España. Medidas adoptadas el 30 de abril por la crisis del COVID-19

30 Abr 2020
Fotografía: Pool Moncloa / JM Cuadrado

Madrid
Actualización 30 de abril de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

30/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el BOE publica la siguiente medida:

  • Resolución de 29 de abril de 2020, de la Secretaría General de Administración Digital, por la que se acuerda la continuación de los procedimientos administrativos de autorización de nuevos sistemas de identificación y firma electrónica mediante clave concertada y cualquier otro sistema que las Administraciones consideren válido a que se refieren los artículos 9.2 c) y 10.2 c) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en aplicación de la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Medidas autonómicas

Asturias Más info

30/04/2020. La Consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán, ha informado hoy al Consejo de Gobierno sobre la puesta en marcha de una serie de medidas para la reactivación del turismo en Asturias, ante el impacto de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 (Ver).

Estas medidas específicas para el sector turístico se suman a los 32 millones en ayudas habilitados por el Gobierno de Asturias, a las que también pueden acceder autónomos y empresas turísticas.

Las cuatro líneas de actuación en las que se articularán estas medidas movilizarán más de 8 millones y son las siguientes: ayudas al sector, apoyo a la creación y comercialización de productos, reorientación de las campañas de promoción y formación para profesionales. Se detallan a continuación:

  • En primer lugar, el Gobierno autonómico avalará una línea de financiación específica en forma de préstamos para autónomos y pymes del sector turístico, dotada con 5 millones de euros.
    • Estos préstamos, desde 5.000 hasta 20.000 euros, estarán sujetos a un interés fijo del 1,5% o variable según Euribor +1,5%; tendrán un año de carencia y un plazo de amortización de hasta 7.
    • El Ejecutivo asturiano respaldará toda la operación, al asumir los gastos de apertura y cancelación, así como la comisión de aval.
  • En relación a la creación y comercialización de productos, dentro del grupo de trabajo creado con representantes del sector, el Ejecutivo regional ha analizado diversas fórmulas para generar y comercializar productos dirigidos al viajero nacional que supongan una ventaja competitiva frente al resto de destinos.
    • La Viceconsejería de Turismo ha optado por avanzar en propuestas basadas en la calidad y la sostenibilidad, que refuercen el potencial de la oferta asturiana, así como sus recursos de naturaleza, gastronomía y patrimonio cultural.
    • En cuanto a la comercialización, se estudian medidas que favorezcan el aumento del número de reservas mediante campañas de promoción, aprovechando el alcance del portal turismoasturias.es, que recibe más de 4,3 millones de visitas anuales.
    • La Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo prevé destinar 500.000 euros para ambas medidas.
  • Otra de las acciones contempladas es la inversión en promoción, la cual se reorientará de acuerdo con la coyuntura de los mercados.
    • Por ello, los esfuerzos se centrarán en la campaña nacional, con especial atención al turismo interno y a los mercados de proximidad. Las acciones internacionales se limitarán a las comprometidas antes de la irrupción de la crisis, con la previsión de reactivarlas en el cuarto trimestre del año.
    • La campaña de promoción, con un presupuesto de 2,8 millones, se concentrará en el mercado nacional y reforzará la imagen del Principado como destino saludable por su calidad medioambiental y escasa masificación.
  • Por último, otro de los propósitos es asegurar la adaptación de los profesionales a las exigencias y retos que traerá consigo la nueva normalidad.
    • Para ello, se están organizando acciones de teleformación en las que la seguridad será prioritaria.
    • Estas acciones complementan a las incluidas en el programa Anfitriones, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el que también colabora el Principado.

Cantabria Más info

30/04/2020. El Gobierno de Cantabria, junto con la patronal y las organizaciones sindicales más representativas a nivel regional, han suscrito el Acuerdo del Diálogo Social de Cantabria ante el COVID-19, que recoge una serie de medidas, por valor total superior a los 90 millones de euros, las cuales están orientadas a garantizar la protección sanitaria frente a la pandemia, apoyar a las personas más vulnerables y fomentar el empleo y la actividad económica en la Comunidad (Ver).

