España. Medidas adoptadas el 5 de junio por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa / Fernando Calvo
Madrid
Actualización 5 de junio de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
5/6/2020. En el ámbito del Ministerio de Justicia, el BOE ha publicado la siguiente orden:
- Resolución de 27 de mayo de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se aprueban los modelos de solicitud para hacer constar en el Registro de Bienes Muebles la suspensión de las obligaciones contractuales derivadas de préstamo o garantía hipotecaria contratado por persona física que se encuentre en situación de vulnerabilidad económica, en la forma definida por el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
En el ámbito del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el BOE publica la siguiente resolución:
- Resolución de 1 de junio de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se adoptan medidas para la recuperación de la actividad formativa presencial en la formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, en el marco de la implementación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Medidas autonómicas
Asturias Más info
5/6/2020. El Consejo de Gobierno de Asturias acordó ayer conceder una subvención de 62.752 euros a la Fundación Solidaridad Amaranta para la atención residencial de emergencia a víctimas de explotación sexual y trata en el contexto del estado de alarma (Ver).
Estos fondos facilitarán la puesta en marcha de dos nuevos alojamientos en Gijón y la financiación de los gastos de personal, mantenimiento y gestión administrativa. La medida se complementa con acciones de apoyo socioeducativo y atención sociosanitaria y psicosocial a las víctimas por un período de ocho meses y medio, mientras se normaliza la situación social provocada por la pandemia del Covid-19.
Canarias Más info
5/6/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy ampliar hasta el mes de junio las medidas de exoneración del pago del alquiler de las viviendas sociales de titularidad pública, una decisión que beneficiará a 17.253 familias del Archipiélago a los que no se les cobra la mensualidad desde el pasado 1 de abril (Ver).
- Se trata de una medida cuyo fin es apoyar y colaborar en la recuperación económica de los sectores más vulnerables de la población afectados en sus ingresos por la crisis sanitaria causada por el Covid-19, cómo son los adjudicatarios de viviendas protegidas (VPO).
- Esta medida forma parte del Decreto-ley de medidas extraordinarias de carácter social aprobado por el Gobierno canario el pasado mes de abril para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia que ha debido afrontar la ciudadanía, al perder o ver reducido sus ingresos como consecuencia de la paralización económica propiciada por la misma.
- Se aplicará a las 12.725 viviendas protegidas de promoción pública en régimen de alquiler dependientes de Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), así como a las viviendas titularidad de la sociedad pública Visocan que mantienen un convenio con el Icavi, que son un total de 4.528 viviendas.
Comunidad Valenciana Más info
5/6/2020. El Consell (Consejo de Gobierno) de la Generalitat Valenciana ha aprobado hoy un conjunto de medidas relativas al sector comercial y a la artesanía, en materia de innovación y administrativas, las cuales están encaminadas a paliar el impacto regional del Covid-19.
Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estando agrupadas en torno a los ámbitos señalados:
- Medidas relativas al sector comercial y a la artesanía
- El Gobierno valenciano, a propuesta de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, ha aprobado el Decreto que establece las bases reguladoras de concesión directa de ayudas urgentes en materia de comercio y artesanía como consecuencia del Covid-19 (Ver).
- Esta normativa responde a la necesidad de dar una respuesta urgente a la excepcional situación del sector comercial ocasionada por la crisis sanitaria, que se ha visto obligado a realizar unos gastos en los establecimientos para poder abrir, cumpliendo con los requisitos exigidos por la legislación, con la adopción de medidas de protección, distanciamiento e higiene para garantizar la seguridad de comerciantes y clientes.
- El objeto de este Decreto es aprobar las bases que regulan la concesión directa de ayudas a las pymes y micropymes que ejerzan actividad comercial y artesana para los gastos ocasionados por la pandemia, así como las inversiones a realizar en equipación para el establecimiento comercial y para la venta en mercados de venta no sedentaria.
- Los beneficiarios serán personas autónomas, pymes y micropymes y que ejerzan la actividad comercial en la Comunidad Valenciana en alguna de las actividades descritas en el Decreto, o estén en posesión del documento de calificación artesana.
- Medidas en materia de innovación
- El Gobierno regional ha autorizado la firma de los convenios de colaboración entre la unidad de innovación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los Centros Europeos de Empresas Innovadoras (CEEI) de València-Alcoy, Castellón y Elche para el ejercicio de 2020 (Ver).
- A través de estos convenios, dotados con un presupuesto global de 1,5 millones de euros, los CEEI desarrollarán planes de actuación orientados a impulsar la recuperación de las empresas innovadoras y fomentar y potenciar el emprendimiento innovador de alto valor añadido para dar respuesta a la crisis económica propiciada por el coronavirus.
