España. Medidas adoptadas el 3 de junio por la crisis del COVID-19


Medidas tomadas por el Gobierno de España
3/6/2020. El Consejo de Ministros aprobó ayer solicitar la prórroga del estado de alarma hasta las 00.00 del día 21 de junio. El Congreso de los Diputados ha aprobado dicha prórroga por 177 votos a favor, 155 en contra y 18 abstenciones.
El BOE de hoy no publica ninguna resolución relacionada con el Covid-19.
Medidas autonómicas
Aragón Más info
3/6/2020. El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado hoy un Decreto-ley para asumir la inversión de los 8 estudios científicos, evaluados positivamente por el Instituto de Salud Carlos III, pero que no obtuvieron financiación en su momento (Ver).
De los 8 proyectos, 5 corresponden a la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, otros 2 a la Universidad de Zaragoza, mientras el último ha sido promovido por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Todos los proyectos obtendrán financiación del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, presentando su aval como «proyectos de mérito» por parte del centro de referencia en la investigación biomédica.
Estos proyectos no fueron incluidos finalmente en la convocatoria estatal, donde sí obtuvieron financiación directa del fondo especial Covid-19, otros cinco estudios con participación de investigadores aragoneses, debido a que se priorizó aquellas investigaciones que pudieran dar resultados a más corto plazo.
Pero el Ejecutivo autonómico ha optado por hacer un esfuerzo y asumir esta inversión, que tiene como fin impulsar la investigación sobre el coronavirus y contribuir a frenar la enfermedad.
Los proyectos que serán subvencionados abordan distintas temáticas, todas ellas asociadas a la lucha y futura convivencia contra el coronavirus, las cuales son las siguientes:
- El primero de ellos, a cargo de la Universidad de Zaragoza, versa sobre una plataforma computacional epidemiológica para la creación de un modelo que pueda utilizarse como referente en el proceso de toma de decisiones y que ofrezca, a su vez, predicciones detalladas sobre la eficacia de las diferentes medidas de gestión de crisis sanitarias como la actual y otras futuras que pudieran sobrevenir. Obtendrá 72.000 euros.
- Los otros dos estudios, de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, persiguen conocer el impacto de la Covid-19 directamente sobre enfermos con patologías previas, o indirectamente, en torno al efecto del confinamiento prolongado en las enfermedades crónicas, tales como diabetes, hipertensión o cardiopatía crónica en pacientes que no han sido contagiados por Covid-19 y que han estado confinados en sus domicilios como medida preventiva del contagio. Ambos recibirán un total de 114.500 euros de financiación pública.
- Otra investigación, también de la misma Fundación, pretende analizar la utilización de servicios sanitarios en pacientes de coronavirusy su impacto sobre la salud en función de su perfil socio-económico y de salud, con el fin de plantear estrategias de gestión sanitaria. En este caso, la inversión será de 27.500 euros.
- Identificar, de entre los fármacos antivirales y moduladores del sistema inmunitario ya existentes, aquellos más prometedores para la lucha contra la pandemia, es la finalidad de otra de las investigaciones que recibirán inversión (167.061 euros). Para ello, se utilizará un modelo de tejido pulmonar con células vivas.
- También se estudiará, con una dotación de 189.500 euros, la presencia de anticuerpos de SARS-CoV-2 entre profesionales sanitarios como estrategia de optimización de la distribución de recursos humanos y de identificación de donantes de suero. Estos dos proyectos los firma también el Instituto de Investigación Sanitaria.
- La nanotecnología también aparece entre las propuestas de la Universidad de Zaragoza que se financiará, en este caso, con 275.000 euros, con la búsqueda de nanomedicamentos capaces de bloquear la unión del virus SARS-CoV-2 con el receptor específico que existe en la superficie de las células y de esta manera evitar la progresión de la enfermedad.
- Finalmente, el último proyecto, dotado con 72.000 euros y promovido por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, se dedicará a la caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad por Covid-19 y analizará los factores de riesgo que incrementan la gravedad de la enfermedad provocada por el coronavirus.
Finalmente, señalar que la normativa aprobada hoy deberá ser convalidada o derogada por las Cortes de Aragón en el plazo de 30 días desde su publicación oficial.