El acuerdo contempla dos fases de ejecución:

  • En la primera de ellas, se crea el Fondo Sanitario COVID-19, dotado con casi 50 millones de euros, y se pondrán en marcha medidas para garantizar la renta de personas y hogares y una serie de actuaciones de reactivación y mantenimiento de la actividad económica en la Comunidad Autónoma.
    • La mayor parte de este fondo extraordinario irá destinado al suministro de medicamentos y adquisición de material, el refuerzo del personal y la habilitación de nuevos espacios sanitarios, especialmente en materia de equipos de asesoramiento científico.
  • Por su parte, la segunda fase consistirá en un plan de reconstrucción con medidas encaminadas a impulsar la actividad en los diferentes sectores sociales regionales, tales como el empleo y las políticas activas, la industria, el comercio, el turismo, el sector primario y la cultura, así como en la educación universitaria, la investigación, las políticas de mujer, la brecha digital entre los distintos territorios y la inversión pública. Algunas de las actuaciones que se pondrán en marcha en virtud del acuerdo social tripartito, son las siguientes
    • El documento recoge, además, el denominado «Cheque de Resistencia», destinado a los autónomos y micropymes que tuvieron que cerrar por el Real Decreto de 14 de marzo, con una consignación inicial de 10 millones de euros, y el «Cheque de Autónomos», que desarrollará SODERCAN y está dotado con otros 9 millones para subvencionar el equivalente a una cuota mensual de autónomos unipersonales (283,31 euros).
    • Para asegurar el sistema público de transporte por carretera, el Gobierno subvencionará íntegramente el coste de la adaptación de los vehículos para reducir el riesgo de contagios tanto en autobús como en el taxi.
    • Para el sector primario, el acuerdo contempla la implementación urgente de ayudas por valor en conjunto de 1,1 millones de euros, destinados al sector pesquero, a los subsectores del ovino, caprino y de carne de vacuno, y para apoyar a los productos y alimentos de Cantabria.
    • Al margen de la dotación económica total del acuerdo, hay otra batería de medidas relativas a la ampliación de plazos y fraccionamiento del pago de los impuestos autonómicos, con un impacto calculado de 28 millones de euros para las arcas autonómicas, más otros 12 millones correspondientes al canon de agua residual.
    • Por otro lado, se ha diseñado una serie de medidas urgentes para fomentar la actividad económica, entre las que se incluye una línea de avales de 20 millones de euros destinados a las PYMES y autónomos, a través de la Sociedad de Garantía Recíproca (SOGARCA), para que puedan hacer frente al pago de salarios, proveedores y gastos corrientes.
      • Asimismo, se prevé apoyar la financiación mediante líneas de avales del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF), con una ampliación de la garantía de la línea ICO en un 10%.

Castilla y León Más info

30/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy la concesión de subvenciones por un importe de 2.310.000 euros, las cuales van destinadas a financiar hasta el 50% de los costes de mantenimiento y explotación de las depuradoras de los Ayuntamientos que vierten sus aguas residuales en los espacios naturales que se detallan a continuación:

  • Parque Regional de la Sierra de Gredos, en Ávila; Parque Regional Picos de Europa, en León; Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, en Salamanca; Parque Natural Hoces del Río Duratón, en Segovia; Parque Natural Cañón del Río Lobos y Monumento Natural La Fuentona, en Soria; y el Parque Natural Lago de Sanabria, en Zamora.
  • En todos los casos los plazos financiados con cargo a las subvenciones aprobadas incluyen desde el 1 de noviembre de 2019 hasta el 31 de octubre de 2023.

La conservación de los valores ambientales y de la calidad de las aguas de estos espacios justifican la colaboración de la Junta de Castilla y León, que se viene manteniendo desde 2014, pero además en el contexto actual del estado de alarma, la Orden del Ministerio de Sanidad SND/274/2020, de 22 de marzo, exige la adopción de medidas en relación con los servicios de abastecimiento de agua de consumo humano y de saneamiento de aguas residuales.