- La firma de estos convenios forma parte de las acciones que IVACE Innovación desarrolla cada año con los CEEI para fortalecer la coordinación del ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana; unas acciones que en 2020 se han reformulado para ayudar a recuperar a las startup e impulsar iniciativas innovadoras de alto valor añadido.
- Medidas administrativas
- El Consell valida la tramitación de tres contratos para adquirir pantallas faciales, mamparas y taquillas para proteger los juzgados del Covid-19 (Ver).
- El suministro e instalación de estos elementos de protección supondrán una inversión de 84.087,58 euros.
- El Ejecutivo autonómico destina más de 140.000 euros a la protección de personas trabajadoras y usuarias de la Conselleria de Agricultura por el Covid-19 (Ver).
- En concreto, se han suministrado mascarillas, guantesy se han instalado dispensadores de gel hidroalcohólico.
- Además, se ha reforzado el servicio de limpieza ordinaria en los Servicios de Transferencia de Tecnología de la Comunidad Valenciana.
- El Gobierno regional ratifica cuatro contratos de emergencia por valor de 2,9 millones para instalar elementos de protección y señalización en los juzgados (Ver).
- El trámite forma parte del programa para elaborar 63 planes de contingencia específicos para cada sede judicial.
- Este trámite se enmarca en el programa llevado a cabo por la Conselleria de Justicia para preparar las sedes judiciales tras la reactivación de los plazos procesales este 4 de junio.
Galicia Más info
5/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia ha aprobado hoy un conjunto de medidas en materia sociosanitaria y económica, con el fin de hacer frente al impacto regional del Covid-19.
Se detallan a continuación las medidas adoptadas en base a los ámbitos indicados:
- Medidas sociosanitarias
- La Xunta hará los tests serológicos a todo el personal de la policía local de los Concellos gallegos (Ver).
- El Ejecutivo regional autorizó hoy la firma del acuerdo entre la Vicepresidencia de la Xunta, Sergas y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) para la policía local.
- Todos los Concellos gallegos que cuentan con personal de la policía local podrán firmar el acuerdo, a fin de que sus efectivos se hagan la prueba serológica.
- La Consejería de Sanidad invierte cerca de 6 millones de euros para comprar materiales de protecciónpara profesionales y pacientes frente al Covid-19 (Ver).
- La Xunta ha aprobado hoy este presupuesto, la mayor parte del cual irá destinado a la adquisición de guantes de examen, tanto de nitrilo como vinilo, por valor de 4.635.312 euros.
- Además de esta partida, se dedicarán 866 euros para material de protección en el Área sanitaria de A Coruña y Cee.
- Medidas económicas
- El Gobierno autonómico ha aprobado el Plan de reactivación y dinamización, con una dotación de más de 3.000 millones de euros, con el fin de recuperar la actividad económica y el empleo, así como fortalecer los servicios públicos (Ver).
- La mayor parte de la dotación, 1.741 millones de euros, provendrá de recursos públicos que proporcionará la Xunta de Galicia, que movilizará otros 1.302 millones del sector privado.
- En la distribución de estos recursos, las áreas que concentran el mayor impacto son la dinamización económica y el empleo-por un total de 537 millones- y sanidad, con otros 450 millones.
- Para infraestructuras y movilidad se asignan otros 183 millones; para el medio rural, 161 millones; 105 millones para el área social, y también habrá recursos para el turismo y la cultura, el sector marítimo, el medio ambiente y la vivienda.
- Todas estas acciones se corresponden con el marco financiero disponible de Galicia, que hará viables todos los proyectos sectoriales prioritarios.
- La Xunta también ampliará el aplazamiento de los principales impuestos regionales(Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones y Juego) hasta el 1 de noviembre, para dar más liquidez a ciudadanos y empresas.
- El Plan de Reactivación y Revitalización da respuesta a las propuestas del Comité de Expertos económicos e incluirá el impulso a los proyectos de tractores de alto valor añadido, según lo recomendado por este comité.
- La Xunta apoya con 6 millones de euros la puesta en marcha de los centros de fabricación avanzada para que las grandes empresas impulsen las pymes locales (Ver).
- Se pone en marcha una nueva línea de ayudas, que se enmarca dentro del Plan de Reactivación Económica, con el objetivo de ampliar las posibilidades de creación de infraestructuras industriales por parte de grandes empresas gallegas, que tienen capacidad tractora y financiera para promover el uso de centros de fabricación de manera abierta y compartida entre las pymes que ejerzan su actividad en el entorno donde se implanten.