Extremadura Más info
3/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy una serie de medidas administrativas orientadas a paliar los efectos negativos del Covid-19 en la región (Ver). Estas actuaciones se detallan a continuación:
Medidas administrativas
- El Consejo de Gobierno fue informado sobre la contratación, por el procedimiento de emergencia, de las actuaciones necesarias para la adquisición de equipamiento tecnológico destinado a los empleados públicos de la Junta de Extremadura, a los efectos de posibilitar un óptimo nivel de servicio, tanto en modalidad presencial como de teletrabajo, como consecuencia del Covid-19, por un importe de 607.921 euros.
- Dicha contratación ha permitido gestionar servicios que se deben prestar de manera ininterrumpida, pese a la crisis sanitaria actual, entre ellos el abono de ayudas como la dependencia y la renta básica, subvenciones a sectores primarios considerados necesarios, como el sector agrícola, o el abono de las nóminas de los empleados públicos.
- Para garantizar el funcionamiento de la Administración autonómica y de sus servicios esenciales, ha sido necesario realizar una compra de emergencia de equipos portátiles para que el personal al frente de la gestión de los servicios digitales de la Junta de Extremadura pudiera realizar las funciones vitales que tiene asignadas, de manera no presencial.
- El número total de equipos a adquirir ha sido de 297, pues ése es el número de empleados públicos de la Secretaría General de Administración Digital, Dirección General de Agenda Digital y Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Junta de Extremadura, que actualmente realiza las funciones descritas anteriormente.
- Se ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la resolución del órgano de contratación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes por la que se adjudica la contratación del servicio de comedor para el personal del SEPAD alojado en el Centro de Tecnificación Deportiva «Ciudad Deportiva de Cáceres», con motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, por un importe que inicialmente se ha estimado en 15.063,68 euros.
- La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la contratación, por el procedimiento de emergencia, de las actuaciones necesarias para ejecutar las obras de abastecimiento de agua en varios municipios de la región, por un importe global de 1.631.964,76 euros.
- Las obras se llevarán a cabo en las localidades de Valencia del Ventoso, Pedroso de Acim, Hoyos, Villamiel y Malpartida de Plasencia.
- El contexto actual de crisis sanitaria y el estado de alarma justifican adecuadamente que, a las medidas dirigidas a proteger la salud, la seguridad y la vida de los ciudadanos para hacer frente a la pandemia, así como a contener la progresión de ésta, les resulte de aplicación la tramitación de emergencia.
- Evitar el desabastecimiento de agua potable, en el contexto actual de crisis sanitaria, justifica la actuación de manera inmediata de la Administración mediante el procedimiento de emergencia.
La Rioja Más info
3/6/2020. El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy una serie de actuaciones en materia administrativa con el fin de contribuir a paliar el impacto regional del Covid-19. Se detallan a continuación estas medidas:
Medidas administrativas
- La Consejería de Desarrollo Autonómico ha tramitado de emergencia la contratación de suministros y servicios informáticos por un valor total de 559.342,95 euros en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 (Ver).
- La contratación incluye la dotación necesaria para garantizar el funcionamiento pleno de los servicios prestados por la Administración autonómica, hacer frente a las necesidades generadas por la extensión del servicio de teletrabajo, proteger la salud de los empleados y empleadas públicos y atender la demanda del servicio de emergencias
- La Consejería de Salud ha tramitado de emergencia tres contratos por un importe de 470.629 euros para la adquisición de material sanitario y de laboratorio en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 (Ver). Los contratos incluyen la compra de:
- Material de laboratorio:
- 300 unidades de reactivos para PCR.
- Hisopos de diferentes tipos.
- Calzas de plástico.
- Material de laboratorio:
- La Consejería de Salud ha tramitado de emergencia la contratación, por un importe de 105.345 euros, de servicios auxiliares en los centros de Atención Primaria del Servicio Riojano de Salud en el marco de la crisis sanitaria del coronavirus (Ver).
- El contrato contempla la contratación, del 11 de mayo al 10 de julio, de auxiliares de servicios para los centros de salud a través de dos empresas, ESC Servicios Generales y INV Prestadora de Servicios Integrales.
