decreto-ley por el que se aprueba una subvención dirigida a reforzar el sistema de garantías de Extremadura, se establecen ayudas destinadas a facilitar el acceso a la financiación a los autónomos y a las empresas.
- Asimismo, a través de dicha normativa se adoptarán determinadas modificaciones legislativas en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas y de patrimonio histórico y cultural de Extremadura, para afrontar los efectos negativos del Covid-19.
- El texto ha sido enviado a los grupos con representación en la Asamblea de Extremadura, a fin de que puedan hacer sus aportaciones antes de su aprobación en el Consejo de Gobierno del próximo viernes.
La Rioja Más info
6/5/2020. El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy medidas administrativas y educativas para hacer frente al Covid-19 en la región.
Asimismo, y al margen del Consejo de Gobierno, el Ejecutivo riojano ha presentado el Plan de Reactivación Económica con el que pretende afrontar el proceso de desescalada a nivel regional.
Finalmente, el Gobierno regional, la Federación de Empresarios de La Rioja (FER) y los sindicatos UGT y CCOO suscribieron ayer un acuerdo para garantizar un retorno seguro a la actividad económica en La Rioja.
Se detallan a continuación toda esta serie de acuerdos:
- Medida administrativa orientada al ámbito sanitario (Ver)
- La Consejería de Salud ha tramitado de emergencia contratos por un importe de 778.294 euros para la adquisición de equipamiento y material sanitario en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
- Los contratos incluyen la compra de:
- Material de laboratorio para la detección del SARS-COV-2 (reactivos para test PCR, tubos y calibradores): 654.315 euros
- Central de monitorización de constantes para la atención de pacientes infecciosos de COVID-19 en la UCI del Hospital San Pedro: 9.271 euros
- 1000 batas para los equipos de protección individual del personal sanitario: 114.708 euros.
- Medidas educativas (Ver)
- El Gobierno regional ha aprobado la declaración de la tramitación de emergencia del suministro de mil tabletas informáticas para paliar la brecha digital en el ámbito de la educación riojana, en el actual marco de incidencia del coronavirus y de la declaración del Estado de Alarma, que desde el pasado mes de marzo obligó a la Comunidad Educativa de la región a proseguir el curso escolar a distancia desde los domicilios.
- La entidad seleccionada para realizar el suministro es Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España SAU, y el pedido consiste en mil tabletas Huawei mediapad T5 con auriculares, con un coste de 205.216 euros, con IVA incluido.
- Plan de Reactivación Económica (Ver)
- El Gobierno autonómico ha aprobado un plan cuyo objetivo es aportar la mayor inyección de liquidez posible en la economía riojana en el momento oportuno y, en consecuencia, ayudar a las empresas y a los autónomos a retomar la actividad de la forma más efectiva posible tras la situación provocada por el Covid-19. Para ello el Gobierno regional ha movilizado una convocatoria con un presupuesto de 34,4 millones de euros, que se ejecutarán al completo durante 2020.
- El Plan se estructura en tres ejes fundamentales: liquidez, reincorporación segura a los centros de trabajo y reactivación de negocios.
- Dotado con 5,1 millones de euros, el primer eje incluye dos líneas, la primera de las cuales ya está disponible desde el 27 de marzo, y ofrece asistencia técnica para acceder a ayudas tanto regionales como nacionales. Más de 1.000 empresas y autónomos han solicitado ya estas ayudas, que conllevan una subvención estimada de 1 millón de euros.
- Además, este programa se va a completar con una línea de financiación de último recurso para aquellas empresas que no puedan acceder a los fondos ICO nacionales. Según ha indicado el Consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana, «se ha previsto un fondo con 2 millones de euros para empresas y un millón de euros específicamente dirigido a autónomos, gestionado a través de Iberaval”.
- El eje de reincorporación segura a los centros de trabajo, dotado con 6 millones de euros, tiene como objetivo promover entornos de trabajo seguros, con condiciones y medidas de prevención de riesgos adecuadas, para garantizar la seguridad de todos los trabajadores y para que, una vez que se retome la actividad económica, no se vuelva a interrumpir.
- El tercer eje, el de la reactivación de negocios, dotado con 23,3 millones de euros, se centra en el replanteamiento estratégico que deberán hacer muchas empresas y autónomos de su modelo de negocio, y el reacondicionamiento que esto implicará para adecuar los centros de trabajo a la nueva situación.
