España. Medidas adoptadas el 29 de mayo por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa/JM Cuadrado
Madrid
Actualización 29 de mayo de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
29/05/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica la siguiente resolución:
- Orden TMA/454/2020, de 28 de mayo, por la que se amplía la relación de puntos de entrada designados con capacidad de atención a emergencias de salud pública de importancia internacional.
En el caso del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el BOE publica la siguiente orden:
- Orden TED/456/2020, de 27 de mayo, por la que se aprueban cuotas extraordinarias a abonar a la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos como consecuencia de los efectos de la crisis ocasionada por el COVID-19.
Medidas autonómicas
Asturias Más info
29/5/2020. El Consejo de Gobierno de Asturias aprobó ayer un gasto de más de 783.000 euros para ampliar la plantilla de profesionales que tramitan los expedientes del salario social básico y las ayudas a la dependencia (Ver).
- En concreto, 439.633 euros se dedicarán a financiar el programa temporal de refuerzo de gestión de la renta mínima autonómica, con el fin de dar respuesta al incremento de solicitudes derivadas del impacto del Covid-19, que se sitúa en torno a las 3.000. Esta iniciativa implica la contratación de 30 empleados públicos.
- Otra partida de 344.000 euros irá destinada al contrato de 22 profesionales que fortalecerán el servicio de tramitación de las ayudas vinculadas a la dependencia.
- Esta medida está incluida entre las acciones del plan de choque puesto en marcha en 2019, que persigue que en septiembre de este año todas las peticiones en este ámbito se resuelvan en plazo.
Comunidad Valenciana Más info
29/5/2020. El Consell (Consejo de Gobierno) de la Generalitat Valenciana ha aprobado hoy una serie de medidas en materia financiera, administrativa, tecnológica, de servicios sociales, así como actuaciones relativas al sector viverista, con la finalidad de contrarrestar el impacto regional del Covid-19.
Las medidas adoptadas, estructuradas de acuerdo con los bloques temáticos señalados, se detallan a continuación:
- Medidas financieras
- El Gobierno valenciano ha acordado volver a aplicar la intervención previa, en sustitución del control financiero permanente, en la actividad de administrativa de la Generalitat y de sus organismos autónomos, dejando, así, sin efecto la medida que acordó el 20 marzo con motivo del estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo (Ver).
- Las medidas en materia de teletrabajo facilitan volver a ejercer el control previo respetando las medidas de seguridad por el Covid-19.
- Se deja sin efecto la medida acordada el 20 marzo, que disponía el control financiero permanente en lugar de la intervención previa.
- Medidas administrativas
- El Consell aprueba la declaración de emergencia para la contratación del suministro de 262.000 mascarillas y mamparas para centros docentes (Ver).
- La Conselleria de Educación invertirá 498.000 euros, de los que 448.000 euros van destinados a la adquisición de mascarillas y 50.000 euros, a mamparas, destinadas a los empleados de los centros docentes y sedes administrativas de la conselleria, así como mamparas de protección para la sede central. La finalidad de esta adquisición es la de prevenir los contagios.
- Medidas tecnológicas
- El Ejecutivo autonómico ha autorizado la firma de los convenios de colaboración entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los once centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el ejercicio de 2020 (Ver).
- Estos convenios, dotados con un presupuesto de 27 millones de euros, tienen como objetivo apoyar la actividad de carácter no económico de estos centros a través de la cual se contribuya a superar la situación de emergencia sanitaria y económica actual.
- Entre las actividades que se respaldarán, se encuentran la investigación y desarrollo tecnológico independiente, la difusión de los resultados de las investigaciones a todo el conjunto de la sociedad, así como la transferencia de conocimientos y las inversiones en equipamientos para el desarrollo de estas actividades de I+D.
- Medidas en materia de servicios sociales
- El Consell ha aprobado el Decreto-ley de medidas urgentes en el ámbito de los servicios sociales y de apoyo al tercer sector en acción social, con el objetivo de poder hacer frente a la crisis producida por el coronavirus (Ver).
- En base a las medidas establecidas, se flexibiliza el plazo de realización de los gastos y actuaciones asociadas a los proyectos subvencionados por parte de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en los programas sociales y en todas aquellas que puedan crearse para paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, hasta el 31 de marzo de 2021.
- Asimismo, se anticipará el importe total de las subvenciones concedidas para el ejercicio 2020 por concurrencia competitiva o por concesión directa a entidades sin ánimo de lucro, sin aplicar la limitación porcentual que establece la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, ni las excepciones establecidas en la Ley 10/2019, de 27 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2020.