En otro orden de ideas y al margen del Consejo de Gobierno, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, se ha reunido hoy en la Bodega Institucional de La Grajera con representantes de las organizaciones profesionales agrarias, la federación de cooperativas de La Rioja y las asociaciones de bodegas, con la finalidad de anunciar medidas que se integrarán en el programa impulsado por la Consejería para contrarrestar los efectos de la crisis del Covid-19 en dicho sector (Ver).
- Entre las medidas, figura el complemento de ayudas estatales a las explotaciones ovinas y caprinas, la exención del pago de tasas a ganaderos y viticultores y la bonificación de préstamos formalizados por titulares de explotaciones agrarias.
Madrid Más info
3/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un conjunto de medidas financieras, sociosanitarias y relativas al ámbito cultural, a fin de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región.
Las medidas, estructuradas en base a los ámbitos señalados, se detallan a continuación:
- Medidas financieras
- El Gobierno de la Comunidad de Madrid aporta un millón de euros al Fondo de Provisiones Técnicas (FPT) de Avalmadrid (Ver).
- Esta subvención nominativa, que se abonará mediante un pago único anticipado, está prevista en los presupuestos de la Comunidad de Madrid.
- El Fondo cubre los avales fallidos y dota las provisiones necesarias como consecuencia del riesgo que asume la sociedad de garantía recíproca.
- Los destinatarios finales son las pymes y autónomos a los que Avalmadrid facilita la financiación.
- Las aportaciones al FPT no forman parte del capital social de estas sociedades sino de sus recursos propios, y permiten incrementar la actividad y las posibilidades de generar financiación para pymes y autónomos de las sociedades de garantía recíproca.
- Este acceso a financiación es especialmente necesario debido a las dificultades que afrontan las pymes regionales a consecuencia de la crisis del Covid-19.
- Medidas sociosanitarias
- El Gobierno madrileño pone en marcha una campaña informativa para reforzar la prevención frente al coronavirus en la desescalada (Ver).
- La campaña incluirá cuñas radiofónicas, inserciones en prensa generalista y local, contenidos en internet y publicidad exterior bajo el lema «Por mí, Por todos, Por ti».
- Se han elaborado carteles específicos por sectores de actividad y grupos de población.
- El Gobierno regional apela a la responsabilidad del ciudadano e insiste en el uso de mascarilla, distancia social y lavado de manos.
- El Ejecutivo autonómico dedica más de 3 millones a la compra de material sanitario y de protección frente al Covid-19 (Ver).
- El Servicio Madrileño de Salud ha adquirido también nueve respiradores para el Hospital Puerta de Hierro.
- Se destinan 896.000 euros a la contratación de análisis por PCR en el Laboratorio Central.
- La Comunidad de Madrid invierte 21 millones de euros en el material sanitario y quirúrgico utilizado en el hospital temporal de IFEMA (Ver).
- En concreto, se trata de la de la adquisición de EPIs y de suministro de material médico por un importe de más de 9 millones de euros
- También se destinaron casi 3 millones de euros para suministros de equipos de tecnología sanitaria.
- El Gobierno regional destina 1,8 millones a la atención residencial de menores extranjeros no acompañados (Ver).
- Se garantiza la continuidad de 66 plazas en centros para estos menores en situación de especial vulnerabilidad.
- El acogimiento durante la pandemia garantiza la seguridad de los niños acogidos y favorece la prevención ante el virus.
- Por otra parte, el estado de alarma ocasionado por el Covid 19 hace necesario proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos y contener la progresión de la enfermedad, incluyendo los recursos de atención a los menores migrantes que se encuentran en la región, lo que incide directamente en la continuidad de estas plazas de acogimiento temporal.
- Medidas relativas al ámbito cultural
- La Comunidad de Madrid continúa retomando la actividad de sus espacios culturales tras el cierre provocado por la crisis del Covid-19. Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid reabrirán al público el próximo 17 de junio (Ver).
- Abrirá la programación el XXXV Madrid en Danza, el primer festival que se celebra tras la emergencia sanitaria.
- Se han implementado todas las medidas de seguridad e higiene, y será obligatorio el uso de mascarilla.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.