- Dotado con 5,1 millones de euros, el primer eje incluye dos líneas, la primera de las cuales ya está disponible desde el 27 de marzo, y ofrece asistencia técnica para acceder a ayudas tanto regionales como nacionales. Más de 1.000 empresas y autónomos han solicitado ya estas ayudas, que conllevan una subvención estimada de 1 millón de euros.
- Asimismo, se recogen ayudas específicas destinadas al sector comercial y turístico.
- En cuanto a las medidas destinadas específicamente al sector del comercio (dotadas con 3 millones de euros), se mantiene el esquema de planificación y actuación.
- En concreto, se ofrecerá asistencia técnica para reposicionamiento, que será prestada directamente por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, y la modernización de los negocios, a través de activos fijos, innovación en la gestión empresarial e implantación tecnológica.
- La línea para el sector turístico, cuya reactivación dependerá de la recuperación de la movilidad, está dotada con 5 millones de euros.
- Se subvencionará la elaboración de un plan de relanzamiento, y también el rediseño de los servicios, productos y experiencias turísticas, ya sea con la adaptación de espacios e infraestructuras o mediante el prototipado de nuevos métodos y procesos de prestación del servicio.
- En cuanto a las medidas destinadas específicamente al sector del comercio (dotadas con 3 millones de euros), se mantiene el esquema de planificación y actuación.
- Gobierno, FER y los sindicatos UGT y CCOO suscriben un acuerdo para garantizar un retorno seguro a la actividad económica en La Rioja (Ver)
- El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Desarrollo Autonómico y en el marco del Consejo Riojano del Diálogo Social, suscribió ayer el «Acuerdo para el retorno ordenado y seguro a la actividad económica en La Rioja», el cual se produjo en el marco del Diálogo Social.
- Este acuerdo pretende garantizar la seguridad en todos los centros de trabajo, estableciendo las responsabilidades y roles de todos los agentes implicados: FER, sindicatos, servicios de prevención, trabajadores y Gobierno.
- A la Consejería de Desarrollo Autonómico, y en concreto a la Dirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales, le corresponderá la coordinación operativa, control, implementación de planes e impulso de la prevención de riesgos laborales.
- Algunas de las medidas previstas en este pacto se van a poner en marcha por medio del Plan de Reactivación Económica que se ha presentado hoy.
- Otras cuestiones al margen del Consejo de Gobierno (Ver)
- Desde ayer, La Rioja participa en una encuesta nacional para conocer el impacto que está teniendo el confinamiento en el consumo de tabaco u otras formas de consumo(cigarrillos electrónicos, cachimbas…).
- Este estudio forma parte de las actividades que la Red Riojana de Hospitales y Centros Sanitarios y Sociales sin Humo organiza durante este mes con motivo de la Semana Sin Humo y del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo.
- La Consejería de Salud de La Rioja, junto con el Ministerio de Sanidad, la Región de Murcia y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), ha centrado su actividad este año en la elaboración del estudio «Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento», cuya encuesta está disponible en la web del Ministerio de Sanidad (Ver).
- Con los resultados obtenidos de esta encuesta, se pretende, entre otras cuestiones, estudiar los cambios en las tendencias de consumo de tabaco y otros productos desde que se decretó el estado de alarma, conocer en qué medida han influido los problemas de salud de la población y el coronavirus en estos consumos.
- Asimismo, se explorarán los intentos para dejar de fumar que se han realizado en estas semanas y averiguar las situaciones de consumo de tabaco y otros productos en el hogar delante de menores de 14 años, así como el tabaquismo pasivo.
Madrid Más info
6/5/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un conjunto de medidas en materia sociosanitaria, económico-financiera y administrativa, con el fin de contrarrestar el impacto del Covid-19 en la región.
Se detallan a continuación las medidas adoptadas en base a los ámbitos señalados:
- Medidas sociosanitarias
- El Gobierno autonómico refuerza la actividad no presencial de los centros de salud, la atención domiciliaria y citará a distintas horas en consultas colindantes (Ver).
- Sanidad insiste en la importancia de que los ciudadanos contacten previamente por teléfono con su centro de salud.
- Si se acude con un menor, solo puede ir acompañado por un adulto o bien el paciente que precise de ayuda.
- El triaje en la puerta del centro con circuito diferenciado de atención a pacientes con coronavirus se mantiene.
- Se procurará separar las zonas de atención a los pacientes pediátricos para proteger a los adultos más vulnerables.
- La Comunidad de Madrid invierte casi 30 millones de euros en material de protección y en traslados aéreos de material para el Covid-19 (Ver).