Comunidad Valenciana Más info

30/04/2020. El Consell (Consejo de Gobierno) de la Generalitat Valenciana ha aprobado hoy una serie de medidas administrativas con la doble finalidad de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región, además de informar de algunas de las medidas adoptadas hasta ahora por el Ejecutivo valenciano en relación a diferentes ámbitos.

Se detallan a continuación las actuaciones de corte administrativo, clasificadas en función del sector de actividad al que se dirigen:

  1. Servicio de difusión en materia de vivienda
  • El Gobierno autonómico ha aprobado la contratación de emergencia de un servicio de difusión en medios de comunicación de las medidas para garantizar el derecho a la vivienda durante la crisis sanitaria, con el fin de difundir las ayudas al alquiler a las personas que tengan problemas transitorios para atender al pago del arrendamiento (Ver).
    • Esta actuación se fundamenta en el Decreto aprobado por el Consell el pasado 24 de abril, el cual regulaba las bases para la concesión de ayudas al alquiler a las personas arrendatarias de vivienda habitual que, como consecuencia de la crisis provocada por el Covid-19, tengan problemas transitorios para atender al pago parcial o total del arrendamiento y se encuentren en situación de vulnerabilidad.
    • La campaña de publicidad tiene una duración de dos semanas y, para garantizar una gran difusión, se difunde a través de los siguientes medios: televisión, prensa digital, radio y redes sociales. El importe del servicio es de 29.950, IVA excluido.
  1. Contratación de suministros y servicios tecnológicos y sociosanitarios
  • El Ejecutivo regional ha aprobado la declaración de emergencia y contratación de suministros y servicios, por parte de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, para dar respuesta a la emergencia derivada de la actual crisis sanitaria (Ver).
    • En concreto, la Consejería de Hacienda y Modelo Económico, por resolución de 23 de abril, ha procedido a la adjudicación del contrato para el suministro de 14.000 tabletas con conectividad a la mercantil Telefónica Móviles España SAU.
      • El importe total del contrato es de 3.035.890 de euros, IVA excluido, de los que 2.625.700 euros se destinan a la adquisición de Tabletas HUAWEI Media Pad T5, y 410.190 euros, a la adquisición de bonos de datos.
      • Se trata, así, de proveer de dispositivos y tarjetas SIM de conexión a Internet a las familias con menos recursos que no dispongan de medios tecnológicos necesarios, a efectos de que los estudiantes tengan acceso a los contenidos formativos durante la suspensión de la actividad educativa presencial.
    • Asimismo, se ha procedido a la adjudicación del contrato acordado por la Consejería mencionada, por resolución de 15 de abril, para el suministro de 700 rúteres con conectividad, por un importe de 53.900 euros (IVA excluido), a fin de garantizar el derecho a la educación y el acceso a la administración electrónica.
    • Por otro lado, se ha realizado la adjudicación del contrato acordado por resolución de 31 de marzo para el suministro de gel higienizante de manos, por importe de 2.500 euros (IVA incluido).
    • Por último, se ha procedido a la contratación, mediante procedimiento de emergencia, del servicio deconsultoría para la puesta en marcha de la oficina técnica de financiación y fondos europeos para hacer frente a la situación de emergencia provocada por la crisis del Covid-19.
  1. Contratación de mascarillas para pymes comerciales detallistas 
  • El Gobierno valenciano ha aprobado la contratación de emergencia, originada por acontecimientos derivados de la declaración del estado de alarma, para la confección de mascarillas destinadas al uso del personal de pymes comerciales detallistas de la Comunidad Valenciana (Ver).
    • La fuerte demanda en los mercados internacionales ha provocado que sea difícil a las pymes comerciales acceder a este material y hace necesaria la contratación.
    • La cooperativa valenciana Fil a Fil es la encargada de la confección de un total de 9.600 mascarillas.
  1. Contratación de suministros para los Institutos de Medicina Legal y sedes judiciales
  • El Consell aprueba la contratación por emergencia del suministro de material de protección para los Institutos de Medicina Legal y sedes judiciales (Ver).
    • La Consejería de Justicia ha adjudicado tres contratos mediante la tramitación de emergencia por un importe total de 92.765,11 euros, cuyas características son las siguientes:
      • Contrato de 6 de abril de 2020, de suministro de 200 garrafas de 5 litros de gel desinfectante, 1560 cajas de guantes desechables, 1100 monos de protección para los Institutos de Medicina Legal y Ciencias forenses de la Comunitat Valenciana, adjudicado a la empresa ORTOACTIVA SUMINISTROS SANITARIOS Y ORTOPÉDICOS, S.L., por un importe de 46.938,32 euros.
      • Contrato de 14 de abril de 2020, de suministro de 1170 unidades de pijamas desechables, 3000 unidades de guantes estériles sin polvo, 2000 unidades de calzas de TNT plastificado de suelo antideslizante y 800 unidades de cubrebotas, y 400 gorros enfermera con goma acordeón, para los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunitat Valenciana, adjudicado a la empresa ORTOACTIVA SUMINISTROS SANITARIOS Y ORTOPÉDICOS, S.L por importe de 5.138,27 euros.
      • Contrato de 22 de abril de 2020, de suministro de 8.064 unidades de solución hidroalcohólica de manos de 800 ml, para las sedes judiciales de la Comunidad Valenciana, adjudicado a la empresa AYEBSA IMPORT-EXPORT SL, por importe de 40.688,52 euros.
    • El objeto de los mismos es garantizar la protección de la salud y la prevención de riesgos laborales, a fin de evitar la propagación del coronavirus.