- La normativa deberá ser convalidada o derogada por las Cortes Valencianas en el plazo de 30 días desde su publicación oficial.
- Medidas relativas al sector viverista
- El Gobierno regional ha aprobado el segundo Decreto de ayudas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica por el que se establece la concesión directa de 2,6 millones de euros para contrarrestar el impacto de personas autónomas, empresas y entidades que pertenecen a sectores que han debido suspender su actividad, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en la Comunidad Valenciana (Ver).
- Las ayudas se dirigen a explotaciones de viveros de producción de planta ornamental de temporada, de especies aromáticas, arbustos, cactus, flor cortada, flores de interior, plantas de macizo y de hojas decorativas.
- También están incluidas en esta orden ayudas a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de protección y defensa de los animales, cuyo objetivo sea la protección de animales de compañía.
- La distribución de las ayudas se realizará de la siguiente manera:
- Las explotaciones de viveros de producción recibirán una ayuda de 2,4 millones de euros, que tienen como finalidad paliar la pérdida de la campaña de planta ornamental y flor cortada de este año ocasionada por la crisis sanitaria.
- Por otro lado, las asociaciones de protección y defensa de animales de compañía recibirán una ayuda de 200.000 euros destinada, principalmente, a sufragar programas autorizados de recogida de animales de compañía abandonados y a los gastos de mantenimiento de las sedes de las asociaciones o de los albergues temporales registrados como núcleos zoológicos.
Extremadura Más info
29/5/2020. El Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta de Extremadura celebrado hoy ha aprobado un Decreto-ley de medidas urgentes complementarias en materia tributaria para responder al impacto económico regional del Covid-19 (Ver).
Con esta nueva normativa, que deberá ser convalidada o derogada por la Asamblea de Extremadura en el plazo de 30 días desde su publicación oficial, se pretende favorecer la liquidez de familias, pymes y autónomos, por medio de la prórroga de plazos de pago de determinados impuestos y de la bonificación de determinadas tasas (la cual fue establecida en base al Decreto ley 2/2020, de 25 de marzo).
Otro objetivo del Decreto-ley es el de favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de las familias que tengan menores de 14 años a cargo, de forma que tengan deducciones fiscales en el IRPF para asumir el coste por el cuidado de aquellos, o por la realización de actividades de ocio que permitan conciliar ambos aspectos.
Por otro lado, se da cumplimiento a la normativa comunitaria en materia de tasas por inspección y controles sanitarios de animales y sus productos y por inspecciones y controles sanitarios de los productos pesqueros destinados al consumo humano.
Se detallan a continuación las nuevas medidas que se aprueban a través de este Decreto-ley:
- Se contempla que los plazos para la presentación y pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y de los Tributossobre el Juego que finalicen durante el estado de alarma se amplíen por un período de dos meses adicionales que se contarán desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo que inicialmente correspondiera a cada declaración o autoliquidación.
- Asimismo, el plazo para solicitar la prórroga de la presentación de declaraciones y autoliquidaciones en las adquisiciones por causa de muerte, recogida en el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, se amplía en dos meses adicionales en los casos en los que el vencimiento se haya producido durante el estado de alarma. El plazo se ampliará en un mes en el caso de que dicha prórroga finalice dentro del mes siguiente al término del estado de alarma.
- Por otra parte, se establece una nueva deducción autonómica en el IRPF por cuidado de hijos menores de hasta 14 años de edad.
- Concretamente, se establece que los contribuyentes que por motivos de trabajo, por cuenta propia o ajena, tengan que dejar a sus hijos menores de hasta 14 años al cuidado de una persona empleada del hogar o en centros de ocio, campamentos urbanos, centros deportivos, ludotecas o similares autorizados por la administración autonómica o local competente, podrán deducir de la cuota íntegra autonómica el 10% de las cantidades satisfechas en el período, con un límite de 400 euros.
- Entre otros requisitos para acceder a esta deducción, se requiere que la renta (base imponible total menos los mínimos personal y familiar) no exceda de 28.000 euros en tributación individual o de 45.000 euros en tributación conjunta, todo ello debidamente justificado.
- Se establece también una bonificación de la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar, relativa a máquinas recreativas y de azar del tercer trimestre de 2020.
- Esta bonificación será del 50% de las tasas, siempre que se mantenga de alta en el censo la máquina durante los dos trimestres posteriores a la fecha del devengo.
- En cumplimiento de la normativa comunitaria, se introduce una modificación de las tasas por inspección y controles sanitarios de animales y sus productos y por inspecciones y controles sanitarios de los productos pesqueros destinados al consumo humano.
