España. Medidas adoptadas el 3 de abril por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa / JM Cuadrado
Madrid
Actualización 3 de abril de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
02/04/2020. En el ámbito del Ministerio del Interior, el BOE ha publicado las siguientes iniciativas:
- Orden INT/316/2020, de 2 de abril, por la que se adoptan medidas en materia de armas, ejercicios de tiro de personal de seguridad privada, artículos pirotécnicos y cartuchería, y explosivos, en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden INT/317/2020, de 2 de abril, por la que se desarrolla el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en materia de matriculación y cambio de titularidad de determinados vehículos.
En cuanto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, han sido las siguientes:
- Orden TMA/318/2020, de 2 de abril, por la que se disponen medidas excepcionales en la aplicación de la Orden FOM/2872/2010, de 5 de noviembre, en relación con las habilitaciones de maquinistas, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Resolución de 2 de abril de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se dictan instrucciones para la distribución de las mascarillas en el ámbito del transporte terrestre.
En el caso del Ministerio de Sanidad, la medida publicada ha sido la siguiente:
- Orden SND/319/2020, de 1 de abril, por la que se modifica la Orden SND/232/2020, de 15 de marzo, por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Medidas autonómicas
Comunidad Valenciana Más info
03/04/2020. El Consejo de Gobierno (Consell) de la Comunidad Valenciana ha aprobado hoy un conjunto amplio de medidas vinculadas con el ámbito sociosanitario, educativo, cultural y deportivo para hacer frente al impacto del Covid-19.
Se detallan a continuación dichas medidas estructuradas por las áreas temáticas señaladas:
- Medidas económicas
- El Consell aprueba la concesión de ayudas urgentes a personas trabajadoras autónomas afectadas por la situación de crisis ocasionada por el COVID-19 (Ver).
- De esta manera, la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de este decreto, ofrecerá subvenciones directas a las personas trabajadoras en régimen de autónomo que desarrollen su actividad profesional en la Comunidad Valenciana en alguno de los sectores afectados por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Las ayudas serán tramitadas por Labora Servicio Valenciano de Empleo y Formación y ascenderán a 1.500 euros en el caso de negocios que hayan tenido que cerrar y de 750 euros para los que no habiendo sido obligados a cerrar, hayan sufrido disminución ingresos en las condiciones que establece el Real Decreto.
- El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará a las 9.00 horas del día 8 de abril de 2020 y finalizará a las 9.00 horas del día 4 de mayo de 2020. La solicitud se presentará de forma telemática a través de la página de Labora.
- Medidas sociosanitarias
- El Pleno del Consell ha aprobado un Decreto por el cual se regula la concesión directa de subvenciones a las entidades locales de la Comunidad Valenciana titulares de los Servicios Sociales de Atención Primaria, en el marco de las medidas extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19 (Ver).
- Se subvencionan, por un lado, créditos destinados a garantizar prestaciones básicas de servicios sociales, como los servicios de proximidad de carácter domiciliario, los dispositivos de atención a personas sin hogar, adquirir medios de prevención o las prestaciones económicas individualizadas.
- Por otro lado, se subvencionan los créditos destinados a garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, es decir, las prestaciones económicas individualizadas de infancia.
- Por otro lado, el Gobierno autonómico ha ratificado una resolución de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por la que se garantiza la coordinación de los servicios sociales de atención primaria durante la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de la COVID-19, asegurando su funcionamiento, en especial en aquellas situaciones de mayor vulnerabilidad (Ver).
- Así, se ha establecido que el equipo de profesionales de los servicios sociales de atención primaria serán los encargados de detectar, diagnosticar y atender a las personas vulnerables (niños, mayores, personas con diversidad funcional…) que sufran desprotección social provocada por la pandemia COVID-19.
- Respecto a los servicios de atención específica, los equipos de intervención con infancia y adolescencia reforzarán el seguimiento, orientación y atención a los niños, niñas y adolescentes y sus familias acogedoras extensas, a través de la atención telemática o telefónica, siempre que no requieran una atención presencial a causa de la gravedad de la situación.
- El pleno del Consell ha autorizado también la resolución de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por la que se declara de emergencia la contratación de las actuaciones necesarias para la atención y contención del virus COVID-19 en personas, residencias y centros, competencia de este departamento (Ver).