Galicia Más info

30/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia ha aprobado hoy una serie de acuerdos en materia educativa, turística, cultural, medioambiental y sociosanitaria, con la finalidad de contrarrestar el impacto del Covid-19 en la región.

Se detallan a continuación las medidas, estando estructuradas en base a los ejes temáticos señalados:

  1. Medidas educativas
  • La Consejería de Educación acuerda prolongar la escolarización del alumnado de 21 años en centros de educación especial en el año académico 2020/2021 (Ver).
    • Esta medida afectará a aproximadamente 33 estudiantes de 14 centros, de un total de 641 matriculados en el presente curso académico 2019-2020.
  • La Consejería de Educación renovará acuerdos con 13 entidades para facilitar el servicio de transporte escolar adaptado a estudiantes con discapacidad (Ver).
    • La Xunta se hará cargo del 80% del coste derivado de la prestación del servicio de transporte.
    • Por su parte, las asociaciones se comprometen a facilitar los viajes con vehículos adaptados que sean necesarios, así como a proporcionar los servicios especializados relevantes de acompañamiento y atención al alumnado trasladado.
    • Este acuerdo se suma a los ya aprobados para el servicio de comedor.
  1. Medidas para el sector turístico y cultural
  • El Gobierno autonómico ha aprobado un plan de reactivación de los sectores turístico y cultural, el cual tendrá una inversión de 27 millones de euros y se apoyará en 50 medidas específicas de actuación (Ver).
    • Para actuar con un plan de choque rápido y directo, se establecerán 9 bloques de ejecución que, a su vez, implicará una inversión de 11 millones en las actividades turísticas; y 10,6 millones en el sector cultural, también reforzado con 5,1 millones de euros a través de medidas transversales enmarcadas en el Xacobeo 2021.
    • El plan prevé que la convocatoria del Año Santo funcione como una herramienta de estímulo de la actividad y el consumo.
    • Los 4 ejes clave del plan en el eje turístico serán: la reactivación de la demanda y las acciones de promoción, creación de nuevos productos turísticosapoyo al tejido empresarial y mantenimiento del empleo, así como capacitación, competitividad e innovación.
    • El objetivo será el de presentar a Galicia como un destino seguro.
  1. Medidas en materia medioambiental
  • La Xunta de Galicia reactiva la tramitación de casi 1000 procedimientos en materia de evaluación ambiental por su interés público (Ver).
    • La medida, propuesta por el Ministerio de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, tiene el objetivo de contribuir a la recuperación progresiva de la actividad económica, así como mitigar el impacto de la crisis del coronavirus.
    • Con la declaración del estado de alarma se suspendieron con carácter general los términos y plazos de los procedimientos administrativos de las entidades del sector público, pero se permite la continuación motivada de ciertos procedimientos indispensables para proteger el interés general o el funcionamiento básico de los servicios.
    • La reactivación beneficiará los procedimientos de concesión o revisión de permisos ambientales integrados, diferentes trámites de evaluación ambiental, autorizaciones y verificaciones en materia de comercio de derechos de emisión, así como a procedimientos de gestión de residuos, por su condición de servicio esencial.
    • El Gobierno gallego prevé que el levantamiento de la suspensión en estos casos tendrá una gran repercusión económica por la importancia estratégica de algunos de los proyectos, como los relacionados con el sector eólico.
  1. Medidas sociosanitarias
  • La Consejería de Sanidad destina cerca de 600.000 euros para la adquisición de equipos electrónicos e informáticos para hacer frente al Covid-19 (Ver).
    • Esta compra incluye materiales considerados esenciales, como computadoras portátiles, lectores de tarjetas, pantallas de PC, ratones, equipos de electrónica de comunicaciones y servidores entre otros.
    • El objeto de esta adquisición es el suministro de materiales para profesionales clínicos del Servicio de Salud de Galicia puedan trabajar desde casa, así como proporcionar infraestructura TIC para la reorganización o expansión de espacios que se está produciendo en los propios centros sanitarios.
  • La Consejería de Sanidad invierte más de 94.000 euros en la compra de materiales para la realización de análisis de muestras biológicas con infección potencial de Covid-19 (Ver).
    • Este material está destinado a la realización de pruebas de Covid-19 en el Laboratorio de Sanidad Animal y Producción Animal (Lasapaga) en Lugo.
  • La Consejería de Sanidad invierte cerca de otros 1,6 millones de euros para la compra de materiales contra el coronavirus, que irán destinados a profesionales y pacientes, así como a la realización de pruebas de detección del virus (Ver).