- Por una parte, se establecen las cuotas tributarias de la tasa por inspecciones y controles de carnes frescas y carnes de conejo y caza, y, por otra, las deducciones y suplidos aplicables a las tasas o gravámenes por los controles oficiales en mataderos, salas de despiece, salas de procesamiento de caza, producción de leche y producción e introducción en el mercado de productos de la pesca y la acuicultura.
Galicia Más info
29/5/2020. El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia ha aprobado hoy una serie de medidas institucionales, relativas al sector del transporte (VTC-Taxi), orientadas a distintos sectores productivos, de carácter socioeconómico y sociosanitario, con la finalidad de hacer frente al impacto del Covid-19 a nivel regional.
Las medidas, agrupadas en torno a los ámbitos señalados, se detallan a continuación:
- Medidas institucionales
- La Xunta proporcionará medios de protección a todos los votantes y miembros de las mesas electorales en las elecciones autonómicas del 12 de julio (Ver).
- El Consejo de la Xunta aprobó hoy el Protocolo que establece medidas preventivas para el la jornada electoral.
- El documento cuenta con la aprobación del comité clínico y también ha sido evaluado con la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp).
- Incluye medidas de protección individual, colectiva y a nivel organizativo, con el objetivo de proteger la salud de todos los gallegos en el ejercicio del sufragio.
- La Xunta asumirá todos los costes adicionales que implicará la implantación de estas medidas preventivas.
- Será obligatorio el uso de la mascarilla en los colegios electorales, así como desinfectarse las manos antes de hacer la entrega del voto.
- Medidas relativas al sector del transporte (VTC-Taxi)
- El Gobierno gallego autoriza las ayudas para la instalación de mamparas en taxis y vehículos de alquiler con conductor (VTC)por importe de 300.000 euros (Ver).
- El Ejecutivo autónomo autoriza a la Consejería de Infraestructuras y Movilidad a lanzar una convocatoria para estas ayudas, como medida de refuerzo de la protección de los profesionales y usuarios frente al Covid-19.
- Se financiará un máximo de 75 euros por mampara y vehículo.
- Los beneficiarios deben presentar una solicitud independiente para cada autorización de taxi o VTC con el correspondiente justificante de adquisición.
- Las mamparas instaladas entre el 1 de marzo y el 31 de julio serán subvencionadas, fecha en que finalizará el plazo de solicitud de las ayudas.
- Medidas destinadas a diferentes sectores productivos
- La Xunta facilita la reactivación de 27.000 autónomos y pymes de los sectores comercial, turístico, el sector servicios y el del transporte, por medio de ayudas que impulsen la instalación de medidas de protección para trabajadores y clientes (Ver).
- El Gobierno gallego destina 16 millones de euros al Programa Reactiva Comercio, Turismo y Servicios Seguros, con el fin de facilitar el retorno a la actividad proporcionando una máxima confianza a los consumidores.
- Se ofrecerá apoyo para la adquisición de equipos de protección, la adaptación de espacios, y la puesta a disposición de información para los clientes información, además de que la actuaciones pueden estar ya iniciadas desde la declaración del estado de alarma.
- Las ayudas para establecimientos con menos de 10 trabajadores y menos de 300 m2 cubrirán el 100% de la inversión, hasta 1.200 euros.
- El apoyo a locales más grandes alcanzará el 80% del gasto realizado, con una subvención máxima de 3.000 euros.
- Para participar, será obligatorio cumplimentar primero el cuestionario de la plataforma gratuita online Comercio Seguro, con el que cualquier empresa puede obtener un análisis detallado acerca de su nivel de preparación para las necesidades de prevención, a efectos de planificar las medidas que se deben acometer.
- Medidas socioeconómicas
- El Ejecutivo regional aprueba subvenciones por importe de ocho millones de euros, a fin de complementar las prestaciones de menor cuantía de los trabajadores afectados por ERTEs y para los mayores de 55 años que han perdido su empleo (Ver).
- La medida, que beneficiará a un total de 9.000 familias, es el resultado de pactos en el marco del diálogo social regional con la patronal y los sindicatos.
- La Administración autonómica contribuye, de esta forma, a apoyar con 6 millones de euros a los trabajadores con ingresos más bajos desde el 1 de julio, cuando finalicen las condiciones específicas de los ERTEs por fuerza mayor.
- Por otro lado, se reservarán dos millones para personas trabajadoras de 55 años o más que se hayan visto afectados por la extinción de contratos por parte de empresas en situación de crisis.
