España. Medidas adoptadas el 4 de mayo por la crisis del COVID-19

4 May 2020
Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Madrid
Actualización 4 de mayo de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

4/5/2020. En el ámbito del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el BOE publica las siguientes medidas:

  • Resolución de 30 de abril de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se desarrolla el procedimiento para la tramitación de solicitudes del subsidio extraordinario por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social regulado en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
  • Resolución de 1 de mayo de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establece el procedimiento para la tramitación de solicitudes del subsidio excepcional por desempleo regulado en el artículo 33 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

3/5/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica la siguiente orden:

  • Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad.

En el ámbito del Ministerio de Sanidad, las medidas adoptadas fueron las siguientes:

  • Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
  • Orden SND/386/2020, de 3 de mayo, por la que se flexibilizan determinadas restricciones sociales y se determinan las condiciones de desarrollo de la actividad de comercio minorista y de prestación de servicios, así como de las actividades de hostelería y restauración en los territorios menos afectados por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Orden SND/387/2020, de 3 de mayo, por la que se regula el proceso de cogobernanza con las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla para la transición a una nueva normalidad.
  • Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.

2/5/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica la siguiente resolución:

  • Resolución de 1 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por la que se publica el Convenio con el Instituto de Crédito Oficial, E.P.E., para la gestión de los avales y de la subvención de gastos e intereses por parte del Estado a arrendatarios en la «Línea de avales de arrendamiento COVID-19».

1/5/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica las siguientes medidas:

  • Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, por la que se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
  • Orden TMA/379/2020, de 30 de abril, por la que se establecen criterios de aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, en las actividades formativas de personal ferroviario, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE publica las siguientes órdenes:

  • Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Orden SND/381/2020, de 30 de abril, por la que se permite la realización de actividades no profesionales de cuidado y recolección de producciones agrícolas.

Medidas autonómicas

Islas Baleares Más info

1/5/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares aprobó, el pasado viernes 1 de mayo de 2020, una serie de medidas socioeconómicas y educativas orientadas a paliar el impacto del Covid-19 en la región.

Asimismo, el Ejecutivo balear realizó varias peticiones al Gobierno central en relación con los ERTEs.

Se detallan a continuación las medidas adoptadas, así como las peticiones formuladas:

  1. Medidas socioeconómicas
  • El Consejo de Gobierno fue informado el viernes del acuerdo entre la Consejería de Modelo Económico, Turismo y Trabajo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para garantizar, dentro del mes de mayo, el cobro de prestaciones de las personas afectadas por ERTE en Baleares, que aún están en tramitación para su resolución (Ver).
    • Hasta ahora, el SEPE hacía todos sus pagos en un solo día cada mes, lo que generaba que muchas personas tuvieran que esperar varias semanas a recibir la prestación.
    • Por este motivo, la Consejería citada ha acordado con el SEPE que el pago de prestaciones se hará diariamente: cada día, a medida que tramite prestaciones, el SEPE remitirá a las entidades financieras la información de las nuevas personas beneficiarias y el importe a cobrar. Así, los bancos podrán ingresar la prestación a la cuenta de la persona afectada sin que ésta tenga que esperar a principios del mes siguiente.
  • El Gobierno autonómico ha aprobado la autorización de la tercera recarga de las tarjetas de prepago para el alumnado beneficiario de las ayudas de comedor escolar para el curso 2019-2020, con el fin de continuar dando cobertura a las necesidades básicas de los alumnos de las Islas Baleares dada la prórroga del estado de alarma (Ver).
    • Esta nueva recarga será de 100 € para los 6.152 beneficiarios de ayudas de comedor por motivos socioeconómicos, y supone una inversión total de 625.000 € a cargo de la Consejería de Educación, Universidad e Investigación.
    • La recarga corresponde al período comprendido entre el 1 y el 31 de mayo y se abonará a la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes para que se pueda incorporar a las tarjetas.
    • Las tarjetas se pueden utilizar en diversos establecimientos de venta de alimentos.
    • Esta partida de 625.000 € se efectuará mediante dos recargas quincenales de las tarjetas, por un importe de 312.500 € cada una, que se harán la semana del 4 al 8 de mayo de 2020 y la semana del 18 al 22 de mayo de 2020, respectivamente.
      • Con las cuatro aportaciones que se han hecho a las tarjetas, se habrán invertido un total de 1.681.620 € entre las consejerías de Educación, Universidad e Investigación y Asuntos Sociales y Deportes.
    • El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la propuesta de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes de repartir 1.000 tarjetas de prepago, con 100 euros cada una, para todas aquellas familias que no disponen de becas comedor y están en situación de vulnerabilidad económica agravada por la actual crisis sanitaria (Ver).
      • La distribución de las tarjetas se hará en los centros educativosa partir del 15 de mayo. Los destinatarios serán las unidades familiares que se encuentran en vulnerabilidad económica y deberán cumplir estos dos requisitos:
        • No disponer de ninguna otra fuente de ingresos procedente de actividad laboral, subsidio o prestación del sistema de garantía de ingresos.
        • No ser beneficiaria de la ayuda individualizada de comedor concedido por la Consejería de Educación, Universidad e Investigación durante el curso escolar 2019-2020.
  1. Medidas educativas
  • La Consejería de Educación, Universidad e Investigación ha contratado diferentes suministros de dispositivos digitales, junto con las licencias, que se destinarán prioritariamente al alumnado que, por razones económicasno dispone de estos medios para poder hacer un seguimiento efectivo de las tareas educativas desde su domicilio (Ver).
    • En concreto, se han adquirido los primeros 1.229 dispositivos Chromebook, con las correspondientes licencias, a través de dos contratos por vía de emergencia por un importe total de 407.787,78 de euros.
    • Esta adquisición supone la primera parte del total de casi 3.000 dispositivos y licencias necesarios para poder seguir la formación a distancia que irán llegando a los centros educativos de las Islas Baleares durante las próximas semanas.
    • Además de la adquisición de dispositivos Chromebook, también se han impulsado diferentes vías para garantizar la conectividad, ya sea a través de la adquisición de tarjetas, routers, y otros dispositivos; con material aportado por el Ministerio y mediante acuerdos con ayuntamientos y consejos para completar la conectividad del alumnado.
      • De acuerdo con los centros educativos, se ha hecho un listado de alumnos que necesitan estos apoyos para poder llevar adelante lo que queda de curso. Los centros también han facilitado dispositivos propios y otros materiales educativos que han considerado oportunos.
    • Finalmente, se han impulsado varias líneas de formación y soporte en línea para reforzar la formación del profesorado y hacer más fácil la enseñanza digital.
  • El Consejo de Gobierno ha autorizado la Consejería de Educación, Universidad e Investigación a convocar ayudas económicas para desarrollar los programas de cualificación inicial durante el curso 2020-2021 (Ver).
    • El objetivo de estos programas es ofrecer la formación adecuada para que los alumnos desarrollen las capacidades y las destrezas suficientes para lograr las competencias profesionales propias de una cualificación profesional de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, como mínimo.
      • Asimismo, los estudiantes han de tener la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria de acuerdo con sus posibilidades y expectativas personales, así como de continuar los estudios.
    • Esta convocatoria de ayudas consolida las novedades introducidas en las convocatorias anteriores, con una oferta formativa de dieciocho programas.
      • Se mantendrá la duración de las actividades formativas, que se aumentó hasta las mil horas, y los cambios efectuados en el currículo de los módulos generales de los programas, que permiten conseguir el certificado de haber superado el primer nivel de las enseñanzas para personas adultas en las Islas Baleares a todos los alumnos que se matriculen sin haber superado el segundo curso de ESO.
      • Asimismo, se mantendrá la unificación de los dos tipos de ayudas en la misma convocatoria, dirigida a las corporaciones locales, las organizaciones no gubernamentales, y las asociaciones profesionales y empresariales sin ánimo de lucro.
  1. Peticiones al Gobierno central
  • El Gobierno balear acordó el pasado viernes solicitar una serie de medidas al Gobierno de España vinculadas a los ERTEs, las cuales pretenden seguir manteniendo una red de protección para los trabajadores, especialmente aquellos que se verán afectados durante la temporada turística (Ver).
    • Si se tienen en consideración, estas medidas, adoptadas con el consenso de los agentes sociales, permitirían prorrogar automáticamente las condiciones actuales de los ERTE de fuerza mayor como mínimo hasta el 30 de junio de 2020, incluyendo condiciones como el hecho de que no corra el tiempo de cotización mientras se cobra una prestación por ERTE de fuerza mayor, o poder tener acceso a esta prestación, aunque no se hubiera generado el derecho para percibirla, entre otras medidas.
    • Además, también se ha solicitado que para aquellos sectores económicos sujetos a algún tipo de restricción, incluso pasada la derogación del estado de alarma, se alarguen las ventajas actuales de los ERTE como mínimo hasta el 30 de octubre.
    • Otro aspecto apuntado es que, ante la situación de desconfinamiento prevista, el Gobierno central debería permitir la flexibilidad interna en los ERTE, tanto los que son de fuerza mayor como los de causas productivas, por lo que en aquellos casos en que las empresas consideren que puede haber la oportunidad de reiniciar la actividad, aunque después tenga que volver a cerrar, se pueda hacer sin que esta apertura temporal tenga consecuencias.
    • En cuanto a las bonificaciones a las empresas de las cuotas a la Seguridad Social, el Gobierno autonómico expresa que el proceso de potencial descapitalización de las empresas aconseja que estas bonificaciones lleguen al 100% por parte del Estado.
    • Un quinto punto acordado por el Consejo de Gobierno es pedir una especial sensibilidad para el caso del sector turístico, mediante bonificaciones especiales a la Seguridad Social del 100%, mientras no se recupere la actividad ordinaria, así como garantizar la protección económica de los trabajadores del sector, ya que éste se enfrenta a restricciones mayores a su desarrollo que otras actividades.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.