Islas Canarias Más info

30/04/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy dos actuaciones de carácter financiero y administrativo, con el fin de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región.

Las medidas, agrupadas en torno a los ámbitos mencionados, se detallan a continuación:

  1. Medidas financieras aplicables a las navieras (Ver)
  • El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy el gasto propuesto por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, de 3.798.054 euros destinado a reembolsar a la entidad marítima Fred Olsen, SAel pago del 25% de la subvención para residentes canarios(fracción que le corresponde al Ejecutivo regional) por viajes interinsulares en el primer trimestre del presente año).
  • Como ya ocurriera en anteriores Consejos de Gobierno, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda está agilizando todos los procedimientos administrativos para adelantar los pagos de subvenciones, como esta de hoy, e inyectar liquidez en las empresas de transporte del Archipiélago que se han visto afectadas económicamente por las restricciones de movilidad impuestas por el estado de alarma decretado a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19.
    • Sumadas todas estas bonificaciones y subvenciones que se han agilizado, la Consejería citada ya ha tramitado el abono a las navieras de más de 11 millones de euros en las últimas dos semanas, con la finalidad de inyectar liquidez en el momento presente –ahora se registra apenas el 4% de los pasajeros que había habitualmente– a unas empresas de transporte básicas para la conectividad interinsular.
  • Esas partidas presupuestarias se realizan con carácter trimestral en virtud del Decreto 222/2000, de 4 de diciembre, por el que se establece el régimen de bonificaciones al transporte marítimo interinsular de viajeros residentes en Canarias, contribuyendo el Ejecutivo autonómico con el 25% de la totalidad de la subvención, en el 75% (el 50% lo aporta el Estado).
  1. Medidas administrativas (Ver)
  • El Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, dio cuenta hoy al Consejo de Gobierno de la adquisición, mediante procedimiento de emergencia, de diverso material informáticoconsistente en 50 ordenadores portátiles, 30 discos duros y 15 ratones inalámbricos, para posibilitar el teletrabajo al personal de la Secretaría General Técnica de este departamento autonómico.
    • La finalidad de este contrato administrativo es la de evitar los desplazamientos y garantizar el funcionamiento básico de los servicios mientras dure la actual emergencia sanitaria y el estado de alarma.
    • La decisión se apoya en el acuerdo de Gobierno sobre medidas a adoptar en materia de empleo de la Administración General y sus organismos autónomos, así como del sector público empresarial, de 15 de marzo de 2020.