- La emergencia también es de aplicación en la contratación de los trabajos de difusión de las actuaciones que la Conselleria está realizando para que sean conocidas por la población, colectivos vulnerables que han de ser objeto de especial protección, y que sepan qué han de hacer ante la pandemia.
- La resolución se adopta de acuerdo con el Real Decreto por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico de la COVID-19, y que establece que cualquier tipo de medida directa o indirecta por parte de los órganos de la Administración para hacer frente al coronavirus justificará la necesidad de actuar de manera inmediata.
- El Consell encarga a Tragsa el servicio de apoyo logístico para ejecutar las actuaciones de emergencia derivadas de la epidemia de la COVID-19 (Ver).
- El encargo a Tragsa (grupo empresarial público) ha incluido, además, el apoyo logístico y suministro de materiales equipamiento y avituallamiento de cuantas actuaciones han sido necesarias para hacer frente a la pandemia. Entre ellas, la puesta en marcha de un servicio de secretaría telefónica 24 horas para atender a ayuntamientos y organizaciones sociales en la aclaración de dudas relativas al coronavirus en el ámbito de sus competencias; y el servicio de secretaría telefónica 12 horas para ayuntamientos con necesidad de apoyo social y asistencia logística.
- El Ejecutivo valenciano ha autorizado la contratación, por el procedimiento de urgencia, de ampliación del servicio del teléfono de Emergencias «112 Comunitat Valenciana»para garantizar la continuidad de la prestación del servicio y preservar la salud del personal del Centro de Emergencias, con la finalidad de asegurar el desempeño de su actividad como servicio esencial durante la pandemia por el coronavirus COVID-19 en la Comunidad Valenciana (Ver).
- El Consell autoriza la instalación y dotación de tres hospitales de campaña en Castelló, Valencia y Alicante para tratar a pacientes con COVID-19 (Ver).
- Por último, el Gobierno ha autorizado la ampliación de la declaración de emergencia en la contración de las obras y servicios, así como en la adquisición de equipamiento y material sanitario necesario e inaplazables para hacer frente a la COVID-19 en la Comunitat Valenciana (Ver).
- En concreto, los servicios a contratar que se ampliarán son los de vigilancia, transporte, limpieza desinfección, mantenimiento, alimentación, gestión de residuos, mantenimiento y lavandería. También incluye la adquisición de diverso material sanitario específico para hacer frente a la pandemia.
- Decreto-ley con medidas urgentes en los ámbitos educativo, cultural y deportivo por la crisis sanitaria (Ver)
3.1. Ámbito educativo
- Respecto a la admisión de alumnado para el curso 2020-2021, la normativa incorpora las disposiciones normativas necesarias para adaptar el proceso de admisión a las circunstancias excepcionales y de confinamiento derivadas del estado de alarma; se adapta la participación de los órganos colegiados, y se prorrogan por el próximo curso las áreas de influencia vigentes en el actual curso a efectos de escolarización.
- Por otro lado, y para asegurar el fomento de la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil, el Decreto-ley contempla una ayuda extraordinaria destinada tanto a las escuelas infantiles 0-3 privadas, como las escuelas infantiles municipales por la misma cantidad que reciben con el Bono Infantil.
- Otro aspecto relevante de la nueva norma es que, a pesar de la suspensión temporal de la actividad académica presencial, el alumnado beneficiario de la ayuda de transporte escolar individual reciba su importe íntegro.
- Finalmente, y para garantizar en el inicio del curso 2020-2021 en los centros educativos concertados, se mantiene para el próximo ejercicio, en forma de ayuda extraordinaria directa, la dotación de recursos destinados a la inclusión educativa y a la lucha contra el abandono escolar del Programa de actuación para la mejora (PAM)que han recibido en el actual curso.
3.2. Cultura y el deporte
- En estos ámbitos, el objetivo de las medidas de esta norma es favorecer la justificación y el pago de gastos ya efectuados cuando la actividad haya quedado frustrada por la declaración de la emergencia sanitaria y las medidas de contención adoptadas ante el COVID-19.
- Supone, en definitiva, que no se pierda el derecho a percibir la parte de la subvención que justifique el trabajo ya realizado con la concesión de la ayuda para actividades culturales y deportivas, aunque no se pueda cumplir el objetivo final de la subvención.