Islas Baleares Más info
5/6/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares ha aprobado hoy una serie de medidas financieras (orientadas al sistema sanitario regional), sociales, administrativas y en materia energética, a fin de contrarrestar el impacto del Covid-19 en la región. Las medidas adoptadas, estructuradas en base a los ámbitos mencionados, se detallan a continuación: 1. Medidas financieras orientadas al sistema sanitario regional
- El Gobierno balear autoriza el expediente de transferencia corriente y de capital a favor del Servicio de Salud por 45.865.934,00 euros. Esta transferencia viene derivada de la emergencia internacional de salud pública en relación con la Covidien-19 (Ver).
- El gasto corresponde a las obligaciones que ya han sido comprometidas por el Servicio de Salud en la gestión de la crisis sanitaria hasta el mes de abril.
- Medidas sociales
- El Ejecutivo regional ha aprobado hoy un paquete de ocho medidas extraordinarias para mejorar la conciliación laboral y familiar, las cuales se llevarán a cabo durante este verano y supondrán una inversión prevista de 6,2 millones de euros (Ver).
- Estas medidas se han elaborado en coordinación con los consejos insulares y los ayuntamientos e incluyen el fomento de las escuelas de verano, la disposición de infraestructuras, los programas de refuerzo educativo y las ayudas directas a las familias.
- En cuanto al fomento de las escuelas de verano, por un lado se pondrá a disposición de las entidades organizadoras de las escuelas de verano de promoción pública (ayuntamientos o consejos insulares), asociaciones de padres y madres y entidades sin ánimo de lucro, una línea de ayudas de la Consejería de Asuntos Sociales destinada a cubrir gastos derivados del Covid-19, como pueden ser las referidas a limpieza, seguridad o comedor, entre otros, para así evitar que el precio de estas guarderías sea inasumible para las familias.
- En relación a esta actuación, el Govern ha decidido crear la Mesa de Conciliación de las Islas Baleares, que se constituirá este mes de junio y estará coordinada por la Consejera de Presidencia.
- Estas medidas se han elaborado en coordinación con los consejos insulares y los ayuntamientos e incluyen el fomento de las escuelas de verano, la disposición de infraestructuras, los programas de refuerzo educativo y las ayudas directas a las familias.
- Hoy el Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización de la cuarta recarga de las tarjetas de prepago para los alumnos beneficiarios de las ayudas de comedor escolar para el curso 2019-2020, con el fin de continuar dando cobertura a las necesidades básicas de los alumnos de las Islas Baleares dada la prórroga del estado de alarma (Ver).
- Esta nueva recarga será de 75 euros para los 6.152 beneficiarios de ayudas de comedor por motivos socioeconómicos y supone una inversión total de 468.750 euros a cargo de la Consejería de Educación, Universidad e Investigación.
- La recarga corresponde al período comprendido entre el 1 y el 19 de junio y será abonada a la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes para que se pueda incorporar a las tarjetas.
- Esta nueva recarga será de 75 euros para los 6.152 beneficiarios de ayudas de comedor por motivos socioeconómicos y supone una inversión total de 468.750 euros a cargo de la Consejería de Educación, Universidad e Investigación.
- Medidas administrativas
- El Consejo de Gobierno se ha dado por enterado de las contrataciones de emergencia de suministros y servicios a cargo del Servicio de Salud por un valor de 1.055.173 euros (Ver).
- Se trata, entre otros, de servicios de lavandería, vigilancia o limpieza, del suministro de material informático, de plataformas de gestión de espera o monitores destinados a informar a los pacientes.
- También se han llevado a cabo acciones de instalación de puertas automáticas y mamparas, o separación de circuitos para mantener una actividad sanitaria asistencial correcta de lucha contra la pandemia.
- Medidas en materia energética
- El Gobierno autonómico ha aprobado, a instancias de la Consejería de Transición Energética y Sectores Productivos, la modificación de la convocatoria pública de subvenciones para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica y microeólica dirigida a particulares, entidades sin ánimo de lucro, pequeñas y medianas empresas y asociaciones empresariales (Ver).
- La modificación se concreta en la ampliación del plazo para que las personas o empresas que hayan solicitado esta subvención puedan justificar la inversión que han realizado para la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo.
- En este sentido, el plazo en que inicialmente estaba previsto finalizar, el 30 de septiembre de 2020, se ampliará hasta el 18 de diciembre de 2020.
- Por medio de esta modificación, se pretende dar respuesta a la necesidad de cubrir el período en el que quedaron suspendidos los plazos administrativos para la tramitación de estas solicitudes, como consecuencia del Decreto de estado de alarma ocasionado por la crisis sanitaria del Covid-19.
- La modificación se concreta en la ampliación del plazo para que las personas o empresas que hayan solicitado esta subvención puedan justificar la inversión que han realizado para la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.