- La Viceconsejera de Asistencia Sanitaria realizó ayer dos declaraciones de emergencia, de acuerdo a lo establecido en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para la realización de dos contrataciones urgentes que hoy ha aprobado el Consejo de Gobierno.
- La primera es referente a la adquisición urgente de material sanitario para el personal sanitario, pacientes y ciudadanos dentro del contexto de la asistencia sanitaria derivada de la pandemia generada por el coronavirus, por importe de 20.900.000,00 euros.
- La segunda tiene que ver con el transporte aéreo que permita el traslado de suministros desde el extranjero, con el fin de garantizar la mayor protección de pacientes, profesionales sanitarios y a la población en general por importe de 9.000.000,00 euros.
- El Ejecutivo regional aprueba un gasto de 80,6 millones para material sanitario y su traslado en avión (Ver).
- Hasta ahora la presidenta Díaz Ayuso ha gestionado 6 aviones que suman 408 toneladas en suministros por vía aérea.
- Este último avión, procedente de Shanghai (China), transportó, para su descarga y distribución inmediata entre los hospitales madrileños, 56 toneladas de suministro. También incluía hasta 315 monitores multiparámetros que se utilizan habitualmente para atender a los pacientes que están hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
- La Comunidad de Madrid tiene prevista la llegada, a lo largo de estos próximos días, de nuevos cargamentos con material sanitario. En este sentido, la presidenta Díaz Ayuso ha anunciado la adquisición de 14 millones de mascarillas para su distribución entre la población madrileñade cara al inicio de la desescalada.
- Para ello, el Consejo de Gobierno ya ha aprobado, en sus dos últimas reuniones, una inversión total de 32 millones de euros.
- La Comunidad de Madrid dedica 2,4 millones de euros al suministro de oxígeno del hospital temporal (Ver).
- Este gasto incluye el montaje de la instalación de gases medicinales y el servicio de gestión integral de los residuos biosanitarios.
- El Gobierno madrileño invierte más de 3,5 millones en equipamiento frente al COVID-19 para el Hospital de Fuenlabrada (Ver).
- El centro ha adquirido lencería, medicamentos y otros productos sanitarios.
- El Ejecutivo regional también ha medicalizado el Hotel Las Provincias como apoyo a este hospital.
- La Comunidad de Madrid aprueba 800.000 euros para atender a mayores en dos hoteles adaptados como residencias temporales (Ver).
- La partida va dirigida a los servicios de atención sociosanitaria, alimentación y cuidado de residentes.
- Otros 65.000 euros de emergencia se destinan a la compra de equipos de protección individual y medios informáticos.
- La Comunidad de Madrid se une a la campaña solidaria para ayudar a mayores solos de la Agencia de Vivienda Social (Ver).
- Esta iniciativa pretende canalizar recursos que ayuden a solucionar las necesidades urgentes de nuestros mayores.
- Desde sus necesidades básicas más urgentes de alimentación, medicamentos bajo receta médica, a apoyo emocional y de acompañamiento.
- El Gobierno regional hará 11.000 test a policías locales y personal de los servicios de emergencias (Ver).
- Incluye al Cuerpo de Bomberos, Agentes Forestales, gestores del 112 y voluntarios de protección civil.
- También se hará la prueba a efectivos de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas y brigadas forestales.
- La Viceconsejera de Asistencia Sanitaria realizó ayer dos declaraciones de emergencia, de acuerdo a lo establecido en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para la realización de dos contrataciones urgentes que hoy ha aprobado el Consejo de Gobierno.
- Medidas económico-financieras para pymes y autónomos (Ver)
- El Gobierno autonómico ha aprobado una inversión de 8 millones para sufragar los costes financieros de préstamos y avales de pymes y autónomos afectados por el Covid-19.
- Concretamente, se han aprobado las bases que regulan la concesión de las ayudas destinadas a prestar apoyo financiero a laspymes y los trabajadores autónomos madrileños que hayan suscrito un préstamo con una entidad de crédito y que esté avalado al 100% por una de las Sociedades de Garantía Recíproca que operan en la Comunidad de Madrid.
- La ayuda consiste en una subvención equivalente al 6,5% del importe del préstamo formalizado, cantidad que se debe destinar al pago de las comisiones, los intereses o la amortización asociados al préstamo suscrito, o al pago de las comisiones asociadas al aval correspondiente.