- La Xunta proporciona apoyo a lo centros especiales de empleo y las empresas de inserción ante el nuevo contexto socioeconómico (Ver).
- Con esta decisión, se garantiza que las consecuencias del Covid-19 no supongan para este sector un perjuicio de cara a su permanencia como empresa de economía social y la obtención de las ayudas autonómicas.
- Estos programas permiten el mantenimiento del empleo a 3.300 personas con dificultades para acceder al mercado laboral, por tener discapacidad o estar en situación de exclusión social.
- La Conselleria de Economía, Empleo e Industria ratifica su compromiso con este colectivo tan vulnerable, en un momento de gran dificultad, al que este año destina 42 millones de euros para promover su integración laboral.
- El Gobierno autonómico mantiene así su compromiso con la economía social, un modelo centrado en las personas, integrador, que proporcionan empleo de calidad y que contribuye a una redistribución más equitativa de la riqueza.
- La Xunta promueve un paquete extraordinario de medidas de conciliación equipado con 40 millones de euros (Ver).
- Se lanza un bono de atención extraordinaria para la infancia y la dependencia, con una inversión de 29 millones de euros, a fin de cubrir la atención domiciliaria que las familias contratan para el cuidado de sus hijos y personas mayores.
- Asimismo, se habilita un fondo de un millón de euros para ayudar a las personas dependientes en el pago por las sesiones de terapia de estimulación y rehabilitación que reciben.
- Se asignan 10 millones de euros para apoyar a las escuelas infantiles y centros de día privados, con actividades interrumpidas debido a la pandemia.
- Medidas sociosanitarias
Islas Baleares Más info
29/5/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares ha aprobado hoy una serie de actuaciones administrativas orientadas a paliar el impacto del Covid-19 en la región. Se detallan a continuación estas medidas en base al ámbito mencionado:
Medidas administrativas
- El Consejo de Gobierno se ha dado por enterado de las contrataciones de emergencia de suministro y servicios a cargo del Servicio de Salud por valor de 3.319.539 euros (Ver).
- Se trata, entre otros, del suministro de material sanitario, equipos portátiles para hacer teletrabajo, servicio de transporte de las muestras para pruebas diagnósticas del Covid 19 o refuerzo del servicio de limpieza.
- También se han adquirido los medios de transporte necesarios para que determinados pedidos puedan llegar a las Islas Baleares (y también las auditorías del material y las gestiones en la aduana).
- Por otro lado, se han modificado determinados contratos de servicios dirigidos a la elaboración y el mantenimiento de herramientas informáticas utilizadas en la gestión de datos epidemiológicos.
- Finalmente, se han adoptado medidas dirigidas a disponer de los recursos humanos necesarios para la realización de controles sanitarios en los puertos y aeropuertos de las Islas Baleares.
- La Consejería de Educación, Universidad e Investigación ha contratado diferentes suministros de dispositivos digitales, junto con sus licencias,que se destinarán prioritariamente a los alumnos que, por razones económicas, no disponen de estos medios para poder hacer un seguimiento efectivo de las tareas educativas desde su domicilio (Ver).
- Esta medida va orientada a reducir la brecha digital provocada por el Covid-19 en el sistema educativo regional.
- Concretamente, se ha informado al Consejo de Gobierno de dos partidas más de dispositivos Chromebook–una de 600 dispositivos y una segunda, de 900-, a través de dos contratos por vía de emergencia por un importe total de 406.587 euros.
- También se han adquirido enrutadores MiFi (inalámbrica) portátiles y tarjetas SIM de datos de 40 Gb, por un importe de 25.367,65 euros.
- Estas adquisiciones, que suman un total de 431.955,48 euros, suponen la última parte del total de casi 3.000 dispositivos, licencias y recursos necesarios para poder seguir la formación a distancia que están llegando a los centros educativos de las Islas Baleares estas semanas.
- Además de la adquisición de Chromebooks, la Consejería mencionada ha impulsado también diferentes vías para garantizar la conectividad, ya sea a través de la adquisición de tarjetas, routers y otros dispositivos; material aportado por el Ministerio y acuerdos con ayuntamientos y consejos para completar la conectividad de los alumnos.
- De acuerdo con los centros educativos, se ha elaborado una lista de alumnos que necesitan estos apoyos para poder llevar adelante lo que queda de curso. Los centros también han facilitado dispositivos propios y otros materiales educativos que han considerado oportunos.
- Finalmente, se han impulsado varias líneas de formación y soporte en línea para reforzar la formación de los profesores y hacer más fácil la enseñanza digital.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.