- De este modo, se contribuye a conservar los puestos de trabajo y mantener la viabilidad económica de las empresas culturales y creativas en el caso del área de Cultura; así como de las federaciones, deportivas, clubes y entidades deportivas o administraciones locales en el caso del área de Deporte, que contaban con ayudas para organizar acontecimientos deportivos.
Galicia Más info
03/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia ha aprobado hoy una serie de medidas económicas, financieras y sociosanitarias destinadas a paliar el impacto del Covid-19.
Se detallan a continuación las medidas adoptadas estructuradas en dos bloques:
- Medidas económicas y financieras
La Xunta ha decidido suspender el cobro de los alquileres de abril de las 64 viviendas propiedad de Xestur, así como las cuotas por la utilización de suelo empresarial en ciertas parcelas de Galicia (Ver).
- En virtud de esta decisión, que se suma a las ya adoptadas por el Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo, 300 familias se beneficiarán de algunas de las medidas extraordinarias anunciadas por el Ejecutivo autonómico en materia residencial.
- A efectos de aliviar la situación actual de muchas empresas, el Consejo de la Xunta fue informado hoy de que no se trasladará el cobro de las cuotas correspondientes al mes de abril de aquellas parcelas propiedad del Instituto Gallego de Vivienda y de Gestión del Suelo de Galicia (Xestur, S.A.), que hayan sido adjudicadas en régimen de alquiler o en derecho de superficie.
Por otro lado, el Gobierno autonómico ha activado una herramienta que favorece la disposición de soluciones financieras para la industria del mar, unificando el acceso a todas las ayudas y canalizando la atención la tramitación (Ver).
- Las empresas marítimo-pesqueras podrán garantizar la financiación del tráfico comercial mediante préstamos garantizados por el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)para el adelanto de facturas, la gestión del pago de las compras o las pólizas de comercio exterior.
- La industria pesquera también se beneficiará de la nueva línea de apoyo, dotada de 30 millones de euros, dirigida a inyectar liquidez inmediata a pymes y autónomos, y que servirá para cubrir las necesidades más inmediatas, como el pago de salarios, facturas, alquileres e impuestos.
- Con el fin de completar el mapa de apoyo para el resto del tejido empresarial marítimo-pesquero, la administración autonómica también pone a disposición de las grandes empresas la concesión de avales para que puedan optar a créditos a medio y largo plazo con las entidades financieras.
Por último, la Xunta de Galicia contará con un comité de expertos para evaluar el impacto económico del Covid-19 y promover la reactivación de la actividad empresarial y el mercado laboral regionales (Ver).
- Estará compuesto por expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el mundo empresarial, así como por el equipo económico de la administración autonómica.
- Ofrecerá asesoramiento sobre el impacto económico del coronavirus y evaluará las iniciativas que sean más adecuadas en cada momento.
- Medidas sociosanitarias
- La Xunta inicia la tramitación para la compra de equipos de materiales de protección y test para detectar el coronavirus por valor de 5,1 millones de euros (Ver).
- El Gobierno gallego ha decidido no cobrar la cuota de abril(y compensará la cuota proporcional del mes de marzo) a los usuarios de escuelas infantiles y de los centros de atención diurna para mayores y personas con discapacidad (Ver).
- La Xunta lanza un Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF)para responder a las situaciones de emergencia durante el tiempo que dure la alerta sanitaria causada por el Covid-19 (Ver).
- Se asignarán 500.000 nuevas horas mensuales de atención domiciliaria, con las que se podrá atender a 500 hogares.
- La Administración autonómica asumirá el copago que, en circunstancias normales, debería asumir el usuario.
- El Ejecutivo regional ofrecerá atención especializada a la población para atender las consecuencias psicológicas de la emergencia sanitaria (Ver).
- El servicio se prestará a a través del teléfono de emergencia 112 en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Galicia.
- Funcionará las 24 horas del día y contará con la asistencia de profesionales del Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias (GIPCE).
Islas Baleares Más info
03/04/2020. El Consejo de Gobierno (Consell) de Baleares ha aprobado hoy varias medidas para hacer frente al impacto socioeconómico del Covid-19.
Las medidas, que se recogen a continuación, están referidas a diferentes ámbitos de actuación:
- Medidas económicas y tributarias (Ver)
- El Consejo de Gobierno ha aprobado la ampliación de la línea extraordinaria del Govern y la sociedad de garantía recíproca ISBApara inyectar liquidez a autónomos y pequeñas y medianas empresas con actividad en Baleares, por lo que la financiación que se pone al alcance aumenta de 50 millones de euros iniciales a 75 millones de euros.