Región de Murcia Más info

30/04/2020. La Consejería de Empresa, Industria y Portavocía ha informado hoy al Consejo de Gobierno de la aprobación de un total de un millón de euros en ayudas a pymes a través de tres líneas de ayudas a cargo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), que tienen como objetivo promover la implantación de proyectos de innovación tecnológica frente a las consecuencias de la crisis económica provocada por el covid-19 (Ver).

Las ayudas específicas, así como las dotaciones asignadas y finalidades de cada una de ellas, son las siguientes:

  • El «Cheque Innovación Teletrabajo», dotado con 500.000 euros, tiene como objetivo capacitar a la empresa para implantar una estrategia de teletrabajo, incluyendo la puesta en marcha de un proyecto piloto. El coste de implantación de estos proyectos estará subvencionado hasta el 75 por ciento, con una ayuda máxima de 12.000 euros por beneficiario.
  • Por su parte, el «Cheque TIC Comercio electrónico», con un presupuesto total de 300.000 euros, está destinado al desarrollo de proyectos de creación o adaptación del sitio web de la empresa para dotarlo de funcionalidades de comercio electrónico, su integración con el resto del sistema de información y la implantación de herramientas analíticas que permitan obtener conclusiones de las ventas realizadas y faciliten la toma de decisiones.
    • También contempla el desarrollo de aplicaciones específicas de comercio electrónico para tabletas y teléfonos inteligentes, y su interconexión con el sistema de información interno de la empresa. La implantación de este tipo de proyectos estará subvencionada hasta el 75 por ciento, con hasta 12.000 euros de ayuda por beneficiario.
  • Por último, se destinarán 200.000 a ayudas para la planificación e implantación de proyectos de seguridad informática en pymes de la Región, bajo denomicación «Cheque TIC Ciberseguridad».
    • Estas subvenciones alcanzarán hasta los 14.000 euros por beneficiario, con un máximo del 75 por ciento del coste total de la inversión, y tienen como objetivo apoyar proyectos globales de seguridad informática y de las comunicaciones adaptados a las empresas, destinados a proteger sus activos y a los usuarios, así como la infraestructura computacional y, especialmente, la información contenida en equipos informáticos y la circulante a través de redes de comunicación.
  • Estas tres nuevas líneas de ayudas para pymes de la Región están cofinanciadas al 80 por ciento con fondos FEDER de la Unión Europea. Podrán solicitarse a través de la sede electrónica del Info a partir del día siguiente a la publicación de cada una de las convocatorias en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, previstas para los próximos días.

En otro orden de ideas, el Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Cultura, la composición de las tres comisiones técnicas que se encargarán del diseño de las medidas del Plan Crea, Renueva, Expande y Atrae (CREA) de apoyo a las industrias culturales y creativas de la Región de Murcia.

  • A tales efectos, se crean las comisiones técnicas de artes escénicas; la de artes visuales, cine y audiovisuales; y la de música. Cada uno de estos grupos de trabajo contará con representantes de la Administración regional, los expertos de las comisiones sobre la materia del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, y profesionales de cada una de las disciplinas artísticas.
  • Contar con la colaboración, experiencia y aportaciones de los profesionales del sector cultural, como directos afectados, es fundamental de cara a poner en marcha «aquellas líneas de apoyo del Plan CREA que puedan contribuir a paliar la delicada situación de las industrias culturales por la crisis sanitaria del coronavirus».
    • El Plan CREA cuenta con un presupuesto inicial de tres millones de euros este año, precisamente con el fin de minimizar el impacto económico y en el empleo de la crisis del Covid-19 en el sector cultural a nivel regional.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.