- Pueden solicitar la ayuda los autónomos y pymes que dispongan de un centro de trabajo en la Comunidad de Madrid, y que hayan suscrito o renovado un préstamo con posterioridad al 14 de marzo, con una duración máxima de 30 meses y un importe máximo de 50.000 euros.
- Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha acordado que el Programa del Trabajo Autónomo, conocido como Tarifa Plana, incremente su presupuesto inicial para 2020, pasando de 6 a 9 millones de euros.
- Este programa ya ha permitido a más de 30.000 autónomos de la región prolongar durante un máximo de doce meses adicionales la tarifa plana de 50 euros mensuales de cotización a la Seguridad Social.
- Medidas administrativas
- La Comunidad de Madrid mantiene el refuerzo en el servicio 012 para seguir proporcionando atención no sanitaria relacionada con el Covid-19 (Ver).
- Esta medida se adopta debido al elevado interés y demanda de información que, a día de hoy, muestran las llamadas al Servicio de Atención Ciudadana 012.
- El Gobierno regional garantiza el derecho de los madrileños a estar informados y a poder realizar sus consultas de forma ágil y eficaz.
- El teléfono 012 facilita el acceso a servicios públicos disponibles y al conocimiento de medidas adoptadas por el Ejecutivo regional y por el Gobierno central.
Navarra Más info
6/5/2020. El Consejo de Gobierno de Navarra ha aprobado hoy medidas en el ámbito sanitario y en el de la cooperación internacional, con el fin de contribuir a paliar el impacto del Covid-19 en la región.
Se detallan a continuación estas medidas, estando estructuradas por los ámbitos mencionados:
- Medidas sanitarias (Ver)
- El Gobierno de Navarra ha conocido, en su sesión de hoy, la realización de test rápidos de detección de anticuerpos al personal esencial de la Dirección General de Interior que ya ha comenzado, y la cual se completará en los próximos días.
- Estas pruebas se están realizando a todos los efectivos de Policía Foral, Bomberos y Protección Civil, incluido el personal de SOS Navarra-112, y las agrupaciones de personas voluntarias.
- El objetivo último de esta medida es minimizar las posibilidades de contagio. Hasta ahora, se había realizado la prueba PCR al personal esencial de emergencias en los casos sintomáticos y ahora se ha realizado el test rápido de forma generalizada a todo el personal asintomático.
- Además, el Gobierno autonómico, a través de la Dirección General de Interior, ha facilitado, a lo largo de esta crisis, alojamiento alternativo a Policía Foral y Bomberos para aquellos efectivos que no quisieran regresar a su domicilio para evitar contagios.
- Medidas vinculadas con el ámbito de la cooperación internacional (Ver)
- El Ejecutivo regional ha aprobado un compromiso de gasto plurianual para realizar acciones de cooperación internacional en países empobrecidos, por importe total de 17.328.508 euros para los próximos tres años.
- La finalidad de este gasto es la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo humano sostenible entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables de los llamados países en desarrollo, a través de acciones realizados por ONGD de Navarra.
- De esta manera, la cooperación al desarrollo navarra se alinea con la estrategia de respuesta de la cooperación española a la crisis del coronavirus, acordada por el conjunto de Comunidades Autónomas hace dos semanas, la cual se apoya en tres ejes básicos:
- Salvar vidas mediante un fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud.
- Protección de las personas más vulnerables y recuperar sus derechos y medios de vida.
- Preservar los sistemas socioeconómicos, recuperar el tejido productivo y reforzar la gobernabilidad.
- Con la medida adoptada hoy, el Gobierno navarro compromete el presupuesto en la modalidad de programas de intervención (mayor impacto en el área o zona de actuación a través de una aportación económica mayor y la ejecución a tres años) para los próximos dos años, por importe de 3,6 millones en cada ejercicio.
- Además de la modalidad de programas plurianuales, existen otros dos instrumentos de intervención: los «proyectos de duración anual», con la posibilidad de prorrogarse, y las «microacciones» para actuaciones de menor dimensión temporal y económica que los proyectos.
- La convocatoria de subvenciones para la realización de intervenciones sociales y económicas en países en desarrollo en sus tres modalidades (programas, proyectos y microacciones), será publicada próximamente.
- Por medio de esta actuación, el Gobierno regional da pasos en el cumplimiento del compromiso en materia de cooperación para el desarrollo, con el objetivo de alcanzar el 0,60% al final de la actual legislatura y sin perder de vista el objetivo del 0,7% antes del 2030, período establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.