- Junto con la puesta en marcha de esta línea extraordinaria Covid-19, el Gobierno e ISBA mantienen operativas las otras dos líneas ordinarias de financiación para 2020 aprobadas previamente a la actual situación de emergencia:
- La línea CAIB-ISBA para pymes y autónomos, lo pone al alcance una financiación de 40 millones, para liquidez e inversiones.
- La línea específica dirigida al sector industrial a través del Instituto de Innovación Empresarial (IDI), con una financiación de 10 millones para inversiones.
- Además de facilitar la nueva financiación a través de la línea extraordinaria puesta en marcha, también se está ofreciendo otra medida derivada de la emergencia actual: las operaciones de financiación que ya tenían previamente un aval de ISBA pueden solicitar el aplazamiento, de seis meses hasta un año, del pago de las amortizaciones de la deuda correspondiente a estos préstamos.
- Medidas sanitarias
El Consejo de Gobierno ha ratificado hoy el Acuerdo que la Mesa Sectorial de Sanidad adoptó el miércoles por el que se establecieron medidas retributivas con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 (Ver).
- En consecuencia, se aprueba la equiparación retributiva de los residentes de determinadas especialidades que están en el último año de formación, los cuales actualmente cumplen funciones estrictamente asistenciales en el sistema sanitario público.
- Para los residentes en el último año de formación se ha establecido una prórroga automática de sus contratos.
- Medidas financieras para el ámbito público
- El Gobierno balear ha aprobado el acuerdo por el que insta al Gobierno de España para que permita a las administraciones locales (consejos insulares y ayuntamientos) liberar más recursos propios provenientes de años anteriores y flexibilice la aplicación de la regla de gasto a estas administraciones, sin limitar el uso de estos fondos al 20% del superávit de 2019 (Ver).
- Además, el Gobierno regional insta al Gobierno de España a tomar nuevas medidas de flexibilización del uso de los recursos propios de las administraciones locales provenientes de años anteriores a 2019 y del alcance de su destino.
- Propone ampliar las finalidades de los gastos en función de las necesidades tanto en el ámbito social como económico, en ejercicio de las competencias propias de las administraciones locales, para mitigar los efectos de la crisis sanitaria.
- En otro orden de ideas, el Ejecutivo autonómico ha aprobado el acuerdo por el que se autoriza la posibilidad de concertar operaciones de crédito a corto plazo por parte de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, de acuerdo con lo establecido en la Ley de presupuestos generales para 2020 y la Ley de finanzas de la Comunidad Autónoma, por un importe de 433 millones de euros (Ver).
- La formalización de estas operaciones dependerá de las necesidades que se puedan producir próximamentey que requieran esta medida a fin de dotar de mayor liquidez a la Comunidad Autónoma ante la actual situación económica y social propiciada por el coronavirus.
- Ámbito del transporte
- El Consejo de Gobierno ha aprobado autorizar a Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) un gasto de 4,7 millones de euros para iniciar el expediente de licitación del nuevo contrato de mantenimiento integral de las instalaciones y los elementos asociados a la electrificación y alta tensión de la red de tren (Ver).
- De este modo, el Ejecutivo balear ha resuelto que, por este caso, se levantará la suspensión general de los procedimientos administrativos vigente durante el estado de alarma, por entender que se trata de un contrato necesario para el correcto funcionamiento del servicio público ferroviario que presta SFM.
También puede leer:
- Nuestra nota del día 16 de marzo de 2020, Medidas adoptadas para combatir la crisis del COVID-19
- Actualización del día 17 de marzo de 2020, Segundo paquete de medidas del Gobierno contra el coronavirus
- Actualización del día 18 de marzo de 2020, Medidas del Gobierno y de CCAA frente al Covid-19
- Actualización del día 19 de marzo de 2020, Medidas adoptadas por las administraciones públicas por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 20 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 20 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 23 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 23 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 24 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 24 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 25 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 25 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 26 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 26 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 27 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 27 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 30 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 30 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 31 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 31 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 1 de abril de 2020, Medidas adoptadas el 1 de abril por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 2 de abril de 2020, Medidas adoptadas el 2 de abril por la crisis